Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Autorizan una cuarta prueba de una vacuna para el covid en Chile

E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó la realización de un nuevo estudio clínico de vacunas contra el covid en Chile. Se trata del desarrollo del laboratorio canadiense-chino CanSino, que iniciará sus pruebas en humanos locales antes de fin de año.

Los ensayos de la vacuna en el país serán liderados por investigadores de la Universidad de La Frontera y concentrará su aplicación en la zona sur, con vacunatorios en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los LAgos, aunque incluiría centros en la Metropolitana.

Con este ya son cuatro los estudios clínicos aprobados por el ISP, considerando los ya autorizados testeos de Sinovac, cuya aplicación lidera la Universidad Católica, y las de Janssen y el consorcio Astrazeneca/U. de Oxford que impulsan la U. de Chile. Esta última ya inició la convocatoria de voluntarios.

"Estamos orgullosos de la articulación de nuestra comunidad científica para colaborar nacional e internacionalmente en ensayos clínicos cuyo objetivo es proteger la salud, salvar vidas y poner la ciencia al servicio de las personas", comentó el ministro de Ciencia, Andrés Couve, quien ayer encabezó una reunión del comité de vacunas por el covid.

En la instancia la autoridad dijo que se mira "con entusiasmo" más de 40 prototipos en fase clínica, pero enfatizó que aún no existe cura.

La RM lidera apertura de colegios: el 90% de las comunas lo solicitó

En la capital 587 escuelas han vuelto a las aulas, mientras en el país el 11% en condiciones de abrir lo ha pedido. Magisterio dijo que son cifras "engañosas".
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con un creciente desconfinamiento en el país los establecimientos educacionales han agilizado sus aperturas, registrándose a la fecha 880 colegios que han retomado las clases presenciales, según un balance dado a conocer ayer por el Ministerio de Educación.

El reporte gubernamental detalló que la región que más ha avanzado con la vuelta a las aulas en la Metropolitana, donde se han registrado 868 solicitudes de reapertura de las 1.501 que han ingresado a nivel país.

En la capital están operando 587 establecimientos y recintos de 47 comunas han mostrado su voluntad de abrir, equivalente al 90% de la región. Para el ministro Raúl Figueroa, la cifra indica que las comunidades educativas "están confiando en los protocolos", según dijo a Emol.

En la cartera estiman que esta semana 216 nuevos colegios abrirán sus puertas, de los cuales 188 serán de la RM.

"Si sigue así la tendencia, prontamente todas las comunas de la RM van a tener colegios abiertos con actividades presenciales", proyectó.

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, afirmó que las cifras de la cartera son "engañosas", pues asegura que la reapertura en la capital implica a "muy pocos colegios por comuna" y que la mayoría de ellos son jardines privados.

"El ministro está ansioso por aparentar una realidad que no existe", enfatizó.

De acuerdo al reporte, a nivel nacional son 13.270 los establecimientos en comunas en Fase 3 o 4 en condiciones de reabrir, de los cuales el 11% ha realizado la solicitud a la cartera de Educación.

Cuartos medios

El ministro Figueroa señaló que los más beneficiados con la vuelta al aula por al menos una cuantas semanas serían los alumnos de cuartos medios, pues el regreso les permitiría reforzar contenidos pensando en la Prueba de Transición (exPSU) y en "terminar el ciclo escolar" con sus compañeros, pensando en el ámbito socio-emocional.

El Mineduc estimó que el 23% de alumnos de cuarto medio en comunas Fase 3 o 4 estarán en clases presenciales en las próximas semanas.

Sagasti asumió presidencia en Perú pidiendo perdón por los fallecidos

E-mail Compartir

Tal como hizo hace una semana el ahora renunciado Manuel Merino, quien asumió la presidencia peruana luego de que el Congreso destituyera del cargo a Martín Vizcarra, ayer juró como nuevo presidente de transición del Perú el ingeniero e investigador Francisco Sagasti, cuyo mandato se espera dure hasta que le entregue en julio el poder a quien resulte electo en los comicios de abril.

El representante del Partido Morado (de centro derecha) asumió tras un minuto de silencio por los fallecidos por la pandemia del coronavirus y los dos jóvenes que murieron en las protestas repelidas por la policía, lo que le costó la salida a Merino. Las familias de ambos muchachos estaban en las graderías del hemiciclo que ungió al nuevo jefe de gobierno.

"A nombre del Estado le pido perdón a sus familiares y a ellos... y a todos los jóvenes que marcharon por defender la democracia", dijo Sagasti tras jurar ante el Congreso. Asimismo, reconoció que "en estos tiempos de crisis" la clase política debe estar a una altura que "en los últimos años no hemos estado".

En la víspera, Sagasti se comprometió a conformar un gabinete "plural" y que "pueda representar a la diversidad de la ciudadanía" y prometió hacer todo lo que estuviera a su alcance para restaurar la confianza en el gobierno.

76 años tiene Francisco Sagasti, el tercer presidente que tiene Perú en nueve días