Agencia EFE
El Gobierno de Perú declaró ayer como 'día de duelo nacional' por la muerte del célebre escritor Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima este domingo a los 89 años. La medida fue anunciada mediante un decreto supremo publicado en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, y el ejecutivo resaltó que se decidió ya que él "es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente".
Vargas Llosa falleció en su casa limeña, según informaron sus hijos la noche del domingo en redes sociales. Ayer la presidenta de Perú, Dina Boluarte, llegó acompañada por varios de sus ministros hasta la casa de la familia en el distrito limeño de Barranco, donde fue recibida por el ensayista Álvaro Vargas Llosa, el hijo mayor del premio Nobel de Literatura, con quien se dio un fuerte abrazo antes de ingresar.
Poco antes, Álvaro Vargas Llosa confirmó que su padre está siendo velado en estricta privacidad en su vivienda y no se realizará ninguna ceremonia pública en su homenaje. "Hemos acordado tratar de llevar este duelo en la intimidad, por eso estamos velando a mi padre en casa, en lugar de hacerlo en un lugar publico", dijo.
Por ese motivo, rogó a los medios "que respeten esa privacidad", lo que implica que van a "evitar hacer más declaraciones" más allá de las que ofreció este lunes (ayer), por respeto a los medios, "al público y a las personas que han hecho llegar sus mensajes de afecto y de cariño".
Poco antes, el primer ministro Gustavo Adrianzén confirmó en la emisora RPP que no se celebrarán ceremonias póstumas oficiales en homenaje al escritor, en cumplimiento de su voluntad y la de sus familiares.
Reacciones
Su muerte generó diversas reacciones a nivel mundial. Una de ellas fue la del presidente Gabriel Boric, quien escribió en X: "Mario Vargas Llosa fue un escritor gigante, que describió América Latina con una pluma de desgarros reales en una ficción delicada e interpeladora. Además fue un intelectual de primera, y más allá de si se concuerda o no con su ideal liberal, un demócrata a toda hora que merece todo nuestro respeto", resaltó el mandatario.
También lo recordó el presidente de Francia, Emmanuel Macron. "Mario Vargas Llosa fue de Francia, por la Academia, por su amor a nuestra literatura y a lo universal", dijo en X.
Álvaro, el hijo, dijo en la entrada del edificio donde lo están velando que "el Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido a quien vamos a echar de menos", mientras que su editora y directora editorial de la división literaria de Penguin Random House, Pilar Reyes, que llegó ayer a Perú para el funeral, señaló que "es un duelo colectivo por un escritor e intelectual inmenso que pensó nuestro siglo con una valentía enorme", y que mantuvo "un compromiso profundo con el tiempo que le tocó vivir en el ámbito cultural, político y humano, porque si algo defendió, fue la libertad".