Chef venezolano se luce cocinando jurel en Coronel
Hace tres años dejó su país, fue actor en "Caso Cerrado" y hoy destaca con sus preparaciones marinas en el restorán "Las Rocas" de Playa Blanca.
Su presencia no pasa inadvertida en el restorán "Las Rocas" de Playa Blanca. Con su metro 91 de estatura, sonrisa de oreja a oreja y actitud gentil, José Alfredo Quiroz se ha ganado buenos amigos y una que otra fan en el tradicional recinto gastronómico, al que llegó tres meses atrás y luego de dejar hace tres años su natal Venezuela.
Antes de venir a Chile, el joven cocinero, de 28 años, estuvo en Bogotá y en Lima, y actuó como "demandado" en el programa "Caso Cerrado", donde tuvo que enfrentar las resoluciones -y el martillo- de la Doctora Polo. Gracias a sus dotes naturales, realizó también pequeños roles en asuntos de comunicaciones. Pero lo suyo estaba en la cocina.
"Salí de Venezuela hace tres años, me fui a Colombia y luego seguí hasta Lima, pero en Perú no estaba haciendo nada que me interesara mucho. Por eso cuando me hicieron una propuesta para venir a cocinar a Coronel y no lo pensé más", dice el oriundo de Caracas, quien además estudió Cocina Latinoamericana.
Quiroz confiesa que de Chile no conocía mucho, salvo algunas referencias de Santiago, pero que hoy está encantado con Coronel y Concepción. A pesar de los contrastes climáticos del sur chileno con la zona caribeña, asegura que no ha pasado frío, porque -añade- aquí lo han tratado con cariño, las personas han sido muy acogedoras y en el restorán se respira compañerismo, a la vez que ha ido conociendo más de la cocina y los platos típicos chilenos.
"He aprendido muchísimo y si bien no conocía mucho de la gastronomía de Chile, pienso que merece difundirse más. Cuando hablan de comida latinoamericana en otros países sólo se refieren a Perú", afirma el caraqueño.
Gastronomía marina
En Coronel, el joven venezolano es uno de los 47 participantes de la tercera etapa del proyecto Biobío Capital Gastronómica Marina de Chile, que es impulsado por Asipes. Allí un chef enseña artes de la gastronomía al personal de los restoranes "Las Rocas", "La Casona de Mirla" y "La Cabaña", con la intención de potenciar los productos marinos, especialmente el jurel, que es superalimento versátil y apreciado por sus características en todo el mundo.
"El jurel, que es el producto estrella, tiene muchas propiedades y aquí cocinamos fusionando cocina de otros países también y eso de verdad que se agradece mucho. Lo recibimos como un regalo", agregó José Alfredo.
En Venezuela, el joven chef dejó a sus padres, cuatro hermanos y sobrinos. Dice que pasan por una situación difícil, pero que aún en medio de la crisis es posible ser optimista. "Algunos piensan que saliendo de Venezuela se acaba la pena, pero no. Uno se va dejando la familia, con el miedo latente de no saber si los vas a volver a ver algún día y, pues, es bastante fuerte. En mi caso estoy agradecido porque tengo un trabajo que me gusta, llegué a una ciudad bonita y pacífica y me puedo comunicar con mi gente. Al menos sé que están bien", destaca.