Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Detienen a 3 funcionarios municipales de Maipú por presunta red de corrupción

E-mail Compartir

La PDI detuvo a tres funcionarios municipales de Maipú como sospechosos de participar en una red de corrupción vinculada con la emisión fraudulenta de licencias de conducir a cambio de pagos.

Desde la institución detallaron que se realizó un operativo en la Dirección de Tránsito y Transportes del municipio, donde se incautó evidencia. También se llevaron a cabo allanamientos en 16 inmuebles de Maipú y tres en Cerrillos, Estación Central y Quinta Normal, en los que fueron detenidas 12 personas: tres de ellas funcionarios municipales, otras tres que actuaban como "captadores" y seis compradores de los documentos.

Esta investigación se inició a raíz de una querella del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien detectó esta presunta irregularidad durante su primera gestión y la denunció ante el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago.

La investigación apunta a que funcionarios y las personas que oficiaban de "captadores" ofrecían en redes sociales la venta de licencias de conducir, por las que cobraban entre $300 y $500 mil, según detalló Vodanovic.

El fiscal Marcos Pastén comentó que quienes obtenían la licencia "en general son personas que tienen dificultades, como extranjeros, que no pueden acreditar la enseñanza básica, y otras personas que no obtenían licencia por falta de antecedentes académicos". Indagan si también hay personas imposibilitadas por sus condiciones médicas. Los detenidos serán formalizados hoy por diferentes delitos.

Hallan sin vida a los ocupantes de avioneta ambulancia que capotó

E-mail Compartir

En la tarde de ayer fue encontrada en Curacaví la avioneta ambulancia que transportaba a seis pasajeros, quienes fueron encontrados sin vida. La nave despegó del aeropuerto de Santiago rumbo a Arica cerca de las 19:00 horas del miércoles y transportaba a seis personas, entre ellas a José Luis Torres, un empresario y expresidente regional de la DC de 79 años, quien regresaba luego de tratarse de un accidente cerebrovascular.

Media hora después del despegue a la avioneta se le perdió el rastro cerca del cerro El Roble, en Curacaví, a unos 10 mil pies de altura. Vecinos se alertaron. "Se escuchó un estruendo gigantesco, que la mayoría atribuimos a la lluvia, a un trueno", cometnó a Canal 13 el alcalde de Curacaví, Christian Hernández.

Cámaras de seguridad del sector captaron un estruendo en los cerros, lo que coincidía con la dirección que llevaba el aparato en que iban Torres, los pilotos Christian Muñoz y Luis Meneses; el doctor Dinko Nori y la enfermera Dayana Niño, quienes atendían al paciente, quien iba acompañado de su yerno, Alaban Rivera.

Ante la alerta, personal de la FACH, Carabineros, Bomberos y Senapred iniciaron una búsqueda que se vio dificultada por el clima y porque el lugar probable del accidente era de difícil acceso. Tras varias horas de búsqueda, a las 15:50 la Fiscalía y la FACH confirmaron el hallazgo de la avioneta, la que fue encontrada en las cercanías del sector Lepe, en una zona de quebradas escarpadas y suelo resbaladizo en Curacaví. Sus seis ocupantes estaban fallecidos.

PDI grabó conversación de Boric y psiquiatra por el caso ProCultura

Celular de Josefina Huneeus, exesposa del fundador de la ONG, Alberto Larraín, estaba "pinchado" por la investigación y captó conversación con el Presidente.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Un reportaje de Ciper dio a conocer que en el marco de la investigación del Caso Convenios la PDI "pinchó" el celular de la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa del fundador de la fundación ProCultura, Alberto Larraín, y captó una conversación con el Presidente Gabriel Boric. La vocera Aisén Etcheverry descartó que el jefe de Estado esté vinculado a las indagatorias a esa organización.

Según reportó el sitio, la médico recibió un llamado del Presidente cuando tenía el teléfono "pinchado" a solicitud de un equipo del Ministerio Público liderado por el fiscal Patricio Cooper. Además reveló que esta sería la única conversación del mandatario incluida en la investigación -por delitos como lavado de activos, y fraude al Fisco-, ya que el Juzgado de Garantía rechazó la solicitud para intervenir el dispositivo presidencial.

Ciper detalló que en total 42 teléfonos fueron intervenidos, entre ellos 15 de trabajadores de ProCultura y otros de funcionarios que prestaron servicios a la Seremi del Minvu en Antofagasta "y otros dos pertenecen a trabajadores del nivel central de esa misma secretaría de Estado. También fue interceptado el celular de una autoridad regional de Antofagasta", reveló la investigación periodística.

Sobre ello la vocera Aisén Etcheverry dijo a Tele13 Radio que desconocía los antecedentes "que hay detrás" de este caso, pero señaló que "lo que sí podemos decir es que no ha existido ninguna notificación al Presidente que nos permita suponer que él tenga algún papel en esta causa (...) Es de público conocimiento que Josefina Huneeuss trató al Presidente en 2018 cuando él era diputado y se dio a conocer que tenía el trastorno obsesivo-compulsivo. Ella fue su psiquiatra en ese momento".

La ministra nsistió que "las filtraciones están fuera del marco de la ley, y por eso hay investigaciones en curso (...) La legalidad de una escucha telefónica la determina un tribunal de justicia en un trabajo que hace con la Fiscalía, y por lo tanto no tenemos absolutamente ningún antecedente para referirnos a nada de lo que señala esa nota".

Ayer se desconocían los detalles de la conversación del Presidente con la psiquiatra y el mandatario no se había referido a esta situación.