Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jueces amateur igual lamentan no tener acción

Lo que más echan de menos es la actividad física y lo que, reconocen, es su pasión: dirigir en una cancha.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Lo extrañan demasiado. Esa es la sensación que tienen cientos de árbitros que imparten justicia en las canchas del fútbol amateur de la Región del Biobío cada fin de semana, y que desde hace ya nueves meses han debido "silenciar" sus silbatos, en espera de que la acción pueda regresar en algún momento.

Largos meses sin vivir ese gustito por el "siga siga", sancionar un penal o apuntar al centro de la cancha tras un gol, tienen a los hombres de negro extrañando lo que para ellos es más que un pasatiempo, una verdadera pasión.

"Desde marzo ya estamos con toda esta situación, es lamentable que no podamos ejercer esta profesión en el fútbol amateur", dice de entrada Edgardo Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Regional de árbitros y hoy dirigente de los jueces de Talcahuano, apuntando que para quienes se dedican al referato a nivel amateur, lo hacen por verdadera vocación.

"Acá la mayoría de quienes se dedican al arbitraje tiene su trabajo formal, y el arbitraje lo hacen más que nada como un hobby, para mantener el estado físico, la salud, ocupar la mente, esto es una pasión, porque para ejercer acá, donde a muchos no les gusta que le impartan justicia, ahí están. Entonces esa falta de actividad física es lo que más extrañan", afirma el dirigente de los jueces.

Pero esa falta de presencia dentro de una cancha no es solo lo que lamentan en el gremio, sino que también la merma económica, ya que muchos aprovechaban de generar recursos extras a sus trabajos, lo que siempre era bienvenido a sus bolsillos. "Pese a que no es el principal motivo por el que ejerzan esta labor, claro que también existe esa merma, porque un árbitros al menos podría reunir cerca de 150 mil pesos", expone Rodríguez, apuntando que son cerca de 220 árbitros los que agrupa la asociación, y que lamentan tanto la merma física y económica.

"Creo que la parte monetaria no es lo que más afecta, porque eso es un complemento a la actividad física, al estar ahí en actividad, y al esfuerzo que uno hace por dirigir a este nivel, porque se arriesga mucho, y se gana poco, y ahí uno dice, esto lo hago por pasión, por amor a lo que uno hace. Hay que tener carácter, pasión, y conocimientos", reafirma el dirigente.

año cerrado

Y lo seguro es que los árbitros amateur no podrán dirigir en un buen rato más, pues desde Anfa regional y nacional, ya confirmaron que no habrá competencia durante 2020. Así lo comunicó el timonel de Anfa Biobío, Juan Jiménez, a los dirigentes de las distintas asociaciones, hace algunas semanas en una cita vía Zoom.

"Como hay muchas asociaciones preguntando sobre el tema, decidimos darle un corte a esta situación, y por lo mismo no habrá fútbol amateur oficial en lo queda de año", dijo el dirigente de Anfa a los representantes de las 40 asociaciones. "Es una determinación no únicamente de nosotros sino también de Anfa nacional. No podemos poner en riesgo a ninguno de nuestros asociados, pues la pandemia de Coronavirus sigue fuerte en el país. Si bien el fútbol profesional optó por retomar sus competencias, nosotros no podemos compararnos con él, ya que no tenemos los medios económicos para adoptar las medidas de seguridad e higiene exigidas por la autoridad sanitaria para volver a la cancha", recalcó Jiménez.

"Lo monetario no es lo más importante, sino la parte física y la pasión y amor por el arbitraje".

Edgardo Rodríguez.

El Conce firma importante acuerdo para avanzar en temas de género

E-mail Compartir

Una importante alianza estableció el CSDConcepción junto a la Asociación de Abogadas Feministas de la Región del Biobío, con la firma de un convenio que permitirá al club avanzar en temas de género, potenciando la creación de protocolos que protejan a la mujer en el estadio, actualización de estatutos del club y orientación jurídica para sus hinchas y simpatizantes en casos de maltrato familiar, violencia laboral, violencia económica, entre otras.

"Nos llena de orgullo concretar esta alianza que beneficiará a las mujeres de nuestro club. Deportes Concepción ofrecerá espacios en los campos deportivos y en estadio para que Abofem entregue información y realice sus actividades. Es fundamental que las hinchas reciban información clara y sean conscientes respecto a los temas de género", comentó Camila Pineda, directora lila.

"Nos parece relevante este paso adelante que Deportes Concepción está dando en la vanguardia de las transformaciones que el país vive hoy", dijo Javiera Morales, Directora de Vinculación ABOFEM Biobío.