Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Exportaciones caen 24% antes de nuevos aranceles de EE.UU

Asexma indicó que autoridades deben ser cuidadosas mientras siga la "guerra arancelaria" entre China y EE.UU.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Gremios productivos manifestaron su preocupación por la disminución de las exportaciones de la Región del Biobío y los posibles efectos que pudiera tener la llamada guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.

Si bien se destacó que aún no existen perjuicios para la región en lo inmediato, señalaron que se debe cuidar la relación con ambos países para no arriesgar inconvenientes.

En ese sentido, hubo opiniones respecto a la efectividad que pueda causar la gira del presidente Gabriel Boric en China para los intereses del país y la región.

Alfredo Meneses, presidente de la Asociación Gremial de Exportadores e Importadores (Asexma) Biobío, señaló que "las exportaciones mostraron una caída de un 24,5% y estas han sido sucesivas desde noviembre del 2023. Hay una tendencia a la baja. En la carga también hay una disminución de un 5,1% y vienen mostrando caídas desde abril de 2023".

Sobre los socios comerciales, dijo que "del total de lo que exportó la región, el 16,5% fue a Estados Unidos con una variación interanual negativa de 39,7%. China representa un 34,5% del total exportado, con una variación positiva, pero solo de un 2,2%".

Con estos datos, Meneses dijo que "uno no puede ser optimista. Si bien los aranceles aún no tocan a nuestro país, las autoridades de Gobierno deben ser extremadamente cuidadosas respecto de su actuar y declaraciones. Estamos caminando por un pasillo muy estrecho porque nuestros dos socios comerciales están enfrentados. Cualquier desliz que incline la balanza nos puede generar un problema algo mayor".

Cpc biobío

Álvaro Ananías, presidente de la CPC Biobío, dijo que "todo esto de los aranceles y esta guerra arancelaria entre Estados Unidos y China es dañina para el comercio mundial y nosotros no estamos fuera de eso. Lo que como país necesitamos es que esto se estabilice y ojalá se detenga, porque hoy en día lo que ocurre es que hay exportadores de productos similares a los nuestros, que van a empezar a buscar mercados alternativos".

Sociedad agrícola

José Miguel Stegmeier, presidente de la Sociedad Agrícola del Biobío, expresó sobre los aranceles que "no hemos tenido aún efectos directos. Sin embargo, existe gran preocupación respecto de lo que pueda ocurrir al respecto durante la próxima temporada si se aplican aranceles a nuestras exportaciones. Es vital la negociación que se agendó entre los dos países para destrabar esto".

Economista

Juan Nagel, académico del ESE Business School de la Universidad de Los Andes, expresó que "el viaje a China del Presidente Boric puede afectar las oportunidades de exportar a Estados Unidos, ya que podría afianzar la idea en círculos dentro del gobierno norteamericano de que la cercanía de Chile con China es una amenaza".

No obstante, dijo que hay ciertos aranceles que podrían ser beneficiosos para la región.

"Por ejemplo, la guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá podría beneficiar al Biobío, dado que la madera chilena entraría a competir con la madera canadiense en el mercado norteamericano. Asimismo, los productos pesqueros chilenos podrían beneficiarse de los aranceles a países como Vietnam", cerró.

Profesores marcharon por el centro en paro de advertencia de 24 horas

E-mail Compartir

En Plaza Perú se inició la marcha de profesores en el contexto del paro nacional convocado por el Magisterio.

Jorge Barriga, presidente regional del gremio, manifestó que "el motivo del paro es que el 31 de enero presentamos una agenda corta al Gobierno, trabajada a nivel nacional. Se han sostenido tres reuniones, pero no hemos tenido respuestas concretas".

En la agenda se consideran demandas relacionadas con la ley de titularidad, la carrera docente, la educación pública, el fortalecimiento del profesor jefe, el agobio laboral y el calendario escolar.

Francisco Castillo, tesorero del gremio regional, dijo que "es un paro de advertencia de 24 horas con los seis puntos que tenemos en la agenda. Estuvimos en Plaza Perú y tuvimos un porcentaje importante de convocatoria".

Desde el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur se indicó, en cuanto a las clases, que hubo solo un colegio con paro total y ocho con paro parcial durante la jornada de ayer.

31 de enero fue la fecha de presentación de la agenda corta de profesores al Gobierno.