Cristian Aguayo Venegas
Un inquietante hallazgo mantiene en alerta a vecinos del Barrio Modelo, quienes denunciaron la presencia de restos de caballo en algunos espacios del sector. Según relataron, los restos incluyen órganos y otras partes del animal esparcidos incluso cerca de un jardín infantil, generando focos insalubres y un grave riesgo sanitario.
"Una vecina publicó en redes sociales unas imágenes de restos de caballo, nosotros nos contactamos y fuimos hasta el lugar, donde nos encontramos con una imagen dantesca. Un caballo cercenado y los restos estaban dispersos en un área de 60 metros", señaló Miguel Berríos, concejal penquista. "Los perros estaban haciendo una fiesta con los diversos órganos que estaban en el sector. Esto es en Calle del Medio, que es la que sube al Barrio Modelo con Avenida Andalién", detalló.
"Lo que me decían era que esta situación se volvió una constante, siempre pasa, sin embargo, la gente no se atreve a denunciar porque los dueños de los caballos son personas agresivas. Lo bueno es que se especula de donde son los ejemplares, entonces, ahí es donde vamos a pedir al municipio que se haga una querella o acción legal para que se investigue el tema", complementó.
"La idea es que se conozca en qué condiciones están estos caballos y que es lo que hacen con ellos, uno por el tema de responsabilidad de animales y otro por el tema sanitario. Dónde acá en el sector ya existe temas de aguas servidas que salen de cualquier parte y otros lugares donde hay un aroma asqueroso", afirmó.
Bajo la misma línea, Moisés Ríos, presidente de la Unión Comunal de Concepción sostuvo que "en la administración pasada, muchos vecinos y vecinas de distintos sectores de la ciudad denunciaban lo que estaba pasando con el maltrato animal en el sector Andalién, en Lomas, donde propietarios soltaban en cualquier recinto a sus animales".
"En este caso lamentamos lo que está pasando en este barrio, donde distintas partes del cuerpo de estos animalitos estaban desparramados por el sector. Por eso hacemos un llamado tremendo a la fiscalización, a que el municipio pueda tomar cartas en el asunto", cerró.
Comunidad
Una persona del sector, que no quiso revelar su nombre por miedo a represalias, dijo que "esto lo hacen desde hace tiempo, más o menos 5 o 6 años que se viene dando esta dinámica. Creemos que pueden ser personas de las tomas, ya que acá hay dos o tres lugares que están en esa situación y donde se ven caballos, ovejas, vacas, corderos".
"Es una imagen fea, horrible, muy poco agradable para la gente. Pero más que un tema de imagen y un tema de olores, es un tema de salubridad. O sea, no es que quede un resto y después se desaparece, sino que se ha vuelto algo de focos infecciosos, de ratones, insectos, gusanos y eso llega a nuestras casas", detalló. "Más encima, este tema es solo la punta del iceberg, porque tenemos otros temas más complejos de fondo, como malos olores de alcantarillado, plaga de ratones. Necesitamos ayuda", finalizó.
"La gente no se atreve a denunciar porque los dueños de los caballos son agresivos".
Miguel Berríos, concejal