Secciones

Munis detallan sus planes preventivos para este invierno

Limpieza de canales, monitoreo de puntos críticos de inundación y remoción en masa, podas preventivas y barrido de calles son parte de las medidas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Municipalidades de la zona dieron a conocer parte de sus planes preventivos para el próximo invierno, con el fin de mitigar daños por posibles inundaciones en diversos sectores de las comunas correspondientes.

Desde el municipio penquista informaron que ya tienen activado su plan preventivo de invierno y que mantienen una coordinación permanente con las demás instituciones de emergencias para planificación conjunta en esta materia.

El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz Uribe, confirmó que ya se han realizado gestiones en esta materia con el propósito de disminuir los riesgoa y problemas mayores en futuras emergencias.

"El trabajo colaborativo en este ámbito es fundamental, es por eso que como municipio hemos convocado a otras instituciones para actuar de manera anticipada y conjunta. Existen varias acciones que se pueden implementar para disminuir el impacto negativo de las condiciones climáticas adversas en nuestra ciudad y en eso estamos trabajando con celeridad" dijo el alcalde."

"En el caso de Angol Bajo, se han realizado visitas a terreno y nuestros equipos limpiaron el ducto donde se genera la problemática en el canal, asimismo se han realizado las gestiones correspondientes con la Dirección de Obras Hidráulicas DOH de la seremi de Obras Públicas y el Serviu, quienes son los organismos directos competentes" señaló la directora de la Direccción de Gestión de Riesgo de Desastres, Daisy Cárdenas.

Respecto al punto de Víctor Lamas con Edmundo Larenas se indicó que también ha sido priorizado como punto crítico y se realizaron las gestiones para la limpieza anticipada en el lugar.

Talcahuano

Desde la Municipalidad de Talcahuano se indicó que ante el pasado sistema frontal que afecto a la zona los primeros días de marzo, el Comité de Emergencias Comunal (Cogrid) sesionó tras autoconvocarse y fue presidido por el alcalde Eduardo Saavedra y en él se acordó reforzar la activación de los equipos municipales; el monitoreo de puntos críticos de inundación y remoción en masa, entre otras medidas.

"Si bien no fue mucha lluvia la que dejó el primer sistema frontal pasado, eso de todos modos arrastra sedimentos, material fino y basura que puede llegar a provocar alguna alteración. Las personas puede que no hayan mantenido limpias sus canaletas y que aún estén en "modo verano", así que es un buen momento para comenzar a prepararse para el invierno", señaló Boris Sáez, jefe del Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres.

Se indicó desde el municipio que ya finalizaron con la limpieza de canales secundarios de aguas lluvias que son responsabilidad de esta institución.

También se informó del reforzamiento de los generadores de combustible y de que se cuenta con stock de materiales de construcción y de emergencia como sacos de arena, polietileno, frazadas, colchones, planchas de zinc, clavos

Chiguayante y tomé

El alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, expresó que "estamos llevando a cabo una limpieza exhaustiva de los sumideros críticos en puntos estratégicos de la comuna, como Chiguayante Sur, avenida 8 Oriente, extensión de calle O'Higgins, calle Italia y extensión de calle San Martín, entre otros puntos. Esto nos permitirá asegurarnos de que las aguas lluvias puedan drenar adecuadamente y no se acumulen en áreas críticas. Además, estamos realizando la limpieza de los canales primarios y secundarios de la comuna, que suman aproximadamente 40 kilómetros la cual lleva un avance aproximado del 80%".

A esto añadió que "por otro lado, estaremos iniciando la temporada de podas preventivas a fines de marzo, esta se enfocará inicialmente en el sector sur de la comuna por el borde cerro, específicamente en calle O'Higgins y calle San Martín, para luego desplazarnos a otros sectores de Chiguayante. Esto nos permitirá eliminar ramas y vegetación que puedan obstaculizar el flujo de las aguas lluvias y minimizar el riesgo de inundaciones, bajando con ello considerablemente la carga de material orgánico que pueda colapsar las tapas de los sumideros de agua".

Desde la Municipalidad de Tomé se indicó que "está finalizando el proceso de limpieza de esteros y canales que se realiza dos veces al año. Ademas de eso se realiza mantencion y barrido de calles y limpieza de aguas lluvias, preparación de cuadrillas de emergencia e identificación en zonas de riesgo por remoción en masa", cerraron.

"Estaremos iniciando la temporada de podas preventivas a fines de marzo en la comuna".

Jorge Lozano,, alcalde de Chiguayante