Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

La Red trae de vuelta a Rafa Araneda: revivirá lo mejor de "Revolviéndola"

El recordado programa abrirá el ciclo RedCuerdos, que más adelante también reestrenará "Casi en serio".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Mucho antes de ser uno de los animadores más importantes de la televisión local y de cosechar éxito a nivel internacional, un principiante Rafael Araneda lideró uno de los mayores fenómenos de los 90, el "Revolviéndola".

Y ahora, La Red recordará esos primeros pasos televisivos del animador a contar del próximo lunes 31 de agosto, cuando volverá a poner en pantalla el programa juvenil que entre 1996 y 1998 condujo con gran éxito Araneda.

Con 12 capítulos "Revolviéndola" dará inicio a "RedCuerdos", un ciclo en el que La Red recordará algunos de sus espacios más recordados. Después será el turno de "Casi en serio" el llamado "matinal de la tarde" que condujo Leo Caprile.

Videomatch chileno

El regreso de "Revolviéndola" comenzará en su primer capítulo, en 1996, cuando el programa proponía un formato sencillo: se trataba de un espacio que mezclaba conversación y juego, en el que Araneda hacía preguntas de cultura general al público. Parte de esa dinámica eran figuras públicas, como deportistas, rostros televisivos y políticos.

Fue así que en ese primer episodio uno de los invitados fue el actual embajador de Chile en Argentina y exministro, Nicolás Monckeberg, quien entonces era presidente de la Juventud de RN.

En ese mismo capítulo estuvo Marcela Vacarezza, quien ya era rostro de La Red, después de haber salido electa Miss Chile en 1992. La actual esposa de Rafael Araneda luego se sumó como parte del staff estable del "Revolviéndola", a cargo de recibir las llamadas telefónicas del público. Después de esa experiencia pasó a conducir su propio programa, "La Ola".

Fue en esa época que Vacarezza y Araneda comenzaron su romance, que en un principio no expusieron públicamente y que derivó en su matrimonio en 1999, que continúa hasta hoy y del que fueron fruto tres hijos.

Tras su primer año al aire, en el verano de 1997, "Revolviéndola" se trasladó hasta La Serena, donde el estudio era el entonces famoso Castillo, que estaba a las orillas del mar. Ahí el programa "empezó a tomar una onda más juguetona", comentó el editor a cargo de "RedCuerdos", Rodrigo León. Parte de ese giro fue la incorporación de una banda, que integraba el actual director de la orquesta del Festival de Viña, Carlos Figueroa, y que con un bombo murguero inmortalizó el clásico "se viene el revolviéndola, revolviéndola, revolviéndola", al ritmo de "Tuta Tuta" de Los Auténticos Decadentes.

León explica que a lo largo de 12 capítulos el público podrá ver cómo "Revolviéndola", "pasó de ser un programa muy pequeñito, con muy poca expectativa y presupuesto a convertirse en un fenómeno de masas". "A mi juicio, lo más parecido a 'Videomatch' que se hizo en Chile", agrega en alusión al espacio que conducía Marcelo Tinelli en Argentina y referente de la época.

Fue tras el recordado espacio de La Red que Araneda fue fichado por TVN en 1999.

1996 debutó por las pantallas de La Red "Revolviéndola", con un principiante Rafa Araneda.

1999 se casaron Marcela Vacarezza y Araneda, que se conocieron trabajando en La Red.

"El Giornalista" regresa vía Zoom

E-mail Compartir

Con sus especiales entrevistas a personajes de la vida pública volverá a las pantallas de 13C "El Giornalista", el espacio conducido por Roka Valbuena que, esta vez, estrenará una temporada acorde a las circunstancias, hecha vía Zoom.

El programa debutará primero en formato digital hoy a través de 13.cl, y luego por la señal de cable de Canal 13 el 3 de septiembre. El primer capítulo tendrá como invitado al exalcalde de La Florida y Santiago, Pablo Zalaquett.

Roka Valbuena explicó que junto al equipo que produce "El Giornalista" no quisieron dejar de hacer una nueva temporada este 2020, pese a las circunstancias marcadas por el coronavirus, por lo que las entrevistas serán de manera remota. "Por la situación de la humanidad. Por protección para todos. Por probar un formato que ya se ha instalado en la sociedad. Y porque creemos que, sea cual sea el formato, los buenos personajes siempre serán buenos personajes", comentó el conductor.

Entre los invitados que estarán en los próximos episodios destaca la gestora cultural Javiera Parada y el periodista argentino Jorge Lanata. "Todo ser humano pensante y carismático nos interesa. Y una premisa de El Giornalista es que aquí no juzgamos a nuestros invitados", explica el periodista. "Este programa, con modestia, simplemente aspira a realizar entrevistas humanas", agrega.