Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Alumnos quedan sin escuela tras incendio

Siniestro ocurrió en recinto de Quebrada de Las Ulloa en Florida. Buscan reubicar a los alumnos.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

C on pérdidas totales resultó la Escuela Básica Quebrada de Las Ulloa, en la comuna de Florida, tras un voraz incendio que afectó al lugar y dejó a ocho alumnos sin su establecimiento.

Según se informó, el siniestro se inició durante la noche del miércoles cuando el lugar se encontraba sin moradores. El origen de las llamas se investigan.

Pese al esfuerzo del Cuerpo de Bomberos de Florida no se pudo evitar que el fuego destruyera por completo el recinto educacional.

Gonzalo Araneda, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, manifestó que "a eso de las 21.30 horas comenzó el incendio y los vecinos informaron que la escuela estaba en llamas. Se investiga el origen del siniestro por parte de Bomberos y la compañía aseguradora, ya que el establecimiento contaba con seguros comprometidos. Lamentamos la situación para la comunidad estudiantil, en particular a las familias y los niños".

Agregó que "estamos en contacto con cada uno de los apoderados para definir en conjunto entre todas las alternativas posibles para cada uno de los estudiantes, es decir pueden ser colectivas o individuales. Podemos relocalizar a los estudiantes en establecimientos cercanos a Florida".

Municipalidad

En el sitio del suceso también se constituyeron -desde el mismo combate del incendio- funcionarios del municipio de Florida, que están coordinando las gestiones necesarias para poder ayudar a la comunidad estudiantil.

El alcalde Rodrigo Montero indicó que "los vecinos fueron las primeras personas en llegar, pero no pudieron hacer nada, ni sacar prácticamente nada del establecimiento. Para la comunidad de Quebrada de Las Ulloa esta es una pérdida significativa y patrimonial, porque muchos de los adultos que viven acá, se educaron en este recinto".

Además destacó que "tenemos a ocho niños sin su escuela y estamos asumiendo el compromiso de buscar las mejores alternativas partan ellos. Vamos a poner a disposición todo lo que esté a nuestro alcance para que tengan un lugar donde poder tener sus clases".

Gobierno

En tanto el seremi de Educación, Carlos Benedetti, informó que "tenemos una pérdida total del establecimiento y es algo que lamentamos, porque no solo afecta a la comunidad educativa, sino que también a todo un sector. En cuanto a la evacuación más técnica de los daños está en proceso. Junto al municipio y el sostenedor vamos a garantizar la trayectoria educativa de los estudiantes y que estén en buenas condiciones".

La autoridad añadió que "más adelante hay que ver la solución definitiva que implica la reposición de este recinto. Lo primero es escuchar a la comunidad, porque se trata de una escuela rural que busca llegar a sectores donde no hay muchas posibilidades".

30 kilómetros al noroeste de Conce se encuentra el sector Quebrada de Las Ulloa, en Florida.

Recuerdan a víctimas del Sida en frontis de Facultad de Medicina

E-mail Compartir

Con el objetivo de honrar a aquellos que dedicaron sus vidas a ayudar a personas que viven con VIH y que están afectados por la enfermedad, así como para recordar las muchas vidas perdidas a causa del Sida, la Autoridad Sanitaria en cooperación con diversas instituciones educativas, organizó un "candlelight" en el frontis de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, bajo el lema "Luces de Memoria".

"Estas acciones permiten visibilizar el VIH/Sida como una realidad que nos involucra a todos y todas, promoviendo la empatía, el respeto y la integración. Es fundamental derribar prejuicios, hablar abiertamente sobre el tema y avanzar hacia una sociedad más inclusiva, sin discriminación", señaló el seremi de Salud, Eduardo Barra.

"Esta es una enfermedad parte siendo de una exclusividad casi científica muy biomédica hasta que se entendió que el éxito de poder atacarla tiene que ver con la participación de equipos multidisciplinarios, como es hoy en día", indicó la vicedecana de la Facultad de Medicina, Alejandra Ceballos.

"Lo más importante es tener este tipo de instancias principalmente que nos ayuda a informar a la población a derribar los mitos, tener la información clara para poder trasmitirla a las diferentes comunidades a las que pertenecemos y así tener un diagnósticos y tratamiento oportuno", señaló la matrona e integrante de la Mesa Intersectorial de VIH/Sida, Claudia Peña.

Cifras del biobío

Los datos preliminares de casos de nuevos de la región han presentado una leve baja entre 2023 y 2024, pasando de 231 a 200 notificaciones, que corresponden a una tasa de 13,7 y 11,9 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

En el Biobío, 3.359 personas de las 3.371 que viven con VIH y que se encuentran bajo control activo en la red pública de salud de la región, reciben Terapia Antirretroviral (TAR), lo equivale al 99,7% de cobertura.

"Estas acciones permiten visibilizar el VIH/Sida como una realidad"

Eduardo Barra, seremi Salud

11,9 casos por cada cien mil habitantes viven con el VIH en la Región del Biobío en 2024.