
Convivencia Escolar para un Chile Mejor"
Sin dudas, la convivencia escolar, es una de las dimensiones del quehacer educativo que hoy por hoy, se enarbola como de mayor atención y preocupación.
Muchas creencias vigentes naturalizaban comportamientos francamente contrarios a ella, y lo peor, en abierta línea a lo que hoy reconocemos claramente como plena violencia.
Hoy podemos enfocar nuestros esfuerzos en entender que la violencia no debe ser aceptada en ninguna de sus facetas y por esto, nunca confundirnos con supuestos como el que asumía que la violencia sólo se expresa o vive de manera física. Es así que actualmente hemos podido ampliar nuestra base de apreciación a esas "otras violencias", las que por no verse directamente en sus dimensiones estructural y cultural, nos hacían creer que todo estaba bien con conductas, tanto en adultos como niños, que nada tenían de eso.
Basta decir que más allá del clásico, y muchas veces mal denominado, "bullying", existen muchos quistes de violencia en el imaginario de la comunidad y por cierto, dentro de las comunidades escolares. Quién no recuerda algunos clásicos dichos como "quien te quiere te aporrea", o la frase que asegura que los golpes en el colegio te convierten en "hombrecito". Y lo remarco en presente, pues estos enunciados aún no se han diluido.
Todas estas manifestaciones son dichos que, aunque probablemente hayan surgido desde alguna remota buena intención, son constructos culturales que poco a poco debemos erradicar para crear algunos que tributen realmente a la forja de la polis social que queremos construir, donde prime una red de convivencia respetuosa y donde logremos tolerar y respetar a ese otro que vive (con)migo en lo directo e indirecto de la trama social que compartimos.
Aunque nos queda muchísimo por hacer, y esto tanto en la difusión y el entendimiento que el cultivo de la convivencia escolar requiere, quiero reconocer el interés creciente de todo el sistema escolar en esta temática. Y aquí es destacable el esfuerzo que muchos profesores y asistentes de la educación hacen al buscar interiorizarse cada vez más en esta hermosa área, que es la base para formar desde la escuela, la polis cívicamente madura de los adultos en los que anhelamos se conviertan nuestros hijos.
La convivencia escolar es la primera capa que formará a quienes han de aprender a ser ciudadanos reales, conscientes, tolerantes y expertos en vivir con otros de la mejor manera posible y en ese mejor Chile que todos queremos. Esos adultos que logren recordar en esta vida, y con el máximo cariño posible, que todo eso lo aprendieron en la escuela.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Ha mejorado la Feria Internacional del Arte de Concepción?
Sí
La pregunta de hoy
¿Debe volver el tren Concepción -Santiago?
18% 82% no
foto denuncia
basura apoyada en kiosco
De poco sirvió este letrero instalado por este trabajador de calle Caupolicán para que no le dejen basura apoyada en el kiosco. Es de esperar que quienes sacan sus desechos sean más solidarios,
foto denuncia
falta rejilla
En Castellón al llegar a Barros Arana, en el centro de Concepción, se encuentra este desagüe que no tiene tapa o rejilla, lo que representa un peligro para quienes transitan por el sector.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $772,01
Euro $863,43
Peso Argentino $12,93
UF $28.325,47
UTM $49.673
15°C / 23°C
15°C / 22°C
14°C / 31°C
15°C / 23°C
14°C / 28°C
16°C / 25°C
14°C / 19°C