Municipios revelan los puntos de riesgo frente a temporales
Puntos de eventuales inundaciones, deslizamientos de tierra o que se podrían ver afectados por efectos de los vientos, concentran la preocupación.
Uno de los primeros sistemas frontales de este otoño enfrenta desde ayer la zona, ante lo cual los municipios se han puesto al servicio de los vecinos, a fin de apoyar ante emergencias que se puedan suscitar.
En ese sentido, las entidades edilicias han definido los puntos de mayor riesgo en sus respectivas comunas, en cuanto a eventualidad de ocurrencia de inundaciones, remoción en masa o efectos de los vientos en techumbres y caída de arboles, por nombrar algunos efectos.
En Concepción, por ejemplo, la mayor preocupación se centra en la ocurrencia de inundación en algunos sectores. "Tras una serie de inspecciones de nuestra Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, identificamos algunos sectores de Concepción que podrían registrar riesgo de inundaciones más complejas como el sector Puente 1 y Santa Rita, ambos por su cercanía al Río Andalién. Además, detectamos peligro de remoción en masa en la Avenida España en Palomares, Agüita de la Perdiz, Cerro La Pólvora, Cerro Chepe y el sector 30 de Octubre de Nonguén. Todos estos puntos y la comuna en general, estarán constantemente monitoreadas por nuestros equipos de emergencia", indicaron desde el municipio penquista.
En comunas costeras como Tomé y Penco, el riesgo de remoción en masa es latente en varios sectores.
"Existe probabilidad de remoción en masa principalmente en Av. Latorre. En cuanto a caídas de árboles por ráfagas de viento, éstas se podrían producir en las rutas 126 y 150. Cada vez que entra un sistema frontal, realizamos el monitoreo por amenaza de desborde de cauces, en sectores como Bellavista, Collén, Quinta Hans, Egaña/Centenario, León Luco", comentaron desde el municipio tomecino, añadiendo que "como municipio hemos estado trabajando, desde principios de año, en limpieza de canales y esteros, además de labores de poda de árboles y monitoreo de especies añosas".
En la vecina comuna de Penco, también existe una preocupación respecto a determinados puntos de riesgo.
"Los puntos de remoción en masa que se están monitoreando de manera permanente son Población Montahue (ladera oeste), donde se reforzaron taludes, de igual manera en Lomas de Peumo. Asimismo, en Población Vila Belén Ladera Oeste, también se realizó reforzamiento y en Ruta 150 en el by pass. Dentro de los puntos den inundación se reforzó limpieza de los 1,6 km del estero Penco y hay monitoreos permanentes por posibles desbordes. Asimismo en Población Jaime Lea Plaza (Zona Sur), y todo el canal de Lirquén. Dentro de las acciones están el despeje de caudales y desembocaduras, de manera que estén expeditas para que evacúen el agua de manera rápida, considerando que caerá gran cantidad de agua en poco tiempo", apuntaron, aludiendo al actual sistema frontal.
En Hualpén, en tanto, la preocupación de las autoridades principalmente apunta al riesgo de inundaciones en distintos sectores de Av. Gran Bretaña o Parque Central. "En cuanto a posible inundaciones por aguas lluvias la comuna de Hualpén tiene 28 Puntos Críticos en su Plan de Emergencias, actualizado y trabajados desde el año 2023 (...) En cuanto a remoción en masa, los antecedentes históricos nos hacer poner atención a la Península de Hualpén", detallaron.
San pedro, Lota, Coronel
En las comunas al sur del Biobío, en tanto, el riesgo principal apunta a la ocurrencia de inundaciones.
En San Pedro de La Paz, la municipalidad ha identificado 27 puntos críticos susceptibles de anegamientos de vías ante fenómenos como el presente, la mayoría de ellos se encuentra en intersecciones de calles en poblaciones ubicadas hacia el sector costero y han sido abordados en mantención y reparación por equipos municipales. "En marzo de este año se iniciaron trabajos del Plan Invierno con la poda de árboles, eliminación de microbasurales y otras medidas preventivas como la entrega de más de 3 mil sacos de arena a vecinos de sectores que tradicionalmente han estado expuestos a inundaciones", agregaron.
En Coronel, su Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres ha identificado los puntos críticos que incluyen Av. Arturo Hughes, Av. La Mora, Av. Llacolén, Av. Schwager; intersección de las calles Las Toscas con Las Mensuras, Caleta Lo Rojas y calle Los Molineros. A esto se suma la caída de árboles y la remoción en masa en la Ruta de la Madera. "Desde hace más de tres meses, el alcalde Boris Chamorro ha impulsado el Plan de Invierno, que ha contemplado labores de limpieza y mantención en esteros, cauces y en toda la red hídrica comunal, con el objetivo de enfrentar en óptimas condiciones intensas precipitaciones", mencionaron a La Estrella.
Mientras que en Lota, los sectores más factibles de inundaciones son Sector Bannen, Julio Rivas, Plaza Carrera. "En estos lugares se ejecutan desde febrero acciones de Plan Invirno, como limpieza de canales, sumideros, sistemas de evacuacion de aguas lluvia". Sin embargo, advierten, "son lugares que presentan problemas estructurales que requieren una inversión mayor, como la contemplada en plan maestro de evacuacion de aguas lluvia o futuro PMB de Bannen".
27 puntos críticos detectó el municipio de San Pedro de la Paz, la mayoría en el sector costero.