Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Detienen a menor de edad por crimen de vecino ocurrido en Barrio Norte

E-mail Compartir

Pesar existe en el sector Barrio Norte de Concepción por la muerte de un querido vecino que, por causas que son materia de investigación, habría sido atacado por un menor de edad. Al respecto, el comisario Óscar Alvarado, jefe de la BH de la PDI de Concepción, informó que "la Brigada de Homicidios Concepción y el Laboratorio de Criminalística Regional, en horas de anoche (martes), concurrieron hasta el sector de Barrio Norte, por cuanto en dicho lugar había una persona de sexo masculina fallecida".

Respecto al trabajo realizado por los detectives en el sitio del suceso, detalló que "en el empadronamiento del mismo, se logra determinar que el autor de este ilícito corresponde a un menor de edad de 17 años, que conforme a las diligencias realizadas, fue detenido al interior de su domicilio, en virtud de la figura legal de la flagrancia".

Durante la mañana de ayer, se efectuó la audiencia de detención del imputado, la cual fue ampliada para este viernes. Por último, tanto la víctima como el victimario no presentaban antecedentes penales.

Llaman a respetar el protocolo deportivo

Seremi recordó que solo 10 personas pueden compartir el espacio, aunque sea al aire libre.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Preocupación genera en vecinos la alta presencia de jóvenes en el skate park y gimnasio de calistenia, ubicados en el Parque Ecuador. Este último, incluso no ha sido inaugurado.

Waleska Muñoz vive hace más de un año frente al Parque Ecuador, lugar en el que solía pasear con su pequeño hijo. La vecina contó que en los últimos días, y a la par de los días más calurosos, "anda harta gente paseando perros, papás con niños y sin mascarillas, por lo que me da la impresión que la gente al andar en un espacio al aire libre cree que el virus no se contagia y se relaja".

Dijo que tampoco se ve distanciamiento, porque se nota que es gente que tiene cierta confianza, "que piensa que no ha estado cerca de contagiados y eso también ayuda a pensar que uno no se va a contagiar".

Consultada sobre el uso del skate park y el gimnasio de calistenia aseguró que ha visto muchos chicos usando el espacio y sin mascarilla.

"Vamos a fiscalizar"

El Seremi del Deporte, Marco Loyola es claro en su postura e indicó que actualmente solo está permitido que 10 personas compartan un espacio deportivo.

Agregó que les preocupa que se pueda hacer actividad deportiva, "pero que las personas realmente estén protegidas y no tengamos un desarrollo mayor de la pandemia".

La autoridad dijo, además, que el llamado sigue siendo el mismo, al autocuidado, a respetar el proceso en el cual estamos. "Vamos a estar ahí fiscalizando junto al Seremi de Salud y resguardando que se cumplan las medidas sanitarias que están vigentes bajo la resolución 591", dijo.

Brigham Gómez del Club Deportivo Streetworkout y Calistenia Concepción dijo que "sería ideal que se realice un control de personas, y que las personas tomen el resguardo pertinente y como organización hacer una difusión más fuerte, pero al fin y al cabo la responsabilidad recae en las personas".

En ese sentido la directora de Seguridad Pública del municipio, Daisy Cárdenas, sostuvo que hay despliegue permanente de funcionarios en espacios públicos como el Parque Ecuador, donde se ha reforzado la fiscalización. Añadió que "los espacios públicos de administración municipal se rigen por la ordenanza de distanciamiento físico, por tanto, no están autorizadas las actividades deportivas o recreativas en ellos", concluyó.

10 personas pueden estar en los recintos deportivos, aunque sean al aire libre.

Organizan "Lucatón" en apoyo a joven con extraña enfermedad

E-mail Compartir

Reunir la mayor cantidad de dinero para ir en apoyo de la joven penquista Isidora Bravo Pereira, de 18 años, quien desde el año pasado enfrenta una complicada enfermedad, y que la tiene dando batalla en Santiago. Ese es el objetivo de la "Lucatón - Campaña Solidaria Juntos Por la Isi", organizada por la familia de la joven, quien permanece internada en Santiago y lucha por salir adelante.

Isidora, ex alumna del Colegio San Pedro Nolasco de Concepción, el año pasado fue diagnosticada con una Dermatomiositis, una enfermedad que se presenta en cinco de cada un millón de habitantes, con causas desconocidas y que afecta gravemente la piel, generando hipersensibilidad, erosión, enrojecimiento, y deteriora los músculos, causando intensos dolores y afectando el diario vivir.

"Es una enfermedad súper poco conocida, son muy pocos casos en Chile, el Ministerio de Salud no la reconoce como enfermedad de alto costo y no está en la Ley Ricarte Soto, extrañamente, siendo que el medicamento que tiene que usar Isidora (Rituximab, Inmunoglobulina) es el medicamento de dicha ley" contó su madre, Carla Pereira, dando cuenta de la compleja situación de salud de su hija, y de las trabas que ha encontrado para poder costear el tratamiento.

"Es una enfermedad que no se sabe por qué pasa, quienes la sufren son especies de conejillos de india, porque ni siquiera hay claridad de los tratamientos y su efectividad, es súper incierto. Más en el caso de Isidora, porque esta enfermedad suele afectar a personas mayores", apunto Carla, exponiendo que su hija, antes de ser diagnosticada, era una destacada alumna y deportista.

Dicha situación ha significado un enorme gasto familiar en los últimos dos años, los que incluso ni siquiera aseguran una recuperación adecuada.

Para hacer frente a dicha situación y seguir realizando sus tratamientos médicos, la familia se armó de valor y organizó una "lucatón", como una forma de reunir dinero, abierta a todos quienes deseen aportar. "Como familia ya nos va quedando otra, porque también nos hemos encontrado con toda la burocracia de la isapre y ya no nos va quedando otra opción", expuso la madre de Isidora Bravo.

La cuenta para apoyar a la joven "Isi" es la cuenta de ahorro BancoEstado 00130124739 a nombre de la propia Isidora Bravo Pereira (Bravoisidora087@gmail.com), y permanecerá abierta durante el tiempo que más se requiera.

7 millones de pesos al mes requiere la familia para costear el tratamiento de Isidora.