Alerta por incendio que pone en riesgo al protegido Pitao
Uno de estos ejemplares fue afectado por el fuego en la Reserva Nonguén. Llaman al cuidado.
En la Reserva Nonguén, de 3.055 hectáreas, existen alrededor de 50 ejemplares del árbol Pitao, que está clasificado como especie en peligro de extinción. Y el incendio forestal (que consumió 110 hectáreas de este pulmón verde) significó la quema de uno de ellos.
El director ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo, señaló que "respecto al recorrido que realizamos, se dio cuenta de un ejemplar afectado".
El profesor de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, Cristian Echeverría, confirmó la misma información y analizó el peligro que corre esta especie ante las actuales condiciones.
Especie vulnerable
"El pitao es una especie endémica, que crece solo en la zona centro-sur de Chile. Tiene una distribución muy restringida y por eso es más vulnerable a los incendios", señaló.
Echeverría, quien también es director del Laboratorio de Ecología de Paisaje de la UdeC, señaló que hay tres criterios que catalogan al Pitao como especie en peligro de extinción.
"Además de la distribución restringida, hay un bajo número de individuos en el país y ha existido una pérdida de su hábitat y de su población durante los últimos 10 años", explicó.
En el caso de la Reserva Nacional Nonguén, el docente explicó que "hay alrededor de 50 ejemplares de Pitao. Esa población está como si estuvieran en línea, porque siguen un curso de agua. También hay un continuo en la ribera del estero. Entonces hay que asegurarse de que en ese sector no sea poblado por especies vegetales invasoras".
Medidas de protección
Cristian Echeverría explicó que otras medidas que se recomiendan aplicar en Nonguén consisten en "tener una zona de amortiguación, ya que hoy están adyacentes a cultivos y plantaciones forestales que representan un alto combustible".
En ese sentido, aseguró que "es necesario crear una zona de cortafuegos alrededor de la reserva, en las comunas en que esta se extiende, es decir, Chiguayante, Concepción y Hualqui. Es algo que aún no se realiza".
Echeverría se refirió a otras dos especies amenazadas, además del Pitao. "Me refiero al Naranjillo, que es un árbol, y al Michay Araucano, que es un arbusto. Estos también pudieron ser afectados por el incendio según nuestros datos".
Pablo Martínez Tizka
cronica@estrellaconce.cl