Combate al comercio ambulante: "resultados no se están viendo"
Comerciantes establecidos reconocen que se han aplicado medidas, pero que aún así existe más comercio ilegal que antes. Dicen que se desbordó del centro penquista a todo el casco histórico de la capital regional.
Comerciantes y vecinos de Concepción señalaron que existe un desborde de comerciantes ambulantes en el sector céntrico de la capital regional.
Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción, señaló que "solo no hay ambulantes cuando hay lluvia. Se han tomado más medidas desde el municipio, pero también pensamos que hay más comercio ilegal porque está desbórdándose no solo en el centro, sino también en el casco histórico. Necesitamos más presencia de Carabineros y patrullajes".
A esto, añadió que "por supuesto no esperamos que esto se arregle en tres meses, pero aunque existen buenas intenciones, los resultados no se están viendo. Hoy tenemos mucha preocupación porque este fin de semana es el Día de la Madre y pensamos que nuevamente habrá mucho comercio ilegal".
Por último, la dirigenta dijo que "se necesitan cambios en las leyes para que las autoridades regionales y comunales tengan cierto tipo de autoridad".
Vecinos
Moisés Ríos, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, sostuvo que "en reiteradas ocasiones solicitamos el retiro total del comercio ambulante de la ciudad, porque no se puede caminar por las calles y porque se han creado focos de delincuencia detrás de los carros".
Explicó que "el municipio ha hecho todos los esfuerzos para desalojar a estas personas, pero es algo que no dura más de uno o dos días, porque vuelven".
Análisis político
Lucas Serrano, director de Administración Pública Advance de la Universidad San Sebastián, señaló que "nunca está mal plantear que dentro de una administración se hagan cargo de una temática que genera interés, más allá de que no exista una solución sencilla".
No obstante, remarcó que "claramente no hay una solución mágica. Si este tema no se ha solucionado antes es porque no es fácil de solucionar y esto cuenta tanto para Santiago como Concepción y otras".
Alcalde
El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, señaló que "desde que asumimos la gestión, dijimos que íbamos a recuperar el orden en el centro de Concepción, y lo estamos haciendo con acciones concretas".
Detalló que "solo durante abril realizamos 12 operativos contra el comercio ambulante, donde se citaron a 46 personas al Juzgado de Policía Local y se decomisaron 7,5 toneladas de productos, principalmente frutas y verduras, las cuales fueron dispuestas en un relleno sanitario".
En definitiva, marcó que "este trabajo ha tenido un efecto real. Los comerciantes establecidos lo han notado: hay más presencia, más fiscalización y menos desorden. Y quienes ejercen el comercio ilegal saben que hoy existe una amenaza constante de fiscalización, porque los operativos no solo son más frecuentes, sino también sorpresivos".
"Se han tomado más medidas, pero también pensamos que hay más comercio ilegal".
Sara Cepeda