Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Adulto mayor sufre un asalto en su domicilio

E-mail Compartir

Carabineros de la Tercera Comisaría de Cañete detuvieron, en el Cruce Peleco, a cinco sujetos que se desplazaban en un vehículo tras haber sido denunciados como autores de un robo con violencia en el sector Estadio de Contulmo.

"Carabineros de la Tenencia Contulmo acogieron una denuncia por robo con violencia que sufrió un adulto en las afueras de su domicilio, donde llegaron cinco sujetos quienes luego de propinarle diversos golpes la sustrajeron su teléfono móvil y otras especies, huyendo del lugar en un automóvil, ante lo cual Carabineros activó el Plan Candado que permitió la fiscalización del móvil y posterior detención de sus ocupantes", señaló el capitán Cristián Gutiérrez de la Tercera Comisaría de Cañete.

Al interior del vehículo se encontraban las especies sustraídas, una pistola a fogueo adaptaba para tiros y un hacha. La víctima fue llevada al hospital.

Biobío alcanzó 352 casos en 24 horas

E-mail Compartir

Un total de 352 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron ayer en el Biobío, una de las cifras diarias más alta desde el inicio de la pandemia. Hay 1.504 casos activos.

"De los casos activos, 925 están en la provincia de Concepción, 389 en Biobío y 168 en Arauco", señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

El Ministerio de Salud agregó que en la región avanzan de Paso 2 "Transición" a Paso 3 "Preparación" a partir del lunes las comunas de Laja y San Rosendo; mientras que retroceden de Paso 3 "Preparación" a Paso 2 "Transición" a partir del sábado, Los Ángeles, Nacimiento y Santa Juana.

La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 253; seguida por Concepción, con 214 casos; y Talcahuano, con 167 casos activos.

"Respecto a la dotación de camas críticas en el sistema público y privado de la región se evidencian 22 de 193 camas UCI disponibles, y 21 de 154 camas UTI disponibles, que corresponden a una disponibilidad del 11% y 14%, respectivamente; mientras que la dotación de ventiladores mecánicos llega a 221, 99 de ellos disponibles, que equivale al 45%", dijo Muñoz.

"De los casos activos, 925 están en la provincia de Concepción y 168 en Arauco"

Héctor Muñoz

Carabinero en prisión por parricidio frustrado

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Los Ángeles decretó la medida cautelar de prisión preventiva en contra de un funcionario de Carabineros tras ser formalizado por el Ministerio Público por el delito de parricidio frustrado. El fiscal Carlos Díaz, planteó que el imputado intentó matar a la mujer con la cual tiene dos hijos en común. Con las diligencias realizadas por la PDI, se obtuvieron diversas imágenes de cámaras de seguridad que sitúan al vehículo del imputado en las inmediaciones de la casa de la víctima. Además, una persona atestiguó que reconoció el vehículo en las proximidades, como el que usaba el carabinero que había sido pareja de la mujer afectada. También se obtuvieron registros de las plazas de peaje entre las regiones de Los Ríos y Bío Bío, que confirman que el vehículo pasó por allí.

Tenga ojo al momento de poner su huella

Expertos en protección de datos llamaron a hacerlo sólo en lugares muy confiables.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedó una mujer de 38 años imputada por defraudar a Fonasa por un monto superior a los $83 millones. "Lo que hizo la imputada fue crear una empresa que aparentemente prestaría servicios de atención psicológica a pacientes. No obstante, los psicólogos que aparecían asociados a la referida empresa fueron engañados y sus nombres fueron puestos en el contrato con Fonasa", explicó el fiscal Patricio Aravena.

Según Fiscalía, la empresa de la imputada habría ofrecido supuestas vacantes laborales en redes sociales, utilizando otro nombre de fantasía invitando a los eventuales interesados a entrevistas de evaluación psicológica.

"Los postulantes debían poner su huella digital en un lector, supuestamente como parte del proceso, pero en realidad lo que estaban haciendo, sin saberlo, era comprar bonos como beneficiarios de Fonasa", agregó el persecutor.

Posteriormente, según plantea la Fiscalía, la imputada, a través de su "primera empresa", lograba que Fonasa realizara los copagos que correspondían.

Cuidado de datos

David Ruete, director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello y máster en Tecnologías Multimedia, dijo que lo primero a tener en cuenta, es que el uso de la huella digital, como firma biométrica de la persona, es un asunto muy delicado. "No se puede entregar la firma biométrica en cualquier establecimiento. Y esa es la primera acción qué hay que tomar", para prevenir estafas. Agregó que cuando le pidan la huella digital, debe estar seguro que a quién se la entrega sea un organismo válido.

Luis Angulo, coordinador del Área Innovación y Tecnología de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la USS, añadió que la biometría como ciencia es bastante exacta, pues permite, ratificar a nivel de comparación de patrones si una persona es quien dice que es o no. "Por lo anterior -y al igual que en la mayoría de los fraudes digitales del último tiempo- no podemos responsabilizar a la tecnología en sí, mediante la cual hoy podemos hacer trámites bancarios, de previsión de salud y legales, entre otros, sino que más bien poner atención donde la estamos empleando. Es vital intentar chequear estas 'empresas' que ofrecen, trabajos, promociones o lo que sea", sostuvo.

"No se puede entregar la firma biométrica en cualquier establecimiento.

David Ruete, académico Unab

83 millones de pesos, fue el monto que habría sido defraudado al Fondo Nacional de Salud.