Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Más de 5 mil estudiantes se sumaron al "REC científico"

Masiva participación tuvo festival "Ciencia sin Ficción", que contó con expositores como José Maza o Marcelo Lagos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Una fiesta del conocimiento con científicos de prestigio y 90 delegaciones estudiantiles estuvieron presentes en los dos días que duró el evento Ciencia sin Ficción, organizado por la Fundación Chile 2100 y que se llevó a cabo en el centro de eventos Suractivo de Hualpén. Cerca de 5 mil estudiantes pudieron aprender de ciencia, en la suma de ambas jornadas.

En el evento hubo expositores como el astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, quien compartió una reflexión apasionada sobre el lugar de la Humanidad en el universo. "Estamos en Concepción con un montón de colegios para hablar de ciencias a los niños y tratando de motivarlos para que lean, estudien y aprendan cosas interesantes", dijo el Profesor Maza.

Sobre la experiencia de trabajar en la iniciativa, dijo que "ha sido gratificante. He estado varias veces. Hay muchos niños interesados, firmé libros, tuve un conversatorio y di la charla. Fue un placer venir a Concepción y felicito a la organización. Necesitamos este tipo de encuentros a lo largo del país".

El geólogo y divulgador científico, Marcelo Lagos, también expresó su entusiasmo por la respuesta del público y la importancia de la iniciativa. "Siempre va a ser bueno estar en Concepción con jóvenes que tienen preguntas y que serán los conductores del mundo que viene. Feliz por haber compartido. Hablamos de los errores que se cometen en la ciencia para que no se cometan en el futuro".

Asimismo, Lagos reflexionó que "difundir las ciencias y el conocimiento, permite avanzar hacia mundos mejores. Si el mundo no está mejor, es porque la ciencia no ha logrado permear los territorios. Por ello, iniciativas como ésta permiten dibujar un mundo mejor".

Autoridades

El seremi de Ciencia en la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez, recalcó que "el sentido de este evento tan importante se logra gracias al aporte de cada una de las instituciones, dado que esta instancia tiene el carácter de ser gratuito, abierto y no solo para el Biobío, sino que para el sur de Chile".

Por otro lado, el gobernador Sergio Giacaman, se refirió al evento como un "REC Científico", destacando el rol de las instituciones públicas y privadas para la concreción de espacios de encuentro y divulgación científica. "Este tipo de instancias permiten dar espacio a la ciencia, al pensamiento crítico y ser personas que movilicen y transformen la sociedad".

A su vez, Guillermo Olmedo, subgerente de Medioambiente y Valor Social de Arauco, empresa que presentó este evento, comentó que "nos parece que la ciencia y la tecnología son fundamentales para resolver los desafíos del futuro, sobre todo porque los jóvenes son la parte clave de ese proceso".

En definitiva, el subgerente de la compañía forestal dijo que "creemos que estos eventos, como Ciencia sin Ficción, donde se potencia el pensamiento crítico, la inspiración y la creatividad, son muy importantes para la región y para la industria forestal, en particular", señaló.

"Ha sido gratificante. Hay muchos niños interesados. Fue un placer venir a Concepción".

Profesor José Maza

Referente en innovación señaló que festival es ejemplo para las regiones

E-mail Compartir

Barbarita Lara, referente en innovación y tecnología, fue una de las principales expositoras del festival Ciencia sin Ficción realizado en el centro de eventos Suractivo.

Quien es destacada por fundar el Sistema de Información de Emergencia (SiE) y trabajar en tecnología para afrontar emergencias, presentó "Hack Yourself: El Prompt eres tú", instando a reconectarse con la creatividad en plena era de la inteligencia artificial.

Al respecto, Lara señaló que la importancia de que se realicen estos eventos en regiones es necesario "para mostrarle a los jóvenes que están en un periodo de crecimiento y que la ciencia y la tecnología es una herramienta importante a la hora de tomar decisiones, por lo que es importante estar informado y educado".

Finalmente, dijo que "necesitamos hacer esto en todas las regiones de Chile. He participado en todas las versiones, pero no podemos ser solo nosotros, tiene que diversificarse porque, así como recibimos estudiantes nuevos, necesitamos charlistas nuevos", declaró.

15 de mayo fue la segunda jornada del festival Ciencia sin Ficción en Suractivo, Hualpén.