Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Avanzan estudios para edificación en madera

E-mail Compartir

Investigadores de la Universidad Católica, con el apoyo de Universidad del Bío-Bío, continuarán estudios sobre edificios de mediana altura en madera, un material sustentable, con buenas características térmicas y baja huella de carbono, gracias a la adjudicación de un Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico. El proyecto permitirá a los expertos efectuar nuevos análisis en losas industrializables, para poder seguir sumando al avance de normativas de diseño estructural en el país. "Hay que destacar el interés del Ministerio de Vivienda y el beneficio que se extenderá a constructoras, productoras de madera y productos de ingeniería y a toda la comunidad de ingenieros civiles que tendrán la posibilidad de diseñar y calcular estructuras en madera", destacó Angela Salinas, ingeniera civil y docente de la UBB.

Ofrecen cursos online para fomento cultural

E-mail Compartir

Como una forma de contribuir a sobrellevar la crisis laboral por la que atraviesa la industria de la cultura a consecuencia de la pandemia y el confinamiento, la dirección regional de Sence dio a conocer la disponibilidad de 69 cursos en línea para el fomento del sector artístico y cultural. "Este pool de cursos, sobre música, artes escénicas, audiovisuales y diseño, apunta a contribuir a reactivar el sector y en la adquisición de nuevas herramientas para las personas vinculadas con la industria", señaló el director regional de Sence, Óscar Aliaga. Se trata de 3.000 becas gratuitas -a nivel nacional- para inscribirse en cursos de capacitación especialmente diseñados para trabajadores y emprendedores de las artes e impartidos por destacadas universidades de nivel mundial. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de septiembre.

Penquista relata labor de ayuda y rescate en Beirut

Claudia Segura es parte del equipo Topos Chile que trabaja en Líbano tras la explosión del 4 de agosto.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Desde el pasado 1 de septiembre, la penquista Claudia Segura, de 25 años, se encuentra en el Líbano, particularmente en su capital, como parte del equipo Topos Chile, asociación civil nacida en México que se dedica a buscar y rescatar personas en catástrofes como huracanes, incendios, tsunamis o explosiones.

Es justamente en ese último ítem donde la joven está trabajando junto al equipo nacional, quienes están orientados en hacer el máximo esfuerzo para encontrar los restos de quienes todavía pudieran estar bajo los escombros, tras la enorme explosión registrada en el puerto de Beirut en agosto pasado.

Es allí donde manejan equipo de tecnología de alta precisión, capaz de adaptarse a las condiciones de cada búsqueda. En ese esfuerzo es que, en alianza con la Universidad Andrés Bello, Topos Chile ha desarrollado y adaptado instrumental para poder enfrentar los exigentes requerimientos que impone cada una de sus misiones.

En ese contexto es que Claudia Segura, estudiante de quinto año de Ingeniería Civil Industrial de la universidad, llegó al país asiático a inicio de mes, afirmando que "la fecha de retorno es hasta que no tengamos nada más que hacer acá", revelando su compromiso con la misión.

Labor diaria

Sobre el trabajo diario explica que, "no hay una rutina, se trabaja hasta cuando se termina la zona, no hay horario, se hacen cuadrillas con los cuerpos de ayuda de Beirut para trabajar con relevos". Para ella es la primera vez participando en labores de rescate (antes ha estado en instancias de búsqueda), si bien ya lleva algunos años como integrante de Topos Chile a partir de una alianza establecida entre Unab y la agrupación en 2017.

De esta experiencia recoge no sólo el aprendizaje desde lo técnico, sino también desde lo humano. "Aquí se aprende de todo, desde la cultura del país en que estamos hasta los pasos necesarios para un rescate. A mí me enseñó María Paz (Herrera, la segunda de las tres mujeres en el equipo) cómo ingresar a un edificio colapsado, cómo abrir paso. He aprendido mucho, cada elección, cada error, cada victoria es un aprendizaje".

Francisco Lermanda, líder de Topos Chile, explica que Claudia Segura, en particular, trabaja "con un equipo de georradar que tiene la capacidad de detectar respiración y latidos hasta 15 metros de profundidad, ella opera los drones, las cámaras y todo el área tecnológica".

Destaca además el trabajo realizado por el Laboratorio de Industrias de la casa de estudios, donde Segura se transforma en una persona que de alguna forma lleva a la práctica todas "las ideas locas del laboratorio. De alguna forma este equipo nos da una mirada tecnológica que es tremendamente importante, porque no hay ningún país en el mundo que tenga la capacidad de tener un departamento en que dentro de su área esté el manejar, modificar y desarrollar tecnología para buscar personas", concluyó.

"He aprendido mucho. Cada elección, cada error, cada victoria es un aprendizaje.

Claudia Segura

25 años tiene Claudia Segura, alumna de 5° año de Ingeniería Civil Industrial en la Unab.

20 días lleva la joven en Beirut, donde participa de las labores junto al equipo de Topos Chile.