Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos y médicos señalan que liderazgos han fallado

Coinciden en que el excesivo centralismo no permite mucho poder de decisión, pero que los líderes de la región, mayoritariamente políticos, no han sido capaces de convencer a la población con sus mensajes y acciones.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

E l Colegio Médico, el Comité Covid y las uniones comunales de juntas de vecinos de Concepción y Talcahuano realizaron un análisis sobre los liderazgos en la región durante la pandemia, especialmente en el último mes.

Por segundo día consecutivo, la región del Biobío fue la que tuvo más casos positivos en el país, con un total de 161.

A esto se suma que las estadísticas no son positivas, ya que la vigésimosexta proyección del equipo de la Universidad de Concepción indica que "el número de contagiados diarios aumentará durante las próximas semanas (promedio diario cercano a 250 casos)".

Colegio médico

Germán Acuña, presidente del Colegio Médico Concepción, señaló que "los líderes políticos y sociales estamos en deuda con Chile y con nuestra población, porque su comportamiento ha reflejado que nuestro mensaje no ha sido convincente y que no teníamos la influencia y la comunicación que creíamos poseer".

En ese sentido, señaló que "esto parte como autocrítica, pero también incluyo a alcaldes y parlamentarios tanto de gobierno como de oposición. Su se tuviera una alta credibilidad, el actuar de la gente sería otro".

Añadió que "si bien hemos pedido descentralización al presidente, el intendente y el seremi le deben pedir permiso".

Respecto a la responsabilidad de las personas, Acuña dijo que "basta de echarle la culpa a la gente, porque la tenemos nosotros. A nivel nacional es peor porque desde Santiago transmiten que todo está bien y eso lo escuchan personas de regiones que no lo están. Eso ha sido irresponsable".

Comité covid

Desde el Comité Covid de la región del Biobío, el coordinador Fredy Montoya señaló que como zona "nos seguimos pegando cabezazos", respecto al alza en los casos positivos.

Sobre los liderazgos, señaló que "las autoridades locales de gobierno están atados de manos, porque las decisiones son centralizadas".

Un ejemplo de ello, según el traumatólogo, son las futuras decisiones que se tomen a nivel país. "Si se abren las fronteras puede haber una desestabilización".

Respecto a los alcaldes, Montoya dijo que "hace tres meses que pidieron reuniones con el nivel central para tratar este tema, pero han sido aplazadas y no han sido escuchados".

Finalmente, indicó que "tengo frustración porque se ha demostrado que las cuarentenas con letra chica, como la que tenemos actualmente, no funcionan. Además, están dañando la economía. Creo que hay que pensar subsistemas como una burbuja y con una trazabilidad adecuada".

Vecinos

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, indicó que no han surgido nuevos liderazgos en el proceso y que "sentimos que hay mucha ausencia y que nadie del mundo político alzó lo suficientemente la voz para hacer un llamado a la gente. No sólo en el Parque Ecuador hay muchas personas, sino también en las lagunas".

Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, señaló que "creo que todos hemos podido hacerlo mejor. Yo pensé que iban a salir líderes más potentes, sobre todo pensando que se acercan elecciones municipales".

La dirigenta cerró su análisis al señalar que "no estuvieron a la altura de lo que pensábamos y en los tiempos de crisis es cuando hay que estarlo. No veo una figura sobresaliente que haya llevado una voz candente en este tema, a diferencia del estallido social".

"Los líderes políticos y sociales estamos en deuda con Chile. Nuestro mensaje no ha sido convincente.

Germán Acuña,, presidente Colegio Médico local

Casos nuevos

La Seremi de Salud informó durante la jornada de este martes la presencia de 161 casos nuevos y 1.611 casos activos en la actualidad, contados al 16 de noviembre. La provincia de Concepción lidera la cuenta con 1.611 casos activos, con la capital regional como la ciudad con más positivos, con un total de 234. Talcahuano tiene 179 casos activos, mientras que San Pedro tiene 158.

1.611 casos activos tiene la región del Biobío, contados al 16 de noviembre.