Apenas 98 guardias patrullan en 6 comunas del Gran Conce
Concepción, Coronel, Talcahuano, Penco, Tomé y Chiguayante suman 725 mil habitantes, según el último censo.
Un total de 96 funcionarios están desplegados en labores de patrullaje de seguridad en seis de las diez comunas del Gran Concepción. La comuna que más aporta personal es Concepción, con 30 funcionarios, seguida por Talcahuano, Tomé y Coronel, que también superan los 10 patrulleros cada una.
"Actualmente, la Dirección de Seguridad Pública cuenta con 30 inspectores en funciones activas. En el momento en que nosotros asumimos, había sólo 18 funcionarios realizando labores de fiscalización, por lo que estos primeros meses hemos hecho un esfuerzo importante para aumentar la dotación en un 66%", señaló Héctor Muñoz, alcalde de Concepción, comuna que tiene 240 mil habitantes.
"Nuestra meta es seguir fortaleciendo esta capacidad operativa, pero es clave que se apruebe la Ley de Seguridad Municipal, que permitirá contratar inspectores bajo el Código del Trabajo, ya que hoy en día la normativa vigente nos limita, puesto que solo podemos contratar en modo Planta o Contrata, y ambas están sujetas a un número máximo determinado por la Ley de Plantas Municipales", finalizó.
Coronel
Boris Chamorro, alcalde de Coronel, comentó que "en esta dirección (de seguridad) contamos con más de 40 funcionarios que están organizados en distintas áreas. Sin embargo, son 17 las personas dedicadas puntualmente a los patrullajes, divididas en turnos".
"Desde Coronel, seguimos concentrando nuestros esfuerzos en una estrategia integral. Hemos potenciado la recuperación de espacios públicos, ampliado la cobertura de televigilancia y reforzado nuestros patrullajes preventivos", dijo el jefe edilicio de la ciudad que tiene 130 mil habitantes.
Talcahuano
Desde el municipio chorero detallaron que "actualmente, contamos con un total de 23 asistentes vecinales distribuidos de la siguiente manera: 9 asistentes de inspectores, quienes realizan patrullajes a pie en el sector centro de la comuna, y 14 inspectores, que cubren los distintos cuadrantes a lo largo de Talcahuano mediante patrullajes en vehículos".
"Si bien no se ha incrementado aún el número de funcionarios, estamos en proceso de ampliar nuestra flota de vehículos", dijeron desde la comuna que posee 158 mil habitantes.
Penco
Rodrigo Vera, alcalde de Penco, expresó que "la Dirección de Seguridad Pública cuenta con 4 patrulleros y dos inspectores, es decir, 6 funcionarios más el director de Seguridad y personal administrativo".
"La cifra es mayor a la que existía hace cinco meses, ya que sólo existía un patrullero y un vehículo de seguridad. Cabe recordar que tampoco existía la Dirección de Seguridad Pública, sino que era una oficina dependiente de la unidad jurídica del municipio", agregó el jefe edilicio de la comuna de 50 mil habitantes.
Chiguayante
Daniel Carrillo, director de Seguridad Ciudadana, indicó que "actualmente contamos con nueve patrulleros que cumplen con labores de seguridad, prevención y patrullaje en la comuna (de 92 mil habitantes)".
"Esta cifra de funcionarios no ha aumentado desde el comienzo de nuestra administración, y por ahora no existe una meta definida sobre mayor dotación", señaló
Tomé
Ítalo Cáceres, alcalde de Tomé, indicó que "en nuestro municipio no aplica el término de guardia de seguridad; lo que tenemos son tres inspectores y trece patrulleros, cifra que se ha duplicado en comparación al periodo anterior".
"En el caso de los inspectores, estos realizan notificaciones a infracciones a la Ley de Tránsito (18.290) y Ley de Alcoholes (19.925), además de fiscalizar las ordenanzas y permisos municipales", dijo.
"A lo anterior, sumamos 12 operadores de cámaras, uno más por turno desde que ingresó la nueva administración, los siete días a la semana, las 24 horas del día", complementó el alcalde de la ciudad de 55 mil habitantes, según el Censo.
"La meta es seguir fortaleciendo esta capacidad, pero es clave la 'Ley de Seguridad Municipal".
Héctor Muñoz, alcalde Conce