Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
[sergio cortés, doble de michael jackson:]

"Cuando conocí a Michael fue un shock, no pude decir nada y es algo que he llevado bastante mal"

El español, reconocido por la propia familia Jackson como el tributo y homenaje más fiel al rey del pop, se presenta este sábado en el Gran Arena Monticello con el objetivo de hacer vivir "un sueño y una fantasía" a los fanáticos.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Este sábado 24 se presentará en el Gran Arena Monticello (entradas a la venta en el sistema Topticket con valores desde los $29.900 a los $79.350 el 'The Michael Jackson Experience' encabezado por el español Sergio Cortés, reconocido por el propio Jackson como su doble oficial, una figura que, si uno mira a lo lejos, efectivamente recuerda esos tiempos del disco 'Bad', por allá a fines de la década de los '80.

Un parentesco que, en entrevista con este medio desde Praga, República Checa -en plena gira por Europa- Cortés cuenta que surgió de pequeño, pero se confirmó de adolescente, cuando en España un periodista le ofreció caracterizarse y hacerle una nota para una revista como doble del icono del pop. "Yo recuerdo tener unos cinco años o seis cuando mis hermanos mayores ponían continuamente a los Jackson five en la casa, y mi madre decía, 'me recuerda al pequeño de los de la familia de los Jackson', según recuerdo que ella decía", rememora Cortés sobre esos orígenes.

En 1987 lo contactan unos suizos para una campaña de perfumes como imagen de Michael. Después de eso, ¿en qué momento pasó a armar un show como doble de él?

La verdad es que me fui dejando llevar, yo en realidad no tenía planeado ni dedicarme al espectáculo ni nada. Yo era muy tímido. Cuando me descubrió el periodista e hice la nota, lo hice porque me pareció algo divertido y después de lo del perfume me dijeron, ¿pero por qué no bailas? Lo hice un día, funcionó bien y de ahí comencé con esto. Sin plantearme más, viviendo un poco la experiencia y ya con el tiempo, fui trabajando la voz para incorporar eso y me dejé llevar por el mundo del espectáculo que de alguna manera me atrapó bastante.

Cuénteme cómo es eso que usted despistó a la prensa en 1994, para que Michael se pudiera casar tranquilo con Lisa Marie Presley.

Ahí no lo conocí todavía, recién fue en 1997. Se casaron en República Dominicana, pero yo estaba en Marbella, en España, y se hizo una presentación ante la prensa para despistar. Siempre me prometían que lo iba a conocer, pero no se daba el caso.

¿Y cómo se dio el encuentro en 1997?

Se dio de la misma manera, se contactaron con mi agente para engañar a la prensa y me contrataron para que me asomara a la ventana del hotel y saludar a la gente. Yo pensaba que él se iba y yo tenía que saludar, pero no, estábamos los dos allí en el lugar. Fue en Zaragoza, pero no recuerdo el nombre del hotel.

¿Cómo fue cuando se lo presentaron?

Había estado esperando toda mi vida ese momento, así que estaba muy nervioso, muy emocionado. Lo sufrí con muchos nervios, pero felicidad a la vez. Para mí fue un shock cuando me lo presentaron. La verdad es que no me salían palabras, no, no pude decir nada. Es una cosa que siempre he llevado bastante mal, porque digo, hay que ver, no fui capaz de decir nada después de estar esperando tantos años. Pero me quedé en shock, no reaccioné, le di la mano y ya está y nada más.

¿Recuerda cuál fue la reacción de Michael?

Fue muy amable, él había pedido que me entrevistaran con una cámara para ver qué pensaba yo de él. El último día abajo en el hotel él se quedó mirándome totalmente fijo, por una media hora o más y yo no sabía dónde meterme porque no sabía porqué me miraba tanto, y yo estaba caminando de un lado a otro, como un león, sin saber qué hacer o decir en ese momento.

¿Por qué cree que artistas como Michael Jackson o Elvis Presley los necesitamos seguir escuchando, pese a que ya no están con nosotros?

Son personas únicas que aparecen en la vida y que nos dan mucho con su música y su arte, tanto que por eso lo seguimos necesitando porque su música se convierte y nos despiertan las emociones, nos despierta la alegría, nos dan energía. Necesitamos sentir que todavía están aquí porque nos han tocado el corazón.

¿Qué pueden esperar quienes vayan a verlo el sábado?

Van a encontrarse con un show de dos horas, totalmente en vivo, vamos a hacer participe al público y verán las escenografías de Michael Jackson tanto con los zombies ('Thriller') como con los gangsters ('Bad') como con los soldados (mediados de los noventa).

¿Qué tanto hay de Michael en la vida diaria de Sergio? ¿Hasta cuándo se proyecta?

Yo vivo el día a día y no me planteo nada más, tal como comencé, dejándome llevar. Hasta que esté bien seguiré haciendo esto, Michael es mi vida, es mi trabajo. El show les hace felices, les hace vivir un sueño y una fantasía que a mi también me hace bien, para mí es como una dosis de energía.

Michael le da sentido a su vida.

Pues sí, me ha dado mucho, hombre. Llevo casi toda una vida dedicada a esto, desde 1987, entonces sí, esto es mi vida. Yo le quiero traer ese recuerdo a las personas. El recuerdo presente de esa añoranza de que él era el rey del pop, tal como lo recuerdo yo.