Pescadora de Lenga brilló en Valparaiso con sus productos
Jéssica Gutiérrez participó en el Festival Cerro de Sabores, donde sus carapachos y navajuelas hicieron gozar el paladar de los visitantes del evento en la quinta región.
Cristian Aguayo Venegas
Con el objetivo de dar la bienvenida al Mes del Mar, ocho mujeres expositoras y de organizaciones apoyadas por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) llegaron hasta Valparaíso para participar del Festival Cerro de Sabores, una de las citas gastronómicas más importantes a nivel nacional.
La representante del Biobío fue Jéssica Gutiérrez, pescadora artesanal de Caleta Lenga, quien brilló con crustáceos como el carapacho, las pinzas de jaiba y las navajuelas, los cuales tuvieron una gran aceptación por los miles de turistas que llegaron al evento.
"Nos fue súper bien en esta linda experiencia que hemos tenido, que desde tan lejos llegamos a la Región de Valparaíso con nuestros productos, los cuales vendimos todos. Lo que más destacó fue el producto estrella, que es el carapacho, las navajuelas y las pinzas de jaiba", señaló a La Estrella.
"Las navajuelas quizás no las conocen mucho, pero es lo que más se vendió, porque en Valparaíso conocen otro tipo de macha, que es la triangular, ya que la de nosotros es más larguita, pero se vendió como pan caliente", agregó.
"Fue una experiencia fenomenal, se hicieron degustaciones, y eso fue clave para nosotros, porque llegó mucha gente y nos compraron harto. Ellos quedaron contentos igual que nosotros, así que darle las gracias a Indespa, que nos trajeron para acá", afirmó.
No obstante, este reconocimiento respecto de la pescadora hualpenina es totalmente merecido. Con una vida 100% dedicada al mar, incluso desde su infancia, Jéssica afirma estar viviendo un sueño.
"Trabajo en la pesca desde los ocho años. Mi madre fue una mujer pescadora toda su vida, siempre trabajó en el mar. Ella nos crió a nosotros con todos los recursos que ella sacaba, que en esos años eran muy pocos, pero gracias a Dios siempre tuvimos para crecer", detalló.
"Mi madre trabajaba a puro remo, y siempre en Lenga, donde se metían a la desembocadura, y de ahí iban a los puertos a vender, entonces, mi vida está en el mar", agregó.
"Por eso es como un sueño donde he podido llegar con mis productos de mi zona, llegué a Valparaíso, a Santiago, y representando siempre a la región del Biobío, lo que es una emoción muy grande, porque jamás pensé que iba a pasar esto en mi vida", aseguró.
"Asi que debo decir que he dejado el nombre del Biobío bien en alto, especialmente el de mi caleta, con nuestros mejores productos, y con lo que sacamos de las aguas de nuestro mar", complementó.
Sobre Indespa, la hualpenina indicó que "nos han ayudado mucho, debo destacarlo, se han portado un siete con nosotros. El hecho de ver desde donde llegué yo, a representar a mi región con los productos que trabajamos siempre, es algo para destacar".
"Como te decía, hemos ido a dos ferias, en las dos nos ha ido bien, y esto es gracias a lo que uno trabaja. Espero seguir participando si Dios quiere. Tengo mi plantita acá, con esa trabajamos nosotros, con mis familiares, y este reconocimiento es de ellos igual", dijo.
"Vendemos nuestro producto aquí en la misma caleta, pero ahora que ya estamos saliendo a más partes, a vender más lejos, otras partes que nos ha ido súper bien, y siempre dije me gustaría llegar, no solamente vender mi producto aquí, llegar a vender más lejos, y así ha sido gracias a Dios", cerró.
INDESPA
El director nacional del Indespa, Leonardo Llanos Huerta, valoró esta experiencia que en esta ocasión apoyó principalmente a mujeres que transforman, innovan y agregan valor a los productos del mar. "Por primera vez, productos de la pesca artesanal de diversas regiones de Chile dijeron presente en este festival, junto a mujeres y organizaciones que generaron gran atención con sus pescados, mariscos y algas en snacks, ahumados, harinas o incluso salchichas y hamburguesas; formatos que facilitan su consumo", señaló.
"Eso es lo que buscamos, acercar los productos del mar y a quienes los producen a la ciudadanía, potenciar las capacidades comerciales de estos emprendimientos, para que se den a conocer y puedan abrir nuevos mercados de venta, incentivando el consumo de productos del mar", finalizó.
"Debo decir que he dejado el nombre del Biobío bien en alto, especialmente el de mi Caleta".
Jéssica Gutiérrez,, pescadora artesanal