Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Alerta por vientos que llegarán a los 80 km/h

La llegada de un nuevo sistema frontal tendrá acompañamiento de fuertes rachas. Se emitió una alerta meteorológica desde hoy, al sábado.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

R achas de viento de hasta 80 kilómetros por hora se producirán desde hoy al sábado por la tarde en el Gran Concepción, a lo que se sumarán precipitaciones cortas, pero intensas, debido a un sistema frontal que impactará a toda la Región del Biobío.

"Tenemos un sistema frontal que está en formación, y que va a tener el desarrollo de un ciclón extratropical bastante intenso que va a dejar un temporal en diversas zonas del sur del país, pero que se va extender y va a cruzar por la zona central, así que el Biobío va a estar dentro de esta área de afectación, tanto con lluvias y vientos potentes", sostuvo la Dra. Viviana Urbina, meteoróloga jefe de Nimbus Meteorología.

"Respecto de los vientos habrán rachas de hasta 80 kilómetros por hora para las comunas de Penco, Talcahuano y Tomé. Mientras que, hasta 70 kilómetros por hora habrán en otras comunas, como Concepción y Chiguayante", detalló.

"Sectores como la costa más norte de la Región del Biobío debería precipitar entre 30 a 40 milímetros. Lo mismo hay para el Gran Concepción. Esto entre mañana (hoy) viernes y la noche del sábado que es cuando toda la inestabilidad de este sistema frontal debería concluir", cerró la experta.

Asimismo, el Dr. Martin Jacques, académico y director de Geofísica de la Universidad de Concepción, reafirmó que "este fenómeno comprende un río atmosférico que tendrá distinta duración e intensidad en cada una de las regiones afectadas. Particularmente en Concepción, se espera una acumulación de 30 a 40 milímetros principalmente desde el viernes en la noche y durante la mañana del sábado".

"En concordancia con este sistema frontal, la Dirección Meteorológica de Chile ha emitido una alerta meteorológica por viento moderado a fuerte entre el Maule y Los Lagos que abarca este periodo entre viernes y sábado. Concretamente, la intensidad del viento se espera entre 40 y 60 kilómetros por hora, con rachas que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora", finalizó.

Preocupación

Vicente Correa, vecino del sector Cruz del Sur, en Talcahuano, señaló que "efectivamente hay preocupación por lo que serán los fuertes vientos que se vienen. Quizás no serán como las rachas anteriores, pero si hay bastante inquietud, ya que antes hemos tenido problemas con los techos".

"La gente ha estado revisando sus techumbres con la llegada de cada tiempo malo, así que esperemos que no nos toque nuevamente tener vecinos afectados", aseguró.

Por su parte, Consuelo Saavedra, vecina del sector Playa Negra de la comuna de Penco, relató que "durante el invierno anterior tuvimos algunos techos que se salieron de las casas del sector, pero hay muchos que vieron reforzados sus techos cuando vinieron los de la municipalidad. Eso no quita que uno se quede con el miedo, más acá viviendo tan cerca de la playa".

80 kilometros por hora se van a sentir en comunas como Talcahuano, Penco y Tomé.

40 milimetros de agua van a caer durante este fin de semana, comenzando desde hoy.

Municipios de la zona se alistan para evitar efectos del temporal

E-mail Compartir

Con la llegada de este primer sistema frontal de mayo, las municipalidades del Gran Concepción dicen estar alertas para enfrentar las condiciones climáticas extremas.

"El municipio ha desplegado un operativo intensivo que busca mitigar los riesgos de inundaciones, derrumbes, levantamientos de techos mediante limpieza y monitoreo", señaló el alcalde de Penco, Rodrigo Vera. "Tenemos cuatro cuadrillas municipales compuestas por 25 trabajadores especializados que han estado operando en distintos sectores", dijo.

"Estamos en plena ejecución de un plan de podas preventivas con las direcciones de Aseo y Ornato, Seguridad Pública y Tránsito, enfocado en los árboles de mayor riesgo en una zona del centro. Esto, en paralelo a la atención de casos de emergencia que se presentan en distintos puntos", explicó el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz.

"Hemos decretado como puntos críticos de intervención el Callejón Rivas, avenida Schwager con Llacolén y el sector de Pocuro Escuadrón", puntualizó el alcalde de Coronel, Boris Chamorro.

"Sumado a ello, implementamos una nueva acción en el área social con nuestra Dirección de Desarrollo Comunitario, como es el albergue de invierno habilitado para las personas que más lo necesitan. Además, contamos con dos puntos de albergue decretados para enfrentar cualquier emergencia", dijo.

Sixto Bustamante, encargado de Emergencias de la Municipalidad de Chiguayante, indicó que "se han establecido trabajos de preparación, mitigación y prevención para la temporada invernal. Esto se enmarca en el comité comunal de emergencia, donde ya se coordinaron acciones ante eventuales situaciones críticas".

Añadió que "se levantaron más de 47 puntos críticos toda la comuna, los cuales fueron informados a través de la Plataforma GRD a Senapred", finalizó la autoridad comunal.

"Se ha establecido preparación, mitigación y prevención para la temporada".

Sixto Bustamante, enc. emerg.

47 puntos críticos fueron definidos por los encagados de la Municipalidad de Chiguayante.