Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

El Biobío alcanzó 97 casos nuevos de covid-19 en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

Un total de 97 casos nuevos de Covid-19 se contabilizaron en las últimas 24 horas en la región del Biobío, con 24 mil 780 casos acumulados y mil 564 casos activos, ingresados a la plataforma de notificación del Ministerio de Salud.

"(Del total de casos acumulados), 17 mil 613 son de la provincia de Concepción, 4 mil 227 de Biobío, 2 mil 409 de Arauco, 356 de otras regiones y 175 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran mil 564 casos activos, mil 54 en la provincia de Concepción, 212 en Biobío, 277 en Arauco, 14 en otras regiones del país y 7 en investigación domiciliaria", señaló el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

"Respecto a la dotación de camas críticas en el sistema público y privado de la región, se evidencian 33 de 207 camas UCI disponibles, y 26 de 146 camas UTI disponibles, que corresponden a una ocupación del 16% y 18%, respectivamente; mientras que la dotación de ventiladores mecánicos llega a 219, 93 de ellos disponibles, que equivale al 42%", indicó el seremi.

12 casos nuevos registró la comuna de Concepción. La cifra más alta de la región.

46 por ciento de baja de vehículos se registró en el centro durante el 1 y 2 de septiembre.

Uno de cada dos vehículos no rodó por Conce en septiembre

Informe de la Seremi de Transportes cuantifica aspectos como ingresos a la comuna y cifras de servicios de microbuses.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Prácticamente a la mitad bajaron los desplazamientos vehiculares por las calles de Concepción durante septiembre.

En detalle, de acuerdo a la Seremi de Transportes hubo una disminución de un 46% del flujo vehicular en horario fuera de punta al interior de Concepción y un 41% menos de viajes al centro de la ciudad durante septiembre, debido a la cuarentena.

"Se tomaron en consideración 27 puntos que tienen como destino ingresar a la ciudad de Concepción, para analizar cómo las personas de movilizaban y como afecta también al transporte público", señaló el seremi Jaime Aravena.

Cabe señalar que las cifras del informe corresponden a las mediciones efectuadas el 12 y 13 de agosto y el 1 y 2 de septiembre, tomando en cuenta horario de punta de mañana (7.15 a 8.45 horas) y fuera de punta (10.30 a 12.00 horas).

Respecto a los viajes hacia Concepción, del estudio se desprende una reducción en la oferta de transporte público de un 57% de buses en horario punta en septiembre, siendo específicamente la baja en los tramos desde Collao-Palomares (39%), Hualqui-Chiguayante (63%), Penco-Tomé (68%), San Pedro (60%) y Talcahuano-Hualpén (57%).

Sobre las preferencias de las personas para desplazarse al centro, Aravena apuntó que "en el periodo punta mañana en tiempos normales teníamos un 57% de personas (27.191) en transporte público y 43% (20.505) en privado de un total de 47.696 viajes, pero esto varió a 38% (14.345) y 62% (23.348) respectivamente en agosto. En septiembre la brecha aumenta de 23% (6.976) y 77% (23.348), evidenciando un aumento en el uso de vehículos particulares".

Por su parte, el intendente Sergio Giacaman sostuvo que "esto es inédito en Chile y medir la movilidad del Gran Concepción permite obtener información relevante para la toma decisiones. Este estudio se realizará hasta noviembre y en tiempos de pandemia sabemos que los son los traslados afectan a la propagación de la enfermedad".

Reacciones

Según lo informado de un normal 13.071 vehículos por el centro penquista en horario fuera de punta, que se asume es para compras y trámites, en el registro de agosto hubo 11.859 (baja de 9%), mientras que en septiembre 7.108 (46%).

De ese punto, Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, sostuvo que "nos parece positivo que se reduzca la presencia y desplazamientos de personas en el centro, porque como comerciantes detallistas no podemos funcionar en cuarentena. Esperamos que los contagios bajen, para que se pueda levante la medida y podamos volver a abrir".

Agregó que "producto del cierre estamos muy complicados, porque sin ganancias ni producción va aumentando la cifra de nuestros asociados que no pudieron aguantar y decidieron dejar sus locales en las galerías".

"Medir la movilidad permite obtener información relevante para la toma de decisiones.

Sergio Giacaman,, intendente del Biobío