Conserje chorero construye espectaculares embarcaciones a escala
Mauricio Durán lleva diez años con este hobby, el cual lo ha llevado a crear más de 60 diseños de embarcaciones, entre ellas, yates, lanchas y hasta un portaviones.
Cristian Aguayo Venegas
Alrededor de 60 embarcaciones en diez años ha logrado crear Mauricio Durán, conserje chorero que en sus momentos libres se dedica a esta artesanía que cuesta creer que es hecha totalmente a mano debido al detalle de los trabajos. Son algunas lanchas, yates, portaaviones y otras embarcaciones que ha logrado construir con tintes de inspiración de la realidad y también de la imaginación.
"Inicié en esto ya que trabajé siempre como piloto de lanchas de transbordor en el sur de Chile, en la zona de Aysén, y me llamó mucho la atención siempre todo lo relacionado con el mar", señaló a La Estrella. "Me gustaban las embarcaciones, me gustaban todos estos estilos de lanchas americanas, rápidas, lanchas para subir ríos y una serie de cosas. De hecho, piloteaba una lancha de transbordo de pasajeros de un hotel de las termas, una lancha muy rápida, que la habían traído de Estados Unidos, y a raíz de eso comenzó mi pasión por las embarcaciones", agregó.
"Esto también me llevó a trabajar en los astilleros de Asnav en Valdivia.Ahí aprendí a ver las cosas más en terreno, los detalles que no podía ver desde otro punto de vista, y eso me entusiasmó más todavía con el amor por las embarcaciones, por los diferentes diseños", dijo.
El chorero expresó que "he realizado también otro tipo de maquetas. He construido casas, palafitos de Chiloé y cosas así, pero eso ha quedado lógicamente en el olvido. Mi pasión siempre han sido las embarcaciones, así que por esa razón desbordé toda esa ansia en hacer este tipo de maquetas".
"Sin embargo, soy conserje de un edificio de oficinas, en el que ocupo, lógicamente, la mayor parte del tiempo; por lo tanto, esto me toma tiempo en los ratos libres o en los fines de semana que puedo trabajar en ello. Pero me atrevería a decir que es un hobby", indicó.
CONSTRUCCIONES
Durán sostuvo que "he desarrollado embarcaciones de diferentes formas, con diferentes estilos de construcción. Principalmente comencé con madera de maqueta, las típicas que se compran en las librerías".
"Después seguí ya con madera de balsa, para poder hacer estas embarcaciones de una forma más liviana. Y estoy desarrollando embarcaciones a través de PVC espumado y una serie de materiales que lo acompañan", agregó.
"No he dejado de lado la madera, sigo interviniéndolas con mucha madera y, en realidad, con muchas cosas recicladas, porque reciclo muchos pequeños objetos de distintos tipos a los que les doy la forma de lo que yo necesito para poder crear la embarcación", complementó.
"Quiero dejar claro que yo no copio embarcaciones, sino que saco referencias de algunas. La gracia de todo esto es que cada una de las embarcaciones que desarrollo es única, ya que son invenciones mías, sacadas lógicamente de alguna que he visto, pero finalmente son únicas, pues en un 90% son estructuras que traigo desde mi imaginación", confesó.
"Incluso, creo que deben bordear las 50, 60 en el transcurso del tiempo que las llevo haciendo, que son alrededor de 10 años. No de forma frecuente, pero poco a poco puedo desarrollar 6, 8 ó 10 embarcaciones en el año, dependiendo del tiempo que tengo", afirmó.
REGALONES
Al ser consultado si tiene alguna creación regalona, Mauricio comentó que "tengo varias regalonas. Entre esas, un yate de tamaño real, digamos, de un metro veinte más o menos, que hice hace poco tiempo. Un yate que poseía piscina, helipuerto y una serie de detalles que lo hacían algo más "megabarco".
"El otro regalón es el único portaaviones que he hecho, más o menos de un metro treinta de longitud, que fue un regalo muy especial a mi único hijo que tengo en Santiago, el cual lo guarda como un tesoro, con todos los detalles que requiere un portaaviones", aseguró.
"Tiene toda su armería, con todos sus aviones, con todos sus vehículos de traslado. Incluso la tripulación por toda la cubierta. Y ese sí ha sido uno de mis regaloneados, posiblemente", detalló.
"Por otra parte, hay embarcaciones que uno quisiera desarrollar porque son míticas, por ejemplo, el Huáscar, la Esmeralda o alguno conocido a nivel mundial como el Titanic. Son embarcaciones míticas y las cuales tengo en deuda, pero espero poder levantar una de ellas pronto", finalizó.