Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lanzan plataforma web para ayudar al desarrollo de las pymes locales

E-mail Compartir

Con el objetivo de ayudar a la reactivación económica Bienes Nacionales puso al servicio de la ciudadanía su capacidad de georreferencia e inteligencia territorial, esta vez pensando en las pequeñas y medianas empresas.

Lo anterior, gracias a la nueva plataforma "Visor Pyme de Barrio" (www.visorpymes.cl), la cual permitirá a los usuarios localizar las pymes cerca de su casa y tener la mayor cantidad de información útil.

"Con este nuevo visor, ayudamos a las personas para que puedan preferir las pymes que se encuentran cerca de sus residencias y así evitar desplazamientos innecesarios", destacó el seremi Sebastian Abudoj.

Para ser parte de esta iniciativa en www.visorpymes.cl, se podrán inscribir las pymes que tengan iniciación de actividades en Impuestos Internos, que cuenten con un punto de despacho para su mercadería y que cumplan con uno de los siguientes requisitos: venta y pago en línea, página web o redes sociales con información de sus productos, teléfono o WhatsApp.

Cabe mencionar que el lanzamiento del Visor Pyme a nivel regional se realizó en la comuna de Talcahuano y contó con la presencia del alcalde Henry Campos; el Seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez y representantes del comercio de la comuna puerto.

Provincia de Arauco descarta retorno a clases presenciales

Las comunas en Fase 3 han declinado, por ahora, solicitar un permiso a la Seremi de Educación para la reanudación.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Anivel nacional hay 136 solicitudes de establecimientos educacionales que piden el retorno a las clases presenciales, pero desde la Seremi de Educación se aseguró que ninguna comuna en cuarentena ni en transición puede solicitarlo. Es decir, que ningún colegio de la provincia de Concepción y de parte de la provincia de Arauco (Lebu, Los Álamos y Curanilahue) puede realizar este trámite.

No obstante, en la actualidad, los colegios de las comunas de Tirúa, Contulmo, Arauco y Cañete podrían tomar la decisión de pedir el retorno, ya que están en la fase de preparación en el plan Paso a Paso.

Sin embargo, de acuerdo con datos de la Seremi de Educación, en la región del Biobío hay solo dos colegios que realizaron el trámite formalmente y que pertenecen a la comuna de Los Ángeles en la provincia del Biobío.

Anteriormente, el Colegio Alemán de San Pedro de la Paz llevó a cabo la solicitud, la que fue denegada.

Proceso

El seremi de Educación, Fernando Peña, aseguró que muchos apoderados han consultado sobre este asunto y aclaró que "las solicitudes para el retorno presencial es cuando la comuna esté en Fase 3. Es decir, las comunas que estén en cuarentena o en transición no pueden pedirla".

En cuanto al proceso de análisis, Peña dijo que "es realizado por la Seremi de Salud y posteriormente por la Seremi de Educación determina autorizar o no. Cuando las ciudades están en Fase 4, pueden volver a clases presenciales, siempre respetando los protocolos determinados por el plan Paso a Paso".

El seremi reiteró que "cada apoderado debe tener claro que las solicitudes de retorno se evalúan en virtud de la situación sanitaria".

En el caso de los dos colegios de Los Ángeles, se indicó que se está en la etapa de evaluación en conjunto con la autoridad sanitaria.

Arauco

Juan Bravo, director de Educación Municipal de Cañete contó que ningún establecimiento ha solicitado formalmente volver a clases presenciales. "Tenemos claro que mientras exista esta sensación de riesgo por la pandemia en este entorno social, se ve complicado aventurar un retorno en el corto plazo".

"Cuando disminuya esa tensión y los apoderados tengan esa seguridad en cuanto a la garantía del transporte escolar y otros factores, eso puede ocurrir. Pero en este momento no está esa percepción", agregó.

No obstante, aclaró que "los colegios sí se están preparando en el caso de que eso ocurriera tomando en cuenta el dictamen 54, respecto a las posibles estructuras para funcionar en pandemia".

Norma Saravia, directora de Educación Municipal de Arauco agregó que "ningún colegio se ha planteado volver, sino todo lo contrario. Sólo se preparan ante la eventualidad de que existiera una orden para no estar desprevenidos".

Añadió que "hay apoderados que me han dicho que sus hijos no regresarán a clases aunque dieran esa instrucción".

Finalmente, la directora dijo que "si bien en Arauco se puede pedir ese permiso, aún tenemos un alto nivel de contagio y no toda la provincia está en Fase 3. En Curanilahue hay muchos casos, mientras que en la provincia del Biobío no hay ninguna comuna en cuarentena", cerró.

"Mientras exista esa sensación de riesgo, es muy difícil regresar en el corto plazo a las clases.

Juan Bravo,, Daem Cañete