Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Prisión para joven tras fatal riña en Centinela

PDI investiga crimen de hombre de 28 años, por el que se detuvo a joven de 18.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

En prisión preventiva quedó un joven de 18 años acusado de la muerte de una persona de 28, hecho registrado en el sector Centinela de Talcahuano, de acuerdo con la información proporcionada por la PDI.

Según informó la Brigada de Homicidios (BH), el crimen se produjo a eso de las 19.00 horas, a partir de una riña que se habría registrado en una de las calles del sector chorero.

El jefe de la BH en Concepción, comisario Óscar Alvarado, señaló que "se produjo un homicidio con arma cortante y afectó a una persona de 28 años".

Sobre la dinámica de los hechos, el comisario señaló que "conforme con el trabajo realizado se determinó que la víctima, en un momento determinado, se desplazaba en la vía pública en compañía de otro amigo".

Posteriormente, según el relato del jefe de la BH, "se encuentran con dos personas con las cuales mantenían rencillas anteriores. A raíz de esta situación se produce una riña, en la cual resultan dos sujetos lesionados. Ambos fueron trasladados a recintos médicos diferentes. Una de las personas falleció".

Asimismo, el comisario dijo que "conforme con el trabajo realizado por la BH, se estableció la identidad del imputado de 18 años de edad, quien no tiene antecedentes policiales. Los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía".

La fiscal Mariana Ramírez, informó en tanto que "se solicitó por parte de la Fiscalía la medida cautelar de prisión preventiva, entendiendo que la libertad del encartado era peligrosa para la seguridad de la sociedad".

Finalmente, el Juzgado de Garantía de Talcahuano confirmó la prisión preventiva del joven y estableció un plazo de 90 días para la investigación del hecho.

"Se produce una riña en la cual resultan dos sujetos lesionados (...) Una de las personas falleció.

comisario Óscar Alvarado

90 días de plazo dio el Juzgado de Garantía de Talcahuano para la investigación del hecho.

Ataque a carabineros dejó dos lesionados por disparos en Tirúa

E-mail Compartir

Dos carabineros de la subprefectura de Control y Orden Público resultaron heridos ayer tras ser blanco de un ataque armado registrado en el sector Curaquidico, en la comuna de Tirúa, perpetrado por desconocidos. Los hechos habrían ocurrido alrededor de las 16 horas de este domingo, cuando la comitiva policial viajaba de regreso luego de realizar labores en Tirúa.

"Mientras un camión institucional se retiraba del sector Quidico, específicamente en el lado norte, fueron atacados en el costado derecho del vehículo", relató el mayor Patricio Gómez, a cargo de la Tercera Comisaría de Cañete.

Tras el ataque resultaron heridos ambos carabineros ocupantes del móvil policial. "Los funcionarios procedieron a retirarse rápidamente del lugar, donde aproximadamente cinco kilómetros más adelante fueron atacados por el costado izquierdo del vehículo", añadió el oficial.

Los uniformados llegaron por atención médica a la Urgencia del hospital Kallvu Llanka, en Cañete, donde fueron evaluados.

El comisario aseguró que ambos lesionados se encuentran bien y fuera de riesgo vital.

"Mientras un camión institucional se retiraba del sector Quidico, fueron atacados en el costado derecho del vehículo.

mayor Patricio Gómez

Historiador precisa origen de torreón tapado por maleza

E-mail Compartir

Una torre cuya data sería cercana al 1900 se descubrió en Talcahuano luego de la poda que un equipo de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Talcahuano realizó en las cercanías de la Base Naval, más específicamente en el sector de Blanco Encalada. La construcción, como informó el sábado La Estrella, se encontraba escondida tras la maleza y enredaderas que la rodeaban.

El historiador Alejandro Mihovilovich, quien en un primer momento señaló que se trataba de un "caballo" que era usado para reponer el agua y el carbón en las locomotoras a vapor, precisó ayer, y tras analizar en detalle la estructura, que ésta corresponde a "una torreta con fines defensivos, la que fue construida posterior a la Guerra del Pacífico en la Puerta de Los Leones".

Asimismo, agregó que existen varias estructuras similares en Valdivia, tales como el Torreón del Barro o Los Canelos, símbolos de la sureña ciudad.

Sobre la construcción encontrada en Talcahuano, Mihovilovich explicó que dataría desde las cercanías del 1900, pero que después del terremoto de 1939 "la mayoría de esas estructuras se borraron. En ese entonces ahí había una Escuela de Grumetes y un Hospital Naval, todo muy cerca del puerto".

El historiador agregó que en la ciudad también existían los llamados "caballos", utilizados para reponer el agua y el carbón en las viejas locomotoras a vapor que transitaban por nuestro país.

"El ferrocarril a vapor usaba agua y carbón, entonces normalmente en todas las estaciones donde llegaba había una torre que abastecía de agua y carbón, cuando cambió el ferrocarril a petróleo o electricidad quedaron abandonadas muchas de estas estaciones, que se llaman caballos, no torres", indicó.