Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Comercio colgó globos negros en las galerías para visibilizar bajas ventas

E-mail Compartir

Afligidos y desanimados aseguraron estar los comerciantes penquistas ante las bajas ventas y los problemas registrados las últimas semanas.

"Abrimos el local un día lunes y esto comenzó un viernes, entonces ha estado bien complicado", contó Arlene Zapata, que inició su negocio hace poco más de un mes en la galería Musalem.

La comerciante detalló que "bajó harto el flujo y había días que no se podía trabajar (...) uno espera que fin de año sea mucho mejor y como es un local nuevo, una espera que sea mucho mejor".

Sobre los globos negros que el comercio puso en las entradas de sus negocios y en las galerías, Jaqueline Salas dijo que es porque "queremos llegar a todo el público para que se dé cuenta lo que estamos viviendo, no generamos ventas, ¿cómo vamos a seguir así?".

El presidente de la Cámara de Comercio de Concepción, Arturo Della Torre, comentó emocionado que "por años diciembre ha sido el mejor mes de ventas para el comercio, si no vendemos este mes vamos a tener que cerrar".

12 horas, aproximadamente comenzó la manifestación de los comerciantes.

Sindicatos contaron su visión sobre la problemática social

Representantes de trabajadores relataron los problemas que viven en sus respectivo sectores laborales.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Hasta el edificio del Gobierno Regional llegaron cerca de 50 representantes de la Organización Plurisindical del Biobío, para entregar una carta con demandas sociales al Intendente Sergio Giacaman. Aunque no estaba agendada la reunión con la primera autoridad política de la región, desde la agrupación de sindicatos sí habían conversado la posibilidad de ser recibidos durante el día.

Finalmente, una decena de dirigentes fueron recibidos en un salón de dicho edificio por la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, y el Intendente.

En el encuentro, los representantes sindicales plantearon sus posturas respecto de las demandas sociales y también hubo tiempo para que cada uno hablara de los problemas que aquejan a cada uno de los sectores. Ello derivó en una propuesta de mesas sectoriales de trabajo.

Opiniones

Miguel Manríquez, representante del sindicato Alvex, de reponedores externos de supermercados, planteó que "somos sub subcontratados (sic); la empresa mandante contrata a una agencia, y esa agencia nos contrata a nosotros, y eso significa la precariedad de nuestro trabajo".

Manríquez aseguró que "tenemos un abuso de parte de los supermercados, de las cadenas, de todos los días. Tenemos condiciones super denigrantes, en muchos locales no hay baños, no se permite el acceso al baño ni a los casinos".

Alejandra Luengo, de la Federación de Empresas de Servicios de Enap Biobío, contó que les angustia pensar en sus jubilaciones. "Hay personas que tienen otro estándar económico, y aún así su proyección de pensión no es tan feliz, entonces el grueso de los trabajadores, los que ganan el mínimo ¿qué pensión van a tener?", preguntó.

"Exigimos que toda la utilidad de nuestro dinero sea nuestra, porque el sistema de AFP se costea con las comisiones", sostuvo.

El Intendente aseguró a los trabajadores presentes que "no tenemos dogmas en el Gobierno, estamos abiertos a poder construir con la ciudadanía para abordar los temas que son relevantes".

Iván Montes, del sindicato Petrox, tras el encuentro dijo que "tuvimos una conversación franca con el Intendente, se le plantearon temas laborales de todo orden, desde temas de precarización hasta temas regionales".

Sobre la petición del Intendente a los sindicatos, en relación a gestionar ante la Gobernación los permisos respectivos para eventuales nuevas convocatorias, el dirigente Pavel Guiñez, aseguró que "vamos a seguir haciendo lo que hemos hecho hasta la fecha, que es avisar a la Intendencia el día de la marcha, la hora y el recorrido. Se ha hecho todos los días".

Agenda social

Momentos antes del señalado encuentro, Giacaman, junto al seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez y el director zonal de Pesca, Óscar Henríquez, dieron a conocer la Agenda Social Regional para pescadores artesanales. En la oportunidad, entre otros temas, se habló de la instalación de mesas de diálogo con distintos actores del sector pesquero. Entre ellas se cuentan las del área Pelágica, Demersal, Bentónico, con mujeres y con representantes de los Pueblos Originarios.

También se habló de fortalecimiento de las organizaciones, la aplicación de programas de inversiones en fomento productivo y de seguridad.

"La agenda social busca y fomenta entregar conocimiento, actividades, herramientas y capacitaciones (...) a todos los actores involucrados", dijeron.