Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Alerta por accidentes en el tramo de puente La Mochita

Vecinos aluden que estos hechos son recurrentes y piden una mayor fiscalización para reducirlos.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Preocupación hay entre los vecinos de Pedro de Valdivia Bajo, en Concepción, debido a los accidentes de tránsito que se generan usualmente en Avenida Costanera cerca del Puente La Mochita, donde ayer hubo una colisión entre dos vehículos que generó el volcamiento de un ellos dejando personas con lesiones de distinta consideración.

Respecto a esta problemática, María Cristina Figueroa, dirigente vecinal de dicho barrio penquista, manifestó que "es muy frecuente que algunos automovilistas colisionen en esa parte de nuestro sector, que es muy transitada por ser una alternativa expedita para ingresar o salir de Chiguayante. Si bien normalmente no hay personas heridas de gravedad, hemos tenido también atropellos a peatones y digamos que no es raro enterarse de un accidente allí".

Añadió que "para nosotros es un lugar complicado en ese aspecto. Ojalá pudiera haber mayor fiscalización, porque es una arteria muy concurrida y sinceramente vemos pocas acciones para resguardar la seguridad de la comunidad".

Consultada por la posible razón que propicia que se originen accidentes en esa vía, recalcó que "sentimos que los conductores corren como locos, porque no hay nada que se los impida y toman esos riesgos afectando al resto. Como no hay semáforos se aprovechan y en parte por eso prefieren venir por aquí que hacerlo por Avenida Pedro de Valdivia, donde se generan mayores tacos y el tránsito es mucho más lento"

Agregó que "por todo esto muchos vecinos preferimos no usar la avenida, ya que en varias ocasiones te metes con tu vehículo y terminas siendo chocado por algún otro que viene soplado desde Chiguayante o Concepción. En ese sentido hay que ser muy prudente".

Por este tema La Estrella consultó al Municipio de Concepción por la situación de ese tramo y si hay alguna atención particular por los accidentes que se generan en ese lugar, pero desde las Dirección de Tránsito indicaron que ese sector puntualmente está a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), por lo que no tienen ninguna tuición sobre esa área puntual como para efectuar algún tipo de mejora que impida accidentes.

"Sentimos que los conductores corren como locos. Como no hay semáforos se aprovechan.

María Cristina Figueroa, dirigenta vecinal

1,2 kilómetros comprende la Avenida Costanera en el Sector Pedro de Valdivia Bajo.

Gremios cierran campaña solidaria

E-mail Compartir

En Talcahuano se realizó el cierre de la campaña nacional de entrega de cajas de alimentos SiEmpre por Chile, impulsada por la Confederación de la Producción y el Comercio y que en el Biobío lideró la CPC Biobío.

La iniciativa, permitió la entrega de unas 124 mil cajas en distintas localidades del país, a través de la colaboración voluntaria de empresas y sus trabajadores, quienes fueron los encargados de distribuir las cajas con alimentos entre las familias vulnerables que se beneficiaron de la campaña.

La Región del Biobío fue la que mayor cantidad de familias beneficiadas alcanzó, llegando a casi 15 mil familias. "Esta cruzada solidaria que comenzó en julio, llega a su fin en Talcahuano, una de las comunas que más necesidades, según la información que nos entregó el ministerio de Desarrollo Social. 1.623 familias de esta zona han podido recibir el apoyo que como empresas hemos entregado", explicó Ricardo Gouët, presidente de la CPC Biobío.

En este sentido, el líder gremial destacó la convocatoria de las empresas de la zona para sumarse al proceso. "Estamos muy orgullosos y satisfechos de la gran acogida que compañías recibieron nuestro llamado".

Vacunación escolar llega a la mitad en la Región del Biobío

E-mail Compartir

Un 51% de cobertura alcanza la vacunación escolar en el Biobío, llegando a un total de 44 mil 723 estudiantes inmunizados. La Seremi de Salud reiteró el llamado a que las familias que tengan hijos e hijas entre primero, cuarto, quinto y octavo básico, a que puedan acceder a la inmunización, ya sea a través de la vacunación extramural programada entre los establecimientos educacionales y los centros de salud o directamente en la red asistencial. Recordar que en primero básico se aplica la vacuna tres vírica, que permite prevenir enfermedades virales como sarampión, rubéola y paperas; en cuarto año y con refuerzo en quinto, se aplica la vacuna contra el virus del papiloma humano; mientras que en octavo se aplica el refuerzo de la vacuna dTpa contra el coqueluche. El seremi Héctor Muñoz dijo que Arauco presenta cobertura del 76%, pero Concepción se ha visto mermado por las cuarentenas.