Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Funcionarios municipales exigen más protección tras agresiones

Asociación dijo que solo están a favor de que en Seguridad Ciudadana se realice labor preventiva, no operativa.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Una nueva Ley de Protección para Funcionarios Municipales se discute en el Congreso y en la región del Biobío pidieron claridad respecto a las atribuciones de los funcionarios, especialmente que trabajan en Seguridad Ciudadana y como guardias.

Esto, ya que han ocurrido hechos que han puesto en riesgo la vida de los trabajadores, tal como lo sucedido durante la madrugada de este lunes en Lota, en que un funcionario municipal de Seguridad Ciudadana logró esquivar una agresión con arma blanca hacia su cuello, en un procedimiento a un vehículo.

Roberto Martínez, presidente de la Federación Regional de Funcionarios Municipales (Ferfum) Biobío, señaló que "el combate contra la delincuencia en general, está radicado en las policías. Sin embargo, los alcaldes comenzaron con temas preventivos con las direcciones de seguridad. Hasta aquí ningún problema.

Sin embargo, Martínez señaló que "ahora vemos profundizar las funciones de los FF.MM en temas operativos, incluso el uso de elementos no letales de disuasión como bastones eléctricos, cascos, chaquetas antibalas y otros, pero nosotros no usamos pistolas, no nos trasladan en helicóptero a un hospital institucional si nos hieren, no podemos usar la fuerza porque el delincuente nos demanda, no tenemos el entrenamiento de las policías, no tenemos seguros igual que ellos para sus familias".

En ese sentido, aseguró que "hay una completa desigualdad para enfrentar al delincuente, pero tampoco queremos eso, El municipio no debe transformarse en un cuartel".

Por lo tanto, indicó que "esto debería estar restringido solo a la prevención, y si se requiere personal para resguardar la ciudad, incluso armados, el parlamento debiera habilitar que empresas privadas cumplieran esa labor al amparo del código del trabajo u otra fórmula de contratación, de manera que estas regulen los sueldos, seguros y beneficios del personal".

Municipios

La alcaldesa (s) de Concepción, Sintia Leyton, expresó sobre la protección de los funcionarios que "actualmente todos los inspectores cuentan con elementos de protección personal adicionales al uniforme de trabajo como chaleco antibalas y casco balístico, para resguardar su seguridad. Asimismo, se están evaluando la implementación de nuevos elementos, lo que está en análisis para ser licitado y así todos los inspectores actuales y los que se vayan incorporando cuenten con todos sus elementos de protección personal, lo que será obligatorio".

Agregó que "nuestra primera prioridad en el desarrollo de las funciones de control y fiscalización es también velar por la vida y la integridad física de nuestros inspectores municipales, quienes en materia de fiscalización y control a veces pueden ser objetos de conductas hostiles o agresivas por parte de las personas que son fiscalizadas, ya sea conductores o en el control del comercio ilegal".

El jefe de Seguridad Pública de la Municipalidad de Lota, Juan Pablo Caneo, se refirió a lo sucedido con el funcionario de Lota que sufrió el intento de agresión.

"Este intento fue por parte de dos individuos, quienes fueron detenidos por Carabineros. Se constató que el vehículo tiene una denuncia por robo, con patentes adulteradas. El funcionario no sufrió lesiones", cerró.

"Ahora vemos profundizar las funciones de los funcionarios en temas operativos".

Roberto Martínez

Manuel José Ossandón a Felipe Kast: "Tiene que aprender a perder"

E-mail Compartir

Al nuevo presidente del Senado, el RN Manuel José Ossandón, le molestó la reacción de su par de Evópoli, Felipe Kast, a quien venció en su intento por encabezar la Cámara Alta, lo que logró con apoyos oficialistas, de Republicano y el PSC. El exministro de Sebastián Piñera acusó que "ganó la izquierda" y acusó al exalcalde de "darse gustos personales" y quebrar al sector.

"Gané sin entregar ninguna comisión, ni ofrecer nada (al oficialismo) (...) La única diferencia es que era o Kast presidente, o yo presidente, nada más... y si Kast no ganó, tiene que aprender a perder. Aquí no ha ganado la izquierda: el presidente del Senado es de derecha, y más de derecha que él, y del partido más grande de Chile Vamos, porque somos 20 veces más grandes que Evópoli", dijo Ossandón en radio Cooperativa.

En Chile Vamos el miércoles el miércoles hubo acusaciones de que La Moneda actuó en favor de Ossandón, algo que ayer el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, desestimó. "Corresponde a un conflicto que se generó en la oposición", afirmó.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, intervino diciendo que "le deseo lo mejor al senador Ossandón, y dejémonos de dramatizar cuando tenemos al presidente del Senado que es nuestro".