Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Informan cifra récord de 16 fallecidos en último reporte

La Seremi de Salud dio cuenta del mayor número de muertos en la región informados en un día desde que inició la pandemia. Diez hombres y seis mujeres perdieron la vida. En total, nueve de los 16 son mayores de 80 años de edad.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La Seremi de Salud dio cuenta este jueves la cifra más alta de fallecidos en la región del Biobío por covid-19 informados en un día. 16 personas perdieron la vida por causa del virus.

De acuerdo con cifras otorgadas por la institución, de los 16 fallecidos, 9 son personas mayores a 80 años de edad, 10 son hombres y 9 son mujeres.

En total, desde que inició la pandemia hay 306 personas que han perdido la vida. De ellos, 166 son hombres y 140 son mujeres. Además, 103 pertenecen al grupo de mayores de 80 años.

En cuanto al reporte diario se confirmaron 274 casos nuevos, lo que da un total de 1.653 casos activos.

Además, en Coronel se informó se transformó en la comuna con mayor cantidad de positivos en la región del Biobío con 250, superando los 219 de Concepción que continúa con una disminución.

En la provincia de Arauco la situación no es mucho mejor, ya que Curanilahue es la tercera ciudad en el ranking regional de contagiados con un total de 136 casos activos, lo que sobrepasa a Talcahuano (115), San Pedro de la Paz (107) y Lota (99).

El alza en los casos tanto en general como en las comunas de Coronel y Curanilahue preocupan tanto a la autoridad sanitaria como a los municipios.

Análisis

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó por qué motivos se informó una cifran tan alta de fallecidos.

"Hubo tres días feriados, lo que significó que la inscripción en el Registro Civil fuera más tardía y, por lo tanto, vimos la cantidad que informamos hoy y que nos debe llevar a reflexionar sobre cómo debemos usar las medidas fundamentales para disminuir el riesgo", dijo.

Además, recordó que "en este recuento están consideradas las personas que fallecieron por causas similares al covid-19 o que son compatibles con el virus y que no tienen una PCR. No obstante, esta cifra es muy alta".

Consultado sobre si este reporte indica el comienzo de una nueva alza sostenida y derivada del comportamiento de la gente en Fiestas Patrias, Muñoz sostuvo que "es muy temprano. Hay que esperar la evolución hasta el domingo porque seguimos con la búsqueda activa, con la detección de casos secundarios".

Los casos en Coronel y Curanilahue explican esta alza de acuerdo con el seremi. "Están apareciendo casos secundarios, estamos haciendo testeos y ha aumentado la fiscalización".

Finalmente, señaló que "necesitamos que en Coronel se cumpla al pie de la letra las indicaciones para disminuir los casos positivos en los brotes que hay, por ejemplo, en la Isla Santa María".

Preocupación

El alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, mostró su preocupación e inquietud por el alza de los casos en la comuna y que es la ciudadanía la que debe tomar las acciones preventivas para evitar una situación peor.

"Hay que extremar las medidas de autocuidado y seguir al pie de la letra las indicaciones de las autoridades sanitarias. Necesitamos el apoyo de todos y que las personas actúen con responsabilidad.

En Coronel hay desazón por reportar 60 casos positivos este jueves y transformarse en la comuna con más casos activos en la región.

Alejandro Martínez, director de Salud Municipal de Coronel, señaló que "creo que las medidas no han sido suficientes para bajar la cantidad. Hacemos un llamado a la autoridad sanitaria a disponer de mayor cantidad de recursos porque tenemos un crecimiento explosivo no solo en el continente, sino también en la Isla Santa María en donde tenemos más de 50 casos".

Martínez añadió que "necesitamos más recursos humanos, fuerzas armadas y de funcionarios fiscalizando, entendiendo que estamos en una cuarentena y en un escenario adverso".

La seremi de Salud informó que actualmente hay disponibilidad de 31 camas UCI en la región.

"Es muy temprano para decir si esto es producto de las Fiestas Patrias

"Las medidas no han sido suficientes para bajar los casos

"

"

"

"