Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Empresas del transporte se abren a modificar contratos para aplicar test

E-mail Compartir

Empresarios del trasporte público público del Gran Concepción se reunieron con Seremi de Trasporte, a fin de buscar fórmulas tanto para la aplicación de exámenes de drogas, como para aumentar las fiscalizaciones de parte de las entidades pertinentes.

Luis Quiroz, presidente de la Alianza Gremial del Transporte de la Región del Biobío, apuntó que están a favor de la aplicación de test de drogas en terminales, incluso con la modificación contractual que permita dicho control.

"Estamos en una posición donde tenemos que buscar todos los elementos que tiendan a optimizar el transporte, a mejorar las condiciones no solo laborales, sino de adaptabilidad de los conductores, con todos los estamentos que conlleve a tener conductores de mayor calidad", expresó el dirigente, instando a un trabajo conjunto entre gremio y entidades como Senda, Carabineros y Seremi de Transportes, a a favorecer un mayor control de este tipo.

"Por algunos no podemos generalizar y menoscabar el buen trabajo que realiza la mayoría de los conductores. Vamos a buscar todos los elementos que tiendan a eso, incluso a la modificación de contratos de trabajo que van a estar vinculados a la prevención", recalcó Luis Quiroz.

Senda y Trabajo explican cómo ponen ojo al rubro taxibusero

Entidades dan cuenta de su rol respecto de las fiscalizaciones tanto contractuales como del consumo de sustancias.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

El control y fiscalización a conductores del transporte público ha sido una de las grandes preocupaciones que salió a la luz, luego de que se comprobara que el chofer de la línea de microbuses Vía Futuro que desbarrancó en Chiguayante y dejó tres personas fallecidas, conduciera bajo los efectos de las drogas.

Una situación que llevó incluso a los propios colegas del chofer en cuestión a solicitar que se efectúen controles de drogas de forma aleatoria a quienes se ponen detrás del volante, y a los empresarios a comprometerse a mejorar su gestión en ese sentido (ver nota secundaria).

Cabe la pregunta ¿de qué forma los organismos públicos fiscalizan a quienes conducen en el transporte público? ¿Tienen los mecanismos y recursos necesarios para hacerlo?

Lo primero que responden entidades consultadas La Estrella, es que la primera encargada de fiscalizar a los conductores es Carabineros, a fin de que cumplan con todas las exigencias legales, tanto de documentación, como de estado en que están al volante.

rol de senda

Desde el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, en la región, explican que su rol no es de fiscalizador, sino más bien de prestar apoyo técnico precisamente en procesos de fiscalización que hace Carabineros. Al mismo tiempo evitan referierse a escasez de resucros de la entidad para contribuir a realizar controles más exhaustivos y aludió a que las empresas sean responsables del mayor control de consumo de sustancias ilícitas entre sus trabajadores.

"Lo que hace Senda es una acción de apoyo a Carabineros y al SML, y dispone de un sistema de custodia de las muestras que toma un equipo médico que lo constituye un médico cirujano, un técnico en enfermería y una ambulancia certificada para ser un centro de toma de muestras móvil. Lo que hacemos es prestar servicio a los operativos que efectúan las distintas comisarías. Hacemos controles tocas las semanas, en distintos puntos de la región, con énfasis en el Gran Concepción", explicó Bayron Martínez, director de Senda Región del Biobío.

En este sentido, detalló que en operativos efectuados en distintos puntos de la ciudad, en lo que va de este 2025, han realizado cerca de 6.800 controles, de los cuales 6.665 corresponden a alcotest y 135 a narcotest. De estos últimos, 29 personas han resultado positivas al consumo de alucinógenos.

trabajo

Por su parte la Seremi del Trabajo, Sandra Quintana, explicó que uno de los rubros a fiscalizar por parte de la Dirección del Trabajo es precisamente el del transporte público, las que se efectúan ya sea de oficio, como por denuncias sindicales que lleguen a la Dirección en materias contractuales.

"Respecto de las fiscalizaciones al transporte público en Concepción y en Chile, son fiscalizaciones a las líneas, no al dueño de las máquinas. Este año hicimos reunión con los sindicatos de diversas empresas, donde se abordaron principalmente materias del perímetro de exclusión, donde hemos recibido denuncias y se advierten faltas de parte de las líneas, principalmente alusivas a temas contractuales como horarios de trabajo y jornadas extenuantes", expresó la titular del Trabajo en la región.

"Lo que hace Senda no es fiscalizar, sino efectuar una acción de apoyo a Carabineros y al SML".

Byron Martínez, director regional de Senda