Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Con críticas comienza hoy la entrega de cajas en el Biobío

Dirigenta vecinal y alcalde sostienen que son muy pocas y no suplen las necesidades que hoy enfrentar las familias.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

A partir de esta semana se iniciará la entrega de las quince mil cajas con alimentos, por parte del Gobierno, en la Provincia de Concepción. Serán los municipios las entidades encargadas de distribuirlas a los beneficiarios de la primera remesa, que serán priorizadas para los adultos mayores de 80 años que correspondan al 40 por ciento más vulnerable, según el Registro Nacional de Hogares.

Robert Contreras, gobernador de Concepción, indicó que "dentro de los aportes del Gobierno, con el objeto de poder satisfacer las necesidades de la población en este contexto de pandemia, nos reunimos con los alcaldes para coordinar la entrega de las quince mil cajas. Esta labor se efectuará con el apoyo de las Fuerzas Armadas en seguridad, transporte y logística".

Cabe señalar que los beneficiarios recibirán el aporte en sus domicilios y no hay un proceso de postulación, puesto que las nóminas de las personas que tendrán la ayuda se determinó a nivel central desde el Ministerio de Desarrollo Social.

Vecinos

Respecto al alcance de la medida, Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, territorio en donde se entregarán 2 mil 887 canastas en una primera etapa, criticó que "la cifra es muy baja y no va a cubrir a todas las personas más vulnerables. Además, los productos que entregan no suplen la necesidad alimentaria de toda una familia por muchos días. Hay que considerar que es enorme la cantidad de gente que se está quedando sin recursos por la falta de trabajo".

La dirigenta agregó que "la ayuda se ha gestionado de forma muy lenta en una situación crítica. Se estaban preparando para el Covid-19 desde enero, pero se nota que se trabaja sobre la marcha. No se previno lo que iba pasar, incluso teniendo experiencia de otros países".

Alcalde

Por su parte, Henry Campos, alcalde de Talcahuano y vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, cuestionó que "en Santiago se están entregando más de un millón de canastas de alimentos, mientras en el Biobío actualmente hay 27 mil. Por esto solamente se pueda beneficiar a adultos mayores sobre 80 años que están dentro del 40 por ciento mas vulnerable y eso genera un problema mayor, considerando que en Talcahuano hay 25 mil familias que cumplen con la condición de estar dentro del 40 por ciento de más vulnerabilidad y la mayoría no van a tener acceso".

Campos añadió que "por eso esperamos que el Gobierno Regional inyecte más recursos a este beneficio. No puede haber desigualdad ni discriminación con las regiones. Si bien recibimos dineros del Gobierno como municipalidades, lo tenemos destinado no sólo a canastas de alimentos, sino que también a otras áreas como equipos de salud, entre otras importantes necesidades".

"los productos que entregan no suplen la necesidad alimentaria de toda una familia por muchos días

Guillermina Miranda,, presidenta Unión Comunal, Juntas de Vecinos Concepción

Anoche: detienen a pastor por realizar culto en Hualpén

E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Un pastor evangélico fue detenido anoche por realizar un culto con más de 20 personas contraviniendo las normas establecidas por la Autoridad Sanitaria

El subcomisario de la Cuarta Comisaría de Hualpén, capitán Valerio Garbarino, señaló que "fuimos alertados de la realización de un culto evangélico en avenida Colón. Al llegar al lugar, personal constata que allí existe un recinto religioso. Se entrevistan con el pastor del lugar quien manifiesta que, momentos antes, había realizado un culto en el que participaron alrededor de 20 a 25 personas".

Añadió que, "los funcionarios procedieron a su detención, conforme al decreto 1094 de fecha 23 de marzo del presente, de la Seremi de Salud del Biobío, la cual prohíbe toda realización de eventos públicos en espacios abiertos o cerrados, sin importar la cantidad de personas en ella. El pastor actualmente está detenido en la Cuarta Comisaría de Hualpén y estamos a la espera de instrucciones por parte del fiscal de turno".

El oficial agregó que el pastor reconoció haber efectuado un culto y que, además, escribió una lista con los nombres de cada una de las personas que participaron de dicha reunión de carácter religioso.

Municipio

La alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres condenó que un hecho de esa naturaleza ocurriera nuevamente en su comuna y reiteró su llamado a los líderes religiosos a efectuar sus actividades por vía "online".

"La Municipalidad de Hualpén ha sido clara y firme en hacer un llamado a todos los representantes a no reunirse a privilegiar los cultos o encuentros religiosos vía online. Las cosas de Dios son prudentes. También el Consejo de Pastores de nuestra comuna ha hecho un llamado a las distintas denominaciones a privilegiar otro tipo de encuentro y de compartir la Palabra de Dios tan necesaria en estos tiempos. Gracias a Dios, tenemos la Ley de Culto, pero también tenemos que ser respetuosos con otras normas que tiene nuestro país sobre todo en epoca de pandemoia donde son mas de 69 mil personas a nival nacional contagiadas y más de 700 fallecidos.