Pablo Martínez Tizka
Familiares de los pescadores desaparecidos de la lancha motor Bruma estuvieron en la Gobernación Marítima de Talcahuano para obtener respuestas sobre la búsqueda de sus seres queridos.
Recibieron con satisfacción la noticia de que la búsqueda se amplió hasta el domingo, de acuerdo con lo señalado por la Armada.
Catalina Medel es la hija del capitán de Bruma y hermana de uno de los tripulantes. "Somos siete familias las que estamos pasando por este dolor. Es una tripulación que lleva años trabajando. Estamos con incertidumbre respecto a lo que nos diga la Fiscalía y esperamos tener una novedad favorable. Estamos pensando en que todo será positivo".
Sobre la búsqueda, dijo que "dentro de los próximos días tenemos la esperanza de que el buque Cabo de Hornos nos pueda ayudar. Eso es una esperanza para nosotros porque es un barco grande, con toda la tecnología".
"Gracias a Dios, a pesar de todo lo malo, nos quedamos con lo bueno de que se alarga la búsqueda. El objetivo es que se alargue más hasta que podamos tener una respuesta y el encuentro de alguno de los tripulantes. Ojalá sean todos y vamos a seguir luchando por eso. Solo nos queda ser optimistas", añadió.
No obstante, por el lado investigativo indicó que existe incertidumbre "Solicitamos que se hiciera un examen toxicológico al capitán de Cobra, que no sabemos si se consideró. También pedimos que saquen el barco del agua y lo varen, ya que hay muchas cosas que se podrían ver alrededor de él y que dentro del agua no se pueden observar. Además, solicitamos medidas cautelares para la tripulación completa, pero no hemos tenido novedades sobre ello".
Finalmente, en cuanto a la búsqueda reiteró que "seguiremos insistiendo en alargar la búsqueda mientras no existan resultados".
Pescadores
Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, señaló que "desde Constitución me avisaron que encontraron vestuario en la playa y que lo van a dejar a la Capitanía de Puerto. Nos dijeron que se mantienen las aeronaves en la búsqueda. AsÍ también que habrá recursos adicionales para el jueves y viernes, en donde habría una mejor condición climática".
En materia logística, Urrutia señaló que "hay muchos dirigentes que están realizando varias funciones. Hay gente en Valparaíso, otra en Constitución atendiendo al resto de las familias. Existe un equipo de trabajo con pescadores que están contribuyendo e informando constantemente. Eso permite una comunicación y un trabajo en conjunto con la Armada".
En materia de reflexión respecto a la seguridad de los pescadores artesanales, Urrutia manifestó que "antiguamente el riesgo que se sufría es que uno desconocía el factor climático. El pescador olfateaba y cada vez hay mayor tecnología que da el pronótico climatológico. Hay varios avances. Por eso, dado esas mismas características, hay más seguridad".
Sin embargo, dijo que "el problema ahora es que se pierden las embarcaciones, no sabemos qué pasa, no hay regulaciones sobre el tránsito marítimo y se tiene que avanzar en ese aspecto porque no puede seguir esto de no encontrar embarcaciones".
30 de marzo es el día en que se confirmó la desaparición de los pescadores.