Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Documental revive la historia de Makiza y su álbum "Aerolíneas"

"Hijos de la Rosa de los Vientos", disponible en YouTube y RedBull TV, cuenta detalles de la banda y de su repentina separación.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C.

El 15 de noviembre de 1999 se editaba "Aerolíneas Makiza", el segundo álbum y el primero grabado con una discográfica por Makiza, que se convertiría en uno de los discos fundamentales del hip hop nacional. A 20 años de su publicación, el documental "Makiza: Hijos de la rosa de los vientos" cuenta la historia del grupo que integraron Ana Tijoux, Cristián Bórquez (Seo2), Gastón Gabarró (Cenzi) y Jean Paul Hourton (Dj Squat).

El registro, disponible en Red Bull TV y YouTube, cuenta episodios desconocidos de Makiza, incluyendo detalles sobre su repentina separación en 2000, de la boca de los integrantes del grupo, quienes comentan sus experiencias en los días en que el rap era un boom en el país.

Dirigido por Vicente Subercaseaux, el documental de unos 20 minutos revela la creación de "Aerolíneas", cuyo mayor hit fue "La Rosa de los Vientos", una de las canciones más difundidas en las radioemisoras de la época, y que se mantiene vigente como un clásico del cancionero chileno.

-¿Cómo surge la idea de hacer el documental?

Cenzi: "Yo saqué un libro titulado 'Un hijo de la Rosa de los Vientos', y me acerqué a Red Bull para que me ayudaran a promover la celebración de los 20 años de 'Aerolíneas' junto al libro. Me dijeron que sí y me dieron todo el apoyo necesario para hacerlo. Cuando las cámaras empezaron a rodar, me di cuenta que el proyecto ya no estaba sobre mis hombros, sino que el director Vicente Subercaseaux lo tenía muy bajo control. Yo feliz, porque cada chef a su cocina. Fui gratamente sorprendido con el resultado final".

-¿Qué significó recrear lo ocurrido hace 20 años, cuando se editó "Aerolíneas"?

Seo 2: "En lo personal fue un viaje al recuerdo, bellos recuerdos. Desde buscar en cajas de la bodega fotos y cuadernos viejos. Recortes de prensa, dibujos, flyers y credenciales. Ir al sur donde se gestaron mis primeras letras de rap, compartir con amigos y familia, algo que no tiene precio. Conversar con Cenzi y Vicente de lo que vivimos hace dos décadas. Luego ver todo eso plasmado en una conversación surrealista, donde dialogamos entre imágenes y canciones, fue algo emocionante, casi esperanzador".

Cenzi: "Para mí fue un abridor de ojos. Nunca entendí nuestra relevancia ni importancia dentro de la escena musical. De joven yo estaba más enfocado en el día a día. Es como decir: 'Yo estaba muy cerca de los árboles para ver el bosque'. Ahora es como si tomara un helicóptero y ver todo mi yo lentamente, analizar las imágenes y los tiempos. Me siento orgulloso ahora de lo que fue Makiza".

-¿Por qué creen que el disco es clave en la historia de la música chilena?

Cenzi: "Logramos decir muchas cosas globales, destapar sentimientos, romper tabúes con nuestras canciones, y más encima sonar atractivos mientras lo hacíamos".

Seo2: "Creo que logramos hacer algo nunca antes hecho en el rap, tanto chileno como global. Eso es algo que sin querer, por nuestra originalidad y desprejuicio, nos llevó a dejar una marca indeleble, no sólo para la música chilena, si no para la cultura hip-hop en habla hispana".

-El quiebre de Makiza fue inesperado. ¿Cuáles fueron los principales motivos?

Seo2: "Diferencias a nivel personal, teníamos definitivamente expectativas y proyecciones muy dispares. Lo mismo que nos unió terminó separándonos".

Cenzi: "Yo y Seo queríamos hacer rap. Ana y Dj Squat querían crecer hacia otros géneros y experimentar, tal como lo han hecho desde que nos separamos. Seo y yo nunca paramos de hacer rap y de movernos en la escena hip-hop. Cosa de gustos nos separaron. Nada más complicado que eso".

-¿Creen que se siente todavía la influencia de la banda en el hip-hop chileno?

Seo2: "Definitivamente. Hicimos del rap algo más elegante, elevamos el nivel de las letras y creamos una música elaborada que marcó una tendencia que por años ha definido al rap chileno. Si bien hay muchas tendencias igual de potentes por el lado más hardcore y callejero, el legado de Makiza es innegable".

"Si bien hay muchas tendencias igual de potentes, el legado de Makiza es innegable"

Seo2