Pablo Martínez Tizka
Un nuevo hecho de violencia escolar remeció a la comunidad educativa de la región. Tras la riña entre estudiantes ocurrida este lunes en la Plaza Independencia, este miércoles se informó que un alumno del Kingston College fue agredido.
Apoderados y profesores habían advertido este martes, tras la situación ocurrida en la Plaza, que una falta de medidas podría significar un desborde de la violencia escolar.
Un día más tarde, se da a conocer desde el Kingston College que un alumno fue agredido.
En un comunicado, firmado por la rectora Marisol Hernández, y por el presidente de la Corporación Educacional Kingston College, Ricardo Pinto, se indicó que "uno de nuestros estudiantes de Enseñanza Media fue víctima de una violenta agresión perpetrada por alumnos de otro establecimiento educacional. El hecho, ocurrido en horas de la tarde, involucró el uso de elementos contundentes, debiendo darle la atención de primeros auxilios en el colegio, y trasladarlo posteriormente a un centro hospitalario".
Apoderados
Ester Sáez, presidenta de la Agrupación de Apoderados del Servicio Local de Educación Pública (Slep) Andalién Sur, señaló que "tuvimos la riña en la Plaza Independencia, ahora vemos esto que le ocurre a un alumno del Kingston College. Estos casos demuestran que la violencia está insertada en todas partes, independiente de si un colegio es particular, subvencionado, municipal o parte de un Slep".
La apoderada indicó que "las autoridades tienen que abordar esto de manera integral para que esto se corte de raíz. No queremos ser como Estados Unidos en donde hay casos de asesinatos".
Además, señaló que "hoy da la sensación que hay jóvenes que no tienen miedo a agredir a alguien porque saben que se van a quedar en su casa, sin sanciones".
Gobierno y docentes
Desde la Seremi de Educación se indicó, tras la riña en la Plaza Independencia, que se reforzarán las acciones de convivencia, con un abordaje intersectorial.
Jorge Barriga, presidente del Colegio de Profesores Biobío, señaló por su parte que "tenemos un paro nacional mañana por una agenda corta a nivel nacional, que se entregó el 31 de enero y han existido tres reuniones sin una respuesta concreta. Solo hay evaluaciones y debate, pero nada tangible".
Indicó que "uno de los puntos de esta agenda corta es la violencia escolar. Nosotros impulsamos el año pasado, a través de parlamentarios, un proyecto de ley que venía a fortalecer los equipos de convivencia escolar, pero lleva un año durmiendo en el Congreso Nacional y todos los días hay casos como los sucedidos en Concepción y otras comunas como Penco o Hualpén. Las autoridades no han tomado el peso a la importancia de lo que está ocurriendo con la violencia entre pares y también hacia los funcionarios".
Parlamentarios
El diputado Roberto Arroyo señaló que "es fundamental avanzar en una legislación que fortalezca la presencia de equipos psicosociales permanentes en los colegios e Implemente protocolos claros y obligatorios para la prevención y actuación frente a la violencia".
En tanto, la diputada Karen Medina dijo que "hemos sido testigos como han existido homicidios de estudiantes y casos de violencia con armas blancas o de fuego".
"Estamos levantando un proyecto para que los policías puedan realizar rondas en los establecimientos, modificando Aula Segura y entregando herramientas. Es un clima de inseguridad que ha expuesto a niños y trabajadores", añadió.