Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Prevén rebrote tras festejo dieciochero

Experto del Comité Covid-19 estima aumento de casos este fin de semana.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El Comité Covid-19 de la región del Biobío indicó que este 25 de septiembre se espera un rebrote producto del fin de semana largo de Fiestas Patrias. Sin embargo, se indicó que durante los primeros días de octubre deberían disminuir los casos de esta alza proyectada.

Asimismo, el grupo de expertos indicó que en casi todas las comunas de la provincia de Concepción donde hay cuarentena han disminuido los casos, salvo en aquellas que hace poco ingresaron a esta fase como Coronel, Lota y San Pedro de la Paz.

Camilo Mejías, doctor en Ciencias Aplicadas y coordinador del Comité Científico Covid-19 en la región, indicó que tiene tres puntos importantes que destacar respecto a las medidas de cuarentena. Lo primero que dijo fue que "se demoran entre 10 a 14 días para ver sus efectos porque debemos recordar que vemos la pandemia por un espejo retrovisor con días de desfase".

Añadió que "las cuarentenas son la última y más estricta medida cuando se encuentran desbordados los brotes y saltan de un lugar a otro. Es como traer al 'supertanker'. No obstante, con una buena trazabilidad, una cuarentena no es necesaria".

El comité tiene la mirada en cómo varía el número de casos activos durante esta y la próxima semana, ya que se espera que en esas fechas se reflejen los resultados del plan "Fondéate en tu casa". "Los fines de semana largos siempre han traído rebrotes por las reuniones familiares en las casas y las aglomeraciones en el comercio", agregó el experto.

Respecto a un balance general de las cuarentenas en la provincia de Concepción, Mejías dijo que "los casos han disminuido en todas las comunas en que la medida lleva más de dos semanas. Aún no se ven los efectos en Coronel, Lota y San Pedro por lo mismo que expuse en los párrafos anteriores".

Sobre una proyección, el experto aseguró que "los casos seguirán bajando y aproximadamente el 25 de septiembre veremos un rebrote de las Fiestas Patrias, que no sabemos la magnitud, pero que debería disminuir en los primeros días de octubre".

Seremi

Por su parte, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, señaló que el análisis en profundidad se realizará esta semana, ya con las Fiestas Patrias en el pasado.

"Cuando tuvimos la mayor cantidad de casos, llegamos a 2.400 activos y hoy tenemos 1.843. Hemos tenido alzas en Curanilahue y Coronel, en el que aumentaron en general, pero en el análisis global los positivos han bajado significativamente", dijo.

"Hay que esperar para hacer el análisis completo del fin de semana largo para ver la proyección de los datos, pero existieron pocas aglomeraciones por lo que pensamos que puede ser positivo", cerró.

Las cifras

Las cuarentenas en Penco y Tomé iniciaron el 21 de agosto, mientras que en Talcahuano, Hualpén, Chiguayante y Concepción partieron el 28 de agosto. En tanto, San Pedro de la Paz, Lota y Coronel empezaron el 13 de septiembre, mientras Curanilahue, Los Álamos y Lebu lo hicieron este 18 de septiembre. Al comparar los informes epidemiológicos del 28 de agosto con el del 19 de septiembre (el más reciente), se establece que hay comunas como Concepción que bajó de 530 casos positivos a 411, Talcahuano de 352 a 247, Tomé de 153 a 82 y Penco de 184 a 111. En cambio, otras comunas como Coronel han subido de 209 a 276, San Pedro de 180 a 218 y Lota de 68 a 108.

"Los fines de semana largos siempre han traído rebrotes por las reuniones familiares en las casas y las aglomeraciones.

Camilo Mejías

13 comunas están con cuarentena total en la región. De ellas, Penco y Tomé cumplen un mes.

Gobernador penquista dio positivo por covid

E-mail Compartir

El gobernador de la Provincia de Concepción, Julio Anativia Zamora, dio positivo a Covid-19, según confirmaron ayer las autoridades regionales. La información la habría comunicado el propio jefe provincial al intendente Sergio Giacaman. "El gobernador fue confirmado como un caso positivo de Covid-19 y está en pleno proceso de investigación epidemiológica. No obstante, ya se han informado a los contactos estrechos que él tuvo", sostuvo el intendente en radio Cooperativa.

Al respecto, Giacaman indicó que los contactos estrechos corresponden "a cuatro personas de su equipo. Este estudio dura generalmente 24 horas, por lo tanto quienes han estado en contacto con él la idea es que tengan una medida preventiva".

Sobre el estado de Anativia, se señaló que ha estado con un poco de fiebre, síntoma que lo llevó a realizarse el test correspondiente. Respecto a sus funciones en la gobernación, se indicó que el seremi de Agricultura, Francisco Lagos, asumirá de manera interina.

1.843 casos activos se registran en la región

E-mail Compartir

Un total de 153 casos nuevos de covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 19 de septiembre de 2020, llegando a la fecha a 21.717 casos acumulados y 1.843 activos, ingresados a la plataforma de notificación del Minsal. Así lo dio a conocer el seremi de Salud, Héctor Muñoz, quien añadió que de los casos acumulados, 15.489 son de la provincia de Concepción y 1.858 de la de Arauco. "Adicionalmente se registran 1.843 casos activos, 1.291 en la provincia de Concepción, 198 en Biobío, 337 en Arauco, 15 en otras regiones del país y 2 en investigación domiciliaria", señaló.

La comuna de Concepción es la que presenta mayor cantidad de casos activos en la región, con 289; seguida por Coronel, con 216 casos activos; San Pedro de la Paz, con 150; Talcahuano con 147 y Curanilahue, con 146. Asimismo, Concepción (25), Coronel (22) y Tomé (19), fueron las que presentaron más casos nuevos en relación al informe anterior.

En tanto, los fallecidos en la región por covid-19 llegan a 288.