Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Estrellas

Inauguraron sala de rehabilitación infantil

E-mail Compartir

La Dirección de Salud de la Municipalidad de Concepción informó que luego de tres meses de marcha blanca y 350 atenciones realizadas, fue inaugurada la Sala de Rehabilitación Infantil del Centro de Referencia de Salud Municipal.

Añadieron que el dispositivo, completamente equipado, significó una inversión de $27 millones. Cuenta con gimnasio con implementos específicos para el tratamiento y recuperación de niños de entre cero y nueve años inscritos en los cesfam municipales y que son derivados hasta el recinto para el tratamiento de patologías como daño cerebral, medular, síndromes genéticos y trastornos de espectro autista.

Profesional

"Se hace kinesiología motora con enfoque en psicomotricidad y también integración sensorial. Contamos con kinesiología y fonoaudióloga que brinda atención en el área de lenguaje y comunicación para niños que tienen trastornos secundarios. El trabajo ha sido colaborativo entre salud y educación, donde vemos al usuario como una persona integral, siempre con el objetivo es la inclusión social", explicó la kinesióloga encargada de la Sala de Rehabilitación, María José Díaz.

UdeC pone paños fríos a la confirmación del REC

Intendente anunció que el campus fue elegido sede del festival, pero la casa de estudios lo condicionó a la aprobación de un informe técnico.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de Plaza Perú y el Barrio Universitario recibieron de manera positiva la información de Rectoría de la Universidad de Concepción, que en un comunicado señaló que la realización del festival Rock en Concepción en el campus dependerá del resultado de un estudio de las condiciones de factibilidad técnica y de seguridad.

Esta información contrastó con la entregada por el intendente Sergio Giacaman, quien durante la mañana de este jueves, antes de la respuesta de la casa de estudios, señaló que "se confirma el REC en la Universidad de Concepción".

El comunicado de rectoría afirmó que el planteamiento original a las autoridades fue establecer como prioridad el Parque Bicentenario, después el Estadio Ester Roa Rebolledo y finalmente el campus solo si las condiciones de seguridad no estaban en los dos recintos anteriores y si el informe de factibilidad técnica es positivo.

A esto se sumó una carta enviada al rector Carlos Saavedra, firmada por Javier Ramírez, de la Unidad de Patrimonio Arquitectónico Universitario UdeC, y por Alejandro Tudela, director de Servicios de la UdeC, en la que se expresó preocupación por el posible REC en el campus.

La misiva indicó que, en caso de que el evento se lleve a cabo, debe "haber certeza que posteriormente se contará con los recursos necesarios para reponer el césped, el sistema de riego, los jardines, reparar cubiertas, pintar las fachadas afectadas, contratar el sistema de seguridad ad hoc, la ambulancia y los baños", además de establecer una serie de puntos que "hacen poco adecuado que se desarrolle dicha actividad en el campus".

Vecinos

Ricardo Haro, vecino de Plaza Perú, señaló estar conforme con el comunicado de la UdeC ya que "demuestra que se está actuando bien porque hay que considerar varios factores. Esto abre la puerta para que el REC no se realice en nuestro sector. No es nada en contra del evento en sí, sino que es para evitar inconvenientes".

El penquista añadió que "lamentablemente la opinión de los vecinos pesa muy poco cuando se trata de grandes decisiones. Eso lo tenemos claro".

Por su parte, Mario Pérez dijo que "si el informe de factibilidad técnica es positivo para el evento, no quedará más que aceptarlo. De todas maneras sigo pensando que el estadio es el sector más adecuado por las dificultades para el control del público en nuestra área. Ojalá REC no se realice aquí".

Por último, Jorge Varas señaló que "como vecino no quiero que la decisión no se tome a la rápida. Tienen que asegurarnos que habrá seguridad".

Alcalde

Por su parte, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, se refirió a la información otorgada por la casa de estudios, afirmando que "comparto los términos en que fue enviado el comunicado por parte de la Universidad de Concepción, en el sentido de que son los dueños de casa, son parte de la ciudad y también por el llamado a coordinar de buena manera para sacar adelante el REC".

Desde la municipalidad se agregó que se espera una reunión de trabajo para conocer en detalle el informe de Carabineros sobre el campus de la UdeC como sede del ya tradicional festival de música, programado para marzo.

16 y 17 de marzo se realizó el REC 2019. Hasta el momento no hay fecha para este año.