Lotinos sueñan con la restauración de la casa Jacarandá
Esperan ver prontamente renovada la estructura que data de 1873 y que es la puerta de entrada al Parque Cousiño.
Mario Vera Sepúlveda.
Uno de los orgullos de la comunidad lotina es su rica historia, muy ligada al progreso del país desde mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX donde la industria del carbón fue uno de los pilares en el avance económico de Chile, dejando para la comuna algunos hitos que hoy son patrimonio cultural tales como los pabellones, el Chiflón del Diablo, o el Parque de Lota.
Es justamente en este último lugar en el que se encuentra la Casa Jacarandá, estructura que data de 1873, y que desde el año 2010 se encuentra a muy mal traer a raíz del terremoto del 27 de febrero.
Lo positivo es que tras una década en la que se temió una caída y pérdida de esta centenaria estructura, el pasado 16 de septiembre comenzaron las obras de restauración de la casa, cuya inversión es de 150 millones de pesos y estarán a cargo de la empresa IMB Ltda.
Orgullo lotino
Para Lisette Pérez, quien trabajara como guía turística del Parque de Lota, este hito le parece "algo fantástico, porque Lota tiene un potencial turístico enorme, y el hecho de que uno de los monumentos sea restaurado es magnífico, que se recupere un lugar significativo, con una historia de la ciudad tan bella y que no se pierda eso, es muy bonito", sostuvo la joven.
Pérez quien oficiaba de "Isidora" en el circuito turístico agrega que el Jacarandá siempre fue uno de los atractivos del lugar, aclarando que "todo el circuito en sí, el Museo, el Parque y todo lo que contienen es hermoso, pero el Jacarandá al estar en la entrada es significativo", siendo pregunta frecuente de parte de los turistas la historia de la casa y por qué estaba en esas condiciones y "pese a estar en condiciones deplorables siempre fue un atractivo, tomándose fotografías con la casa de fondo".
El historiador Armando Cartes dijo que la reconstrucción es un proceso complejo "porque requiere no solo reparación de la estructura, sino que hacer estudios de mecánica de suelo, estudios estructurales, cierre del perímetro y cuando eso este cubierto se va a poder recuperar y va a ser una alegría".
Precisa que la Casa Jacarandá, el Conservatorio de Plantas y el Observatorio Meteorológico del Parque Lota son parte de la iniciativa de recuperación "Plan Lota" con el que se "quiere avanzar hacia el reconocimiento de Lota como Patrimonio de la Humanidad, lo que es un camino que ya han recorrido con éxito Humberstone con el salitre, Sewell, por el cobre y ahora es el momento del carbón", concluyó el profesor Armando Cartes.
150 millones de pesos, es el monto comprometido para la recuperación de la casa Jacarandá.
cronica@estrellaconce.cl