Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Detienen a sujeto por un homicidio ocurrido cerca de Av. General Bonilla

E-mail Compartir

Detectives detuvieron a un sujeto de 34 años, por su presunta responsabilidad en el homicidio con elemento contundente y punzante de un hombre de 53 años de edad.

"Procedimos a la detención de un sujeto mayor de edad, tras ser sindicado como autor material del delito de homicidio, ocurrido el sábado recién pasado, en horas de la madrugada, en la comuna de Concepción. El proceso investigativo, permitió establecer que la víctima, una persona en situación de calle, habría sostenido una pelea con el detenido, y este último, premunido con diferentes elementos, lo golpeó en reiteradas ocasiones en diversas partes de su cuerpo, resultando lamentablemente fallecido en este mismo lugar", sostuvo el subprefecto Enrique Guzmán, jefe de la Brigada de Homicidios Concepción.

"Queremos destacar el trabajo de la Policía de Investigaciones, en especial el realizado por la Brigada de Homicidios, por la detención de quien sería el autor del homicidio ocurrido en las cercanías de la Av. General Bonilla. Esta labor, que se suma a otras acciones de la PDI en la región que se han llevado a cabo durante el último tiempo, investigando y persiguiendo con éxito este tipo de casos, contribuyen, sin duda, a disminuir la sensación de inseguridad de las y los vecinos",dijo el seremi de Seguridad Pública, Carlos Uslar.

Robos con violencia crecen un 19% en el área norte de Conce

Según datos policiales, otros ilícitos disminuyeron. Vecinos advierten que las víctimas no quieren hacen denuncias.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

P ese a registrarse una baja sostenida en la mayoría de los delitos en relación al año pasado en Concepción, según el Sistema Táctico de Operación Policial (Stop) de Carabineros, en el territorio bajo la jurisdicción de la Segunda Comisaría existe un alza de un 19% en robos con violencia. El año pasado, en esta misma fecha, iban 58 casos y actualmente van 69.

La Estrella conversó con vecinos respecto a este índice y también por la disminución de otros delitos, ya que en ese mismo territorio penquista, los robos con intimidación bajaron en un 20,9%, pasando de 110 a 87 casos, como también los robos de vehículo, que disminuyeron en un 23,4% al tener 128 denuncias en comparación a las 167 que iban el año pasado.

Moisés Ríos, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, opinó que "nosotros que acudimos cada mes al Consejo de Seguridad Pública vemos las estadísticas que presenta tanto Carabineros como la Fiscalía o la Subsecretaría de Prevención del Delito. Si hemos notado que hay un aumento de robo con violencia y una baja en otros delitos, pero creemos que no es tan así. Es decir, si hay una disminución sentimos que es por la falta de denuncias".

De ese último aspecto, el dirigente enfatizó que "la gente en general está cansada de denunciar, porque no cree que se vaya a lograr algo y percibe falta de compromiso. Hay una sensación que pueden pasar meses sin resultados y en definitiva, se cierran los casos sin dar con los responsables ni soluciones. Por eso creemos que las estadísticas marcan a la baja actualmente varios tipos de robo".

Agregó que "esto no ocurre en los robos con violencia, porque las personas que son agredidas y reciben atención medica en algún recinto asistencial, por protocolo deben hacer la denuncia. Esperamos, más allá de los esfuerzos de las policías, es que la Fiscalía pueda dar mejores resultados y los delincuentes queden presos. La gente ve cómo salen libres y por eso no denuncian".

El municipio

Del alza de robos con violencia en el territorio de la Segunda Comisaría de Carabineros, César Bobadilla, director de Seguridad Pública, expresó que "es un tema de constante preocupación. Destacamos que los casos delictuales han mostrado una disminución en general, sin embargo, se da una pequeña alza en este delito en particular y en un sector en específico, donde hay una intención por parte del victimario de apropiarse de un objeto, mediante el uso de la fuerza o la intimidación".

Añadió que"es un tema que hemos conversado con el mayor Rossel de la Segunda Comisaría, con lo que hemos concretado rondas específicamente focalizadas, principalmente en los lugares donde está sucediendo este flagelo o donde tenemos estos delitos de mayor ocurrencia".

Por otro lado, en cuanto a las cifras negras de denuncias, la autoridad comentó que, "hay una encuesta que mide la percepción de seguridad y también mide los niveles de victimización a nivel nacional y comunal, y nos indica que hay un alto nivel de cifra negra, es decir, hay delitos y las víctimas no denuncian. No hay nada mejor que denunciar para que instituciones policiales y nosotros, sepamos la realidad concreta".

Recalcó que "es la única metodología que nos indica lo que está ocurriendo en los sectores y barrios. Eso permite georreferenciar los casos y focalizar nuestro servicio".

"La gente en general está cansada de denunciar, porque no cree que se vaya a lograr algo".

Moisés Ríos, presidente de la Unión Comunal de Concepción