Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Diputado dijo que cuota merlucera de artesanales podría volver al 40%

E-mail Compartir

Diputados oficialistas de la Comisión Mixta aseguraron que es un error que el fraccionamiento de la merluza se vote por separado en el Senado y en la Cámara.

El diputado Jorge Brito señaló que esta determinación puede significar que los artesanales pierdan el 52% de cuota que el proyecto de ley señala y que vuelvan al 40% que la ley actual les indica.

"En este edificio se intenta revivir la Ley Longueira. La Comisión Mixta envía el fraccionamiento de la merluza separado del resto, para que éste sea rechazado", señaló.

El parlamentario aseguró que esto se traduce en que "la sala de la Cámara y del Senado tendrán que decidir si fijamos el 52/48 en favor de artesanales o si mantenemos las cuotas de la Ley Longueira en favor de la industria pesquera de arrastre. Así de simple".

En la comisión, el diputado dijo que "la merluza no es una de las 21 pesquerías, es la principal pesquería y así como la industria captura especies exclusivamente de ella, nosotros sentimos que la merluza tiene que estar en su mayoría en la fracción artesanal".

La Estrella intentó contar con la reacción del presidente de la Federación de Pescadores Artesanales del Biobío, Cristian Arancibia, pero al cierre de esta edición no había respuesta.

PacificBlu y alcalde conformes con voto separado para merluza

Señalan que hay "luz de esperanza, ya que el porcentaje de la cuota se verá en la Cámara de Diputados y en Senado.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Como una "luz de esperanza" fue calificada la decisión de la Comisión Mixta de Pesca del Congreso Nacional por parte de PacificBlu y el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, en cuanto a votar por separado el fraccionamiento de la merluza respecto al proyecto de Ley de Fraccionamiento tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Luego de no existir unanimidad en los miembros de la comisión para reabrir el debate que permitiera modificar la actual propuesta de fraccionamiento de la merluza que es de 52% para artesanales y 48% para industriales, el presidente de esta instancia, el senador Fidel Espinoza, propuso que el fraccionamiento de la merluza se vote por separado en ambas cámaras, lo que logró una mayoría de seis votos contra cuatro.

Desde PacificBlu, en una declaración pública, se indicó que "valoramos profundamente la decisión de permitir que la norma sobre el fraccionamiento de la pesquería de la merluza común sea votada de forma separada en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados y en la del Senado.

"La votación independiente del fraccionamiento -aplicable solo a la merluza común- abre una oportunidad para corregir una norma cuestionada tanto por el uso de antecedentes erróneos durante su tramitación como por los graves efectos sociales y productivos que conlleva", dijeron.

Añadieron que "esperamos que se abra una nueva discusión legislativa, esta vez con información fidedigna y actualizada".

Luisa Zapata, tesorera del sindicato de PacificBlu y vicepresidenta de la Asociación de Trabajadoras de las Plantas de Procesos de la Industria Pesquera del Biobío, indicó que "estamos medianamente tranquilos porque esto no ha terminado, aunque seguimos en estado de alerta porque quedan instancias para seguir resolviendo".

El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, dijo que "es una luz de esperanza para Talcahuano y las miles de familias que se sienten amenazadas con sus fuentes laborales. Al mismo tiempo se debe buscar el entendimiento de los parlamentarios para dar tranquilidad a las familias de los artesanales".

El senador Gastón Saavedra señaló, tras la sesión de la Comisión Mixta, que "nos abocaremos a resolver este problema porque no queremos un 60% de merluza para industriales ni un 40% para artesanales, lo que queremos es que haya un justo balance, equilibrio y distribución apropiada para ambas partes".

Seremi

El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, expresó sobre la votación que "hoy se dio un paso clave: se aprobó separar su votación del resto de las pesquerías, lo que permite avanzar sin trabas en aquellas 21 donde ya existe un consenso transversal".

sostuvo que "lo relevante es que contamos con un espacio de dos semanas para seguir trabajando, con responsabilidad y diálogo, en una mejor propuesta".

"Es una luz de esperanza para Talcahuano y las miles de familias que se sienten amenazadas".

Eduardo Saavedra