Secciones

Economía chilena creció un 2,6% en 2024 y superó expectativas

E-mail Compartir

El Banco Central informó ayer que la economía chilena creció un 2,6% en relación de 2023, superando así la estimación del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que adelantó que la cifra sería de 2,5%.

El emisor señaló que "las principales contribuciones al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se registraron en la minería, el comercio, los servicios personales y el transporte", y detalló que el alza se sustentó en las exportaciones y, en menor medida, en la demanda interna.

Los envíos crecieron 6,6%, impulsados por el componente de bienes y, en menor medida, por los servicios, informó el Banco Central, que corrigió al alza la expansión económica de 2023, e informó que la cifra se elevó de 0,2% a 0,5%: y en 2022 corrigió de 2,1% a 2,2%.

Sobre estas cifras el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que estos datos "nos ayudan a cerrar y a hacer el balance del 2024 como un año en que Chile recuperó la senda del crecimiento", y aseguró que "nos plantea una base positiva para empezar en un 2025. A nuestro entender no hay razones, salvo ciertos shocks externos, que indiquen que tuviera que ser más débil que el 2024"

El Presidente Gabriel Boric celebró la noticia.

Vodanovic: "Ojalá la vocera peleara con la derecha"

E-mail Compartir

La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, cuestionó los dichos de la vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, quien defendió el rol del PC en el Gobierno ante las críticas que realizó la senadora sobre la actitud que ha tenido ese partido con el Ejecutivo, según quedó en evidencia en las filtraciones de los chats entre la diputada Karol Cariola y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

Vodanovic dijo el lunes que "se condecía" con la opinión crítica que ha tenido el PC hacia el Presidente Boric y su administración. Etcheverry le contestó que con el PC han logrado sacar varias reformas, agregando que "no lo tenemos miedo al debate y a las diferentes ideas".

Ayer Vodanovic defendió su crítica y en CNN Chile dijo que "ojalá la vocera se dedicara a pelear con la derecha y no con el PS. Yo hubiese esperado que me felicitara por la gran votación que obtuve, la movilización y la lealtad que ha tenido el PS con el Gobierno (...) El Presidente me llamó, pero la vocera me pegó".

Ante esto, Etcheverry matizó y respondió que "por supuesto el PS ha sido un tremendo aporte, el PC, el FA, todos los partidos de la coalición". Además reiteró que "las diferencias de opinión nos fortalecen como coalición", y en cuanto al no haber felicitado a Vodanovic, aseguró que no fue "ningún gesto de indiferencia. No vale la pena polemizar sobre este punto".

Ángel Valencia apunta intencionalidad política en críticas hacia la Fiscalía

Instruyó a la fiscal Perivancich indagar filtraciones, lo que estaba a cargo de Cooper, contra quien el oficialismo presentará una solicitud de remoción.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El fiscal nacional Ángel Valencia se refirió a las críticas que ha recibido el Ministerio Público a raíz de las filtraciones de informes secretos de la PDI en las causas en que se investiga a la diputada Karol Cariola y a la exalcaldesa Irací Hassler.

Primero se dio a conocer un informe que revelaba un chat entre ambas militantes del PC en el que hablaban de la posible compra de Sierra Bella; luego se filtró una conversación sobre una gestión que solicitó Cariola para un empresario chino; y finalmente se dio a conocer un diálogo en el que cuestionan al Gobierno y al Presidente Gabriel Boric.

Ésta ha sido la más cuestionada, debido a que, como tal, no forma parte de la investigación y desde el oficialismo acusan que estas revelaciones vendrían desde la Fiscalía.

Sobre ello Valencia dijo ayer a radio ADN que "no me parece que sea una acusación muy razonable", pues "la ley nos obliga a entregar copias de la investigación, a partir de ciertos momentos, a cualquier persona que se haga parte del caso", por lo que las filtraciones no necesariamente las hace la Fiscalía. Sin embargo, no descartó "que haya filtraciones que se originen en la Fiscalía".

El persecutor indicó que las filtraciones son "un problema estructural" de la Fiscalía y le contestó al gobernador de la RM, Claudio Orrego, quien señaló a CNN que "alguien aquí está moviendo plata" para que la información llegue a la prensa. "Si el gobernador Orrego cuenta con antecedentes de esa naturaleza, que son gravísimos, su deber funcionario es denunciar y ponerlos a disposición de la justicia. Si no los tiene (...) todavía tiene tiempo para explicar".

Orrego respondió ayer que "no he denunciado ni acusado a nadie (...) Lo que he planteado es que se está volviendo una norma ver filtraciones de investigaciones secretas en los diarios. Me pregunto quiénes las hacen y por qué motivos".

En cuanto a las críticas por ciertos casos de filtraciones, Valencia dijo en radio Cooperativa que "cuando una causa se politiza (...) mucha de la crítica que recibimos no es que sea jurídica o que apunte a mejorar nuestra institucionalidad, sino que simplemente a descalificarnos para debilitar la autoridad institucional".

Más tarde la Fiscalía dio a conocer que Valencia designó a la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, para indagar las filtraciones, por lo que fue relegado de esa función el fiscal Patricio Cooper, a quien han apuntado desde el oficialismo por las filtraciones.

"Nos parece adecuado", dijo al respecto al cambio de fiscal el ministro de Justicia, Jaime Gajardo.

Por otra parte diputados del PC, FA, PS y PPD anunciaron ayer que en los próximos días presentarán ante la Corte Suprema una solicitud de remoción del fiscal Cooper.