Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Despiden a destacada dirigenta de adultos mayores de Conce

Tras ser una de las víctimas de la tragedia de Chiguayante, se realizó ayer el funeral de la líder social Ana Hernández.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Una multitudinaria despedida tuvo ayer Ana Hernández Muñoz de 63 años, quien se desempeñaba como presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayor de Concepción y fue una de las víctimas fatales en el grave accidente del microbús que se desbarrancó el viernes pasado en el ingreso Chiguayante.

Como dirigenta tuvo un destacado rol a nivel local defendiendo y expresando las necesidades de las personas mayores, lo que la hizo muy conocido entre organizaciones sociales tanto en Concepción como otras comunas. Por lo mismo fue velada en la Parroquia San Agustín para luego ser trasladada hasta el Cementerio Parque del Sendero camino a Penco, donde sui familia fue acompañada por cercanos y amigos.

Carmen Sherman, presidenta de la agrupación de Ostomizados de Concepción, sostuvo que "Anita era una mujer que escuchaba a los demás y muy cercana. Era muy joven para partir de este mundo, pero nos deja un buen, legado a todas las que somos dirigentes sociales. Fue una referente para los adultos mayores y la verdad compartí mucho con ella en paseos, conversaciones, reuniones y talleres de liderazgo a nivel regional".

De la calidad humana de la dirigenta, apunto que "con ella se podía conversar y era parte de nosotras. Una tiene que aprender de las buenas personas, tengo un profundo dolor por lo que le pasó. Eran muy activa, cercana y trabajadora. La discapacidad va muy unida con los adultos mayores, pero había mucha unión entre las organizaciones y tampoco hay que ser miembros para participar. Ella unía a mucha gente".

En tanto, Ernestina Gatica, presidenta de la Junta de Vecinos de Pedro Del Río, comentó que "la conocí dentro de nuestros roles como dirigentes vecinales, ya que participaba dentro del sector Los Conquistadores. Siempre nos topábamos por el trabajo de los adultos mayores, mesas de seguridad y el municipio. Siempre es digno de resaltar el rol de dirigentes que dedican su vida en distintos espacios para mejorar la calidad de vida de otras personas".

Agregó que "espero que su familia pueda tener paz y conduelo tras su trágica partida, que ocurrió cuando iba de una reunión a la celebración del aniversario de la Unión Comunal de Concepción, donde estaba invitada. Deja un legado muy importante buscando el bien común y se merece todo el reconocimiento que se ha visto".

Cabe señalar que en el trayecto desde la parroquia al cementerio hubo una masiva despidida por parte de adultos mayores y sus propios vecinos en Los Conquistadores, quienes esperaron la caravana con globos y mensajes de apoyo por su importante legado como dirigenta social.

"Con ella se podía conversar y era parte de nosotras. Una tiene que aprender de las buenas personas".

Carmen Sherman, presidenta de agrupación de Ostomizados

Fiscalía y defensa apelan por medida cautelar de la diputada Catalina Pérez

E-mail Compartir

La Fiscalía y la defensa de la diputada exRD Catalina Pérez presentaron sendos recursos para solicitar a la Corte de Apelaciones de Antofagasta que revise las medidas cauterares con que la dejó el tribunal por su presunta participación en el caso Democracia Viva.

El Ministerio Público aspira a que la parlamentaria formalizada por tres presuntos delitos de fraude al Fisco en convenios con la Seremi de Vivienda quede en prisión preventiva, como solicitó en la audiencia de formalización del 12 de mayo; mientras que la representación de Pérez busca que quede con unamedida menos intensa que el arresto domiciliario total y arraigo nacional con que fue dejada la semana pasada.

De acuerdo a radio Cooperativa, el abogado Gonzalo Medina requirió que Pérez sólo quede con firma mensual, pues no habría riesgo de fuga porque ha colaborado con la indagatoria. Sin embargo, para la Fiscalía la diputada representaría un peligro para la sociedad.

Para esta jornada se espera la revisión de las cautelares en el tribunal de alzada.

En esta causa también se encuentran imputados desde el año pasado la entonces pareja de la diputada, el representante de Democracia Viva, Daniel Andrade, y el exsecretario regional ministerial de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, quien fue jefe de gabinete de la parlamentaria.

Contreras ahora también es mencionado en el caso Procultura, pues su repartición habría sellado dos convenios con la fundación creada por Alberto Larraín, quien es sindicado como cercano al Presidente Gabriel Boric y a su exjefe de asesores, Miguel Crispi.

Esta causa acaba de pasar a manos del fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, luego que la Corte local detectara una serie de vulneraciones constitucionales en unas escuchas telefónicas promovidas por su par de Coquimbo, Patricio Cooper, a la exesposa de Larraín, Josefina Huneeus. Ante este revés la Fiscalía Nacional decidió quitarle la causa, lo que fue duramente criticado por la oposición.