Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Dirigentes de los choferes exigen tests de drogas

Consultados por La Estrella, afirman que uso de sustancias ilícitas es una realidad en algunos conductores. "La autoridad debe ponerse los pantalones", sostienen.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Indignación causó entre conductores y dirigentes de choferes de micro, la ratificación de que el conductor que protagonizó el accidente en Chiguayante, donde murieron tres personas, manejaba bajo los efectos de las drogas. Junto con lamentar lo sucedido con las tres víctimas fatales y enviar sus condolencias a las familias, dirigentes de distintas líneas del Gran Concepción apuntaron que el consumo de drogas es algo recurrente por parte de algunos choferes durante sus horas detrás del volante.

"Estamos viviendo una cruel realidad. Esto se veía venir, y me pregunto ¿porqué esperar que pase esto para empezar con las fiscalizaciones?. Llevamos años pidiendo fiscalizaciones, le hemos pedido a las líneas que se hagan los test de drogas y de alcohol, y nos dicen que no, que no hay recursos para eso, y la otra respuesta que se nos da, aunque parezca irrisoria, es que no se hacen, porque dejaríamos a la línea con pocos choferes", expresó Jorge Norambuena, presidente del sindicato de conductores de la línea Vía Futuro, precisamente a la que pertenecía el conductor que manejaba el microbús que desbarrancó en Chiguayante el viernes de la semana pasada.

Poca fiscalización

Dirigentes afirman que por culpa de algunos el gremio completo es apuntado con el dedo por la ciudadanía, y reconocen que la poca fiscalización contribuye a este escenario.

"En los terminales no hay fiscalizaciones, en ninguna empresa del transporte público. Hemos visto algunas veces que personal del Senda se ubica en alguna calle, pero es muy poco, entonces en ese sentido tampoco hay control. Acá hay un tema de fondo, la falta de conductores es muy grande, entonces algunos están tomando a cualquier persona que venga con su licencia profesional, no hay ningún filtro, y hablo en general de todas las líneas", agregó Domingo Aravena, presidente del sindicto de conductores de la Línea Las Bahías.

"Todo el mundo sabe quienes son las personas que se drogan. Eso es un secreto a voces y en los terminles se sabe esto. Acá el Senda y la seremi de Transportes deberían exigir este tipo de test de forma recurrente en todas las líneas", lamentó. "Acá, por uno pagamos el pato todos, es una pena tremenda por las personas que lamentablemente tomaron ese bus", cerró Aravena.

"Hemos estado en infinidades de mesas de trabajo, con la Seremi de Transporte, del Trabajo, parlamentarios, y siempre hemos tocado el tema de las drogas. Que debiese ser una obligación no consumirlas para estar en el transporte público, y que hubieran fiscalizaciones en las mismas líneas de buses, en los terminales. El problema es que, como no es una obligación legal, no se hacen. ¿Qué pasa si lo hicieran y se detectara a personas con drogas?, las máquinas no podrían trabajar, y como hay escasez de conductores, dejemos que trabajen nomás. Esa es la postura de algunos", añadió Domingo Oportus, presidente del Sindicato Interempresas de Buses Tucapel y presidente de la Federación Intercomunal de Conductores del Transporte Púbico de la Región del Biobío.

La Estrella contactó a los gremios que agrupan a los dueños de taxibuses del Gran Concepción para conocer su opinión al respecto. Lamentablemente, al cierre de esta edición, no hubo respuestas a las consultas formuladas.

Seremi

El seremi de Transportes, Patrico Fierro, expresó sus condolencias hacia las familias de los fallecidos, apuntando que a portarán los antecedentes a la investigación, exigiendo el máximo rigor de la ley . No obstante, no hizo alusión algun al eventual rol que le cabría a su cartera o a otras entidades en cuanto a la fiscalización de quienes están al volante en esta y otras líneas.