Secciones

Chofer falleció tras choque frontal con camión en Chue

Violento impacto costó la vida a conocido trabajador y amante de las motos.
E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces

Una persona resultó fallecida la tarde de ayer en un accidente de tránsito registrado pasadas las 17 horas y que generó consternación entre los vecinos de Curanilahue. El hecho se produjo en el secto de La Mano, principal acceso a la comuna, donde por causas que se investigan un automóvil y un camión colisionaron de manera frontal. El impacto costó la vida al conductor del vehículo menor, de 59 años de edad.

"Me encontraba saliendo hacia la ruta", relató José Reyes, el conductor del camión, "cuando de pronto el vehículo apareció a alta velocidad y de forma repentina se vino directamente contra el camión". "Yo sólo alcancé a sujetarme, el impacto fue tan fuerte que llegó a levantar el camión", añadió.

El automóvil, un Subaru color gris, era conducido por José Muñoz Rivas, quien resultó fallecido tras el impacto de alta energía. "Cuando llegamos al lugar fue poco lo que pudimos hacer, la persona ya se encontraba sin signos vitales", indicó Héctor Pérez Opazo, teniente de la Primera Compañía de Bomberos de la comuna.

Investigan

José Muñoz Rivas, oriundo de Curanilahue, trabajaba para un estudio jurídico, era amante de las motos y una persona reconocida en la comuna. Ayer, además, según los antecedentes reunidos por La Estrella, celebraba su cumpleaños. Asimismo, se conoció que horas antes del accidente habría dejado un mensaje en Facebook en el que agradece a sus amigos y se despide de ellos.

Todos los antecedentes sobre las causas del accidente que le costó la vida a este hombre están siendo investigados por personal de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros y el fiscal a cargo del caso.

Producto del accidente, el tránsito hacia el ingreso a la comuna fue suspendido por más de una hora, hasta la llegada de la Siat y del Servicio Médico Legal (SML). Asimismo, Bomberos realizó labores de limpieza en la ruta por los líquidos derramados tras el impacto de ambos móviles.

59 años de edad tenía José Muñoz Rivas, conocido como "Pepe", quien falleció en el accidente.

17.00 horas aproximadamente se produjo ayer el mortal accidente de tránsito en Curanilahue.

Concepción es ciudad mejor evaluada en dominio del inglés a nivel nacional

E-mail Compartir

Una encuesta realizada por Education First, empresa dedicada al intercambio cultural, reveló que Concepción es la ciudad que más dominio del inglés tiene a nivel nacional. De acuerdo al estudio, que consultó a casi un millón de personas mayores de 18 años en 72 países, Chile se ubicó el lugar 42°, con un descenso de -1,78% en el manejo del idioma respecto de 2015. Dentro del país, Concepción se situó como la ciudad con mayor dominio del inglés con un promedio de 52,09 de un total de 100, seguido por La Serena con 51,83, Viña del Mar con 51,74, Santiago con 51,34. "Puede ser la mejor evaluada porque hay varias universidades que imparten carreras de traducción como de pedagogía, además que la mayoría de las carreras imparten ramo de inglés, así que es necesario que sepan comunicarse aunque sea de forma básica", indicó Mónica Barrientos, profesora de Inglés. Si bien el puntaje obtenido habla de una capacidad baja, de todas maneras permite realizar una conversación breve y permanecer como turista en un país de habla inglesa.

Furor por viaje turístico a Laraquete en tren a vapor

E-mail Compartir

En pocas horas, más del 60% de sus pasajes -que van desde los 9 mil 500 hasta los 20 mil pesos- estaban vendidos. Es que los penquistas quieren revivir épocas de pasado y disfrutar de un viaje turístico hasta Laraquete este sábado (entre las 10.00 y 19.20 horas) en nada menos que una locomotora a vapor proveniente del Museo Ferroviario Pablo Neruda, de Temuco.

Según adelantó Nelson Hernández, gerente general de Fesub, "el tren será traído a la zona con una locomotora diesel y se realizará toda la preparación de una máquina como ésta, con la preparación del carbón correspondiente, del agua que produce el vapor, para iniciar este viaje del recuerdo en un trayecto que es maravilloso".

Como la energía con la que se mueve el tren es a vapor, que se genera a través de una caldera, tendrá un maquinista, que está habilitado para manejarla, quien estará acompañado de dos fogoneros.

La directora de Sernatur, Paola Núñez, destacó la importancia de recuperar el turismo histórico de la zona. "Va a ser un recorrido, que tiene mucho de simbólico para la gente de Laraquete. Haremos una parada en Colcura y luego el destino final. Además, las 'Palomitas' se vendrán desde Concepción en el tren. Estamos contentos con beneficiar de esta manera el turismo, porque es un recorrido precioso, vas bordeando el mar, paseando por túneles y potenciando la economía de los lugares".