Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Cruch confirma una "tercera" PSU para los casi 5 mil rezagados

E-mail Compartir

De manera inédita, el Consejo de Rectores (Cruch) decidió realizar una tercera rendición de la PSU para el proceso de admisión de este año, medida destinada a aquellos postulantes que no pudieron completar los test de Lenguaje y Matemática durante este mes.

Las fechas para la prueba extraordinaria será el próximo martes 4 de febrero en el caso del test de Lenguaje, y el miércoles 5 para el de Matemática, ambos a las 10:00 horas. Para la primera prueba, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) contabilizó que hay un máximo de 4.938 alumnos rezagados, mientras que en la segunda la cifra llega a los 4.511. En el catastro se incluye a quienes no pudieron asistir por los cambios de sedes.

El vicepresidente del Cruch, Aldo Valle, aseguró que para esta "tercera" PSU se mantendrán las mismas medidas de seguridad implementadas en la rendición de esta semana, es decir, doble anillo perimetral y control en los accesos a las sedes, resguardo de Carabineros dentro de los recintos para actuar en caso de ser requeridos, y custodia policial de los facsímiles para evitar filtraciones.

Los locales serán informados a cada alumno de la misma forma: por correo electrónico personal.

Los rectores, además, determinaron que opcionalmente las universidades podrían aumentar sus cupos de admisión especial, a fin de ofrecer facilidades a los afectados por la cancelación del test de Historia.

Formalizan a carabinero por atropello de hincha

Fiscalía apunta a un "negligente" actuar en fatal accidente. Conductor del camión policial acusó falta de visión. Quedó con firma semanal.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Tatuador, fanático de la música metal y fiel hincha de Colo Colo. Así era Jorge Mora Herrera, de 37 años, que la noche del martes murió tras ser atropellado por un camión de Carabineros en medio de incidentes registrados a la salida del Estadio Monumental, tras el partido del club albo ante Palestino.

Según la investigación que lidera la Fiscalía Oriente, el fatal atropello se produjo en calle Exequiel Fernández con Departamental, donde la víctima se topó con disturbios provocados por personas que apedreaban el vehículo policial. "Con Jorge no estábamos lanzando piedras, solo pasábamos por el lugar porque queríamos tomar micro", declaró a la Fiscalía la pareja de la víctima, Rosa García, quien lo acompañó a ver el partido. Versiones difieren sobre si entraron al estadio o lo vieron en un local cercano.

Qué ocurrió después es algo que aún se indaga en una causa por la que ayer fue formalizado el cabo Carlos Martínez, quien conducía el camión y a quien la Fiscalía le imputó cargos por cuasidelito de homicidio exigiendo arresto domiciliario, lo que fue negado por el tribunal que dictó firma semanal y arraigo por los 90 días de indagatoria.

Versiones

El Ministerio Público afirmó en la audiencia que el uniformado, que traslada los caballos usados por la policía, habría virado el camión "intempestivamente" en medio de los disturbios y sin respetar la semaforización, impactando "a gran velocidad" a la víctima en un lugar donde había muchas personas, lo que sería un actuar "negligente y descuidado, pero sin dolo", señaló el fiscal Félix Rojas.

El imputado, en tanto, declaró que no se dio cuenta del atropello, pues por el ataque se habría trizado su parabrisas y él se habría cubierto de las piedras. "No vi nada", dijo, según citó el fiscal.

La teoría del parabrisas roto fue refrendado con fotos del vehículo tras el ataque y confirmado por la institución, desde donde tildaron el caso como un "lamentable accidente de tránsito". "Si el vehículo hubiese permanecido ahí, hoy estaríamos lamentando quizá la muerte de los funcionarios", dijo la coronel Karina Soza, del Departamento de Derechos Humanos.

Piden indagar

Conocido el deceso, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y el subsecretario del ramo, Juan Francisco Galli, lamentaron la muerte y comprometieron el apoyo a la investigación.

Desde la oposición los dardos apuntaron al general director de la institución, Mario Rozas, a quien parlamentarios del PR, el PS, la DC y el Frente Amplio le exigen la renuncia.