Munis comparten "tips" para mejorar seguridad comunal
La instancia se realizó en San Pedro de la Paz, donde se compartieron algunas experiencias y se habló sobre el desarrollo de futuros planes en la materia.
C on el objetivo de fortalecer a las municipalidades en la prevención del delito, se realizó ayer el primer encuentro regional de Seguridad Municipal. En la instancias participaron encargados de seguridad de las 33 comunas de la región y algunos alcaldes.
"No solo se trata de abordar esta nueva institucionalidad, sino también de discutir los cambios legislativos que están ocurriendo. Justamente ahora conversábamos sobre el segundo trámite constitucional en que se encuentra actualmente la Ley de Seguridad Municipal", señaló Juan Pablo Spoerer, alcalde de San Pedro de la Paz.
"Aquí se han compartido experiencias muy valiosas. Por ejemplo, la experiencia de televigilancia en la Municipalidad de Hualpén, la implementación del programa OS-14 acá en San Pedro de la Paz, y en general, todos los municipios han puesto en valor el rol que podemos tener en la prevención en materia de seguridad ciudadana", agregó.
"Por tanto, este encuentro no solo permite el intercambio de experiencias, sino también fortalece el trabajo conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Ministerio de Seguridad Pública", comentó.
Por su parte, Juan Pablo Caneo, director de Seguridad de Talcahuano, comentó que "dicha instancia busca fortalecer las capacidades de los equipos técnicos municipales en la presentación de iniciativas en el Sistema Nacional de Seguridad Municipal 2025. Además, de conocer la estructura del nuevo Ministerio de Seguridad Pública y su bajada a nivel regional y comunal. Siempre es bueno estar al tanto de las modificaciones y actualizaciones reglamentarias del nuevo ministerio y su seremía en nuestra región", aseguró.
Asimismo, Daniel Véjar, director de Seguridad de Lota, indicó que "lo interesante es que nos van entregando herramientas teóricas, metodológicas para hacer el trabajo que se requiere fuera de la presencia permanente de los inspectores o de los patrulleros en los distintos sectores territoriales de las distintas comunas".
"A modo de ejemplo, quisiera señalar que todas las acciones que podamos hacer como Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Lota, tienen que ir en plena concordancia con lo que señala nuestro Plan Comunal de Seguridad, y efectivamente, uno de los temas que se toma aquí es cómo se desarrolla, cómo se origina metodológicamente esta herramienta", explicó. "Entonces, estos encuentros son muy positivos, entregan mucha información para entender también cuál es la complejidad del concepto de seguridad pública, los distintos tipos y las distintas condicionantes que hay", añadió.
Gobierno
El seremi de Seguridad Pública, Carlos Uslar, expresó que "entendemos que, de los 33 municipios de nuestra región, en la mayoría hay nuevos encargados de seguridad. Con los cambios que hubo en las alcaldías, también cambiaron los equipos de seguridad. Esperamos que, con esta actividad, podamos entregar los conocimientos técnicos necesarios y actualizarlos para el desarrollo de los planes de seguridad comunal", indicó. "A cada municipio se le hace entrega, desde el nivel local, de recursos por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Nosotros tenemos 31 municipios con recursos asegurados para este año acá en la región".
"Pero también contamos con otros planes, como el Somos Barrio, y el Calles Sin Violencia, que es un plan dinámico y está presente en el Biobío focalizado en ciertas comunas", acotó.
Colaboración
El director de Seguridad Pública de San Pedro de la Paz, Rodrigo Medina, valoró el espacio de capacitación y subrayó el trabajo articulado."Este esfuerzo ha permitido que, desde enero a la fecha, hayamos logrado reducir en un 8% los delitos denunciados, mientras que los detenidos aumentaron en un 7%. La clave está en el trabajo colaborativo entre vecinos y policías", sostuvo.
33 comunas participaron del primer Encuentro regional de Seguridad Municipal.