Leo Riquelme
Un rechazo que cruzó desde el Gobierno hasta los candidatos aludidos desató la difusión de una imagen de dos muñecos alusivos a Johannes Kaiser (Libertarios) y José Antonio Kast (Republicanos) con símbolos nazis, que publicó el jueves 1 de Mayo las Juventudes Comunistas de Santiago en sus redes sociales.
"El PC tiene a su haber entre 100 y 150 millones de muertos, dos muñecos no hacen la diferencia. Y bueno, lo único que lamento es la falta de conocimiento histórico, porque acá en Chile los únicos que hicieron pacto con los nazis en el mundo fueron los comunistas (...) agosto de 1939. Así que señores, no se pongan en ridículo", afirmó el libertario, quien luego en X colgó una fotografía de líderes nazis y comunistas en una reunión sostenida en tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
La misma red utilizó Kast para responder a la imagen de los muñecos. "Hay algunos que a través del odio y la violencia van a hacer todo lo posible por detener a quienes queremos que Chile vuelva a ser un país seguro, libre y próspero. No lo van a lograr".
La fotografía de las figuras colgadas en un paradero de la calle Nataniel Cox con la Alameda fue fustigada también por el ministro de Justicia, el militante PC Jaime Gajardo.
"Me parece lamentable, y en esto quiero ser bien claro: creo que todos tenemos que condenar esta publicación", comentó ayer en radio T13.
"En democracia no hay espacio para este tipo de situaciones (...) La violencia política, incluso aunque sea de esta manera y por sobre todo, el no reconocimiento del otro como un adversario político, no un enemigo, sino que como un adversario con el que incluso tenemos que conversar, dialogar, discutir en el Congreso Nacional en distintos espacios con el que tenemos que tratar de llegar a acuerdos amplios, sobre todo en políticas de Estado, con el que tenemos que construir un país, es clave para que construyamos una democracia sana (...) No podemos permitir ningún atisbo de violencia política y en esto yo creo que todos los actores políticos esperemos que condenen esta publicación", agregó.
Candidatos critican
La primera candidata oficialista en criticar lo ocurrido fue la representante del PPD, PS y PR, Carolina Tohá. "Rechazo sin ambigüedades lo ocurrido con los muñecos representando a @joseantoniokast y @Jou_Kaiser. Quienes condenamos los abusos de la dictadura debemos ser los primeros en alejarnos de toda práctica que promueva la brutalidad y el odio. Ninguna diferencia lo justifica", redactó en X.
Más tarde lo hicieron Jaime Mulet (FRVS), Gonzalo Winter (FA) y Jeannette Jara (PC). "Todos saben que pienso muy distinto de Kast y de Kaiser y quiero derrotarlos en las urnas, no a través de una publicación que no corresponde. Los derechos humanos son un valor para toda la sociedad chilena", dijo la PC.
Las otras dos candidatas de la derecha, Evelyn Matthei y Francesca Muñoz, también condenaron la publicación.
"(Las imágenes) son de una violencia brutal, absolutamente inaceptables, este es el tipo de violencia que ejerce día a día la izquierda y el PC. Basta ya, Chile solamente va a salir adelante si tenemos respeto unos por otros, si cuidamos de verdad la democracia", afirmó la abanderada de Chile Vamos.
"Este estilo de hacer política es inaceptable, ya que este nivel de violencia le está haciendo daño a Chile. Cuando no hay presentación de ideas ni de propuestas se recurre a este tipo de acciones que están fuera del margen democrático. Mi solidaridad con el candidato Kaiser y Kast", expresó la social Cristiana.