Complica el exceso de arena en el centro
Personas con movilidad reducida no pueden desplazarse con normalidad. Piden que manifestantes no destruyan las calles ni saquen los adocretos.
Andrea Bello ha debido a trasladar a su hija que se desplaza en silla de ruedas por ciclovías o por la calle; Daniel López, quien tiene limitación visual, sostiene que caminar por el centro de Concepción siempre ha sido difícil, pero hoy el estado de sus calles solo agrava el panorama; mientras que Olga Balboa, que usa prótesis, ha debido buscar rutas alternativas para evitar los baches.
La falta de adocretos en las principales arterias penquistas, que han creado espacios de arenas, así como la falta de semáforos, se han transformado en aspectos que no permiten el traslado de aquellas personas que están en situación de discapacidad. No solo piden que el municipio local entregue una solución inclusiva, sino que piden que aquellos que se manifiesten dejen de ocupar el material del pavimento para generar barricadas.
"Esto viene a reafirmar la necesidad de que las autoridades pongan atención y se enfoquen en quienes tienen movilidad reducida. Más allá que el centro se vea horrible, es necesario que sea inclusivo", manifestó Daniel López.
Para Andrea Bello, el drama de desplazar a su hija en silla de ruedas no solo contempla calles en mal estado, sino que también "si voy por el Paseo Peatonal, lo más complejo es transitar con los vendedores ambulantes. Uno trata de pasar y no se puede", dijo.
Olga Balboa, presidenta de Acodic, indicó que la falta de adocretos, el poco espacio que dejan los comerciantes ambulantes y los semáforos malos afectan. "Tengo que buscar los semáforos buenos para poder cruzar, así que he tenido que caminar mucho más".
Añadió que "estamos con todas las demandas sociales. Espero que tomen en cuenta que hay personas que tienen dificultad para movilizarse, que andamos con bastones, muletas, sillas de ruedas, el hacer tira la calle es para nosotros el doble de dificultad".
Reparaciones
El subdirector de Construcciones, Cristián Olivares, confirmó que se realizó una reunión de coordinación entre la Secretaria de Planificación y Asesoría Urbana por parte del municipio y el Serviu. "Se acordó planificar conjuntamente los trabajos de hormigonado donde se ha sacado adocretos. El Serviu se encargará de reparar el eje O'Higgins desde Caupolicán hasta Orompello y Barros Arana entre Paicaví y Castellón.En tanto nosotros como municipio abordaremos el perímetro de Plaza Independencia y otros puntos del casco céntrico, como la Diagonal Pedro Aguirre Cerda", dijo.