Advierten que la influenza será más agresiva este año
Expertos penquistas tomaron como ejemplo lo ocurrido durante la estación fría en Estados Unidos, donde tuvieron 37 millones de casos de este virus.
L a próxima temporada de influenza en nuestra zona podría ser más severa de lo habitual, según advierten expertos, tomando en cuenta lo ocurrido en Estados Unidos, donde el último brote ha sido uno de los más agresivos de la última década, con más de 37 millones de casos, 480.000 hospitalizaciones y 21.000 muertes.
Ante este escenario, los especialistas instan a reforzar la vacunación y las medidas de prevención para evitar una alta carga hospitalaria.
"Para la temporada 2025, los expertos anticipan una mayor amenaza de la influenza, debido a la evolución de los virus y el aumento de la circulación de subtipos como influenza A y la influenza tipo B, que suelen causar más hospitalizaciones, especialmente en personas vulnerables", señaló Constanza López, enfermera docente del área de Salud de Inacap.
"La gravedad de la temporada dependerá de factores como la capacidad del sistema de salud, la eficacia de las vacunas y la aparición de variantes más virulentas", agregó.
Bajo la misma línea, la Dra. Leonila Ferreira, jefa de la Unidad de Paciente Crítico de Clínica Biobío sostuvo que "este año se espera que las infecciones virales estacionales, como es la influenza y otros virus, se comporten un poco similar como se comportó en el hemisferio norte, el cual tuvo un aumento de casos significativo y que afectó a población, por sobre todo a poblaciones de mayor edad, con un aumento tanto de casos graves como aumento en la mortalidad".
"Nosotros pensamos que tenemos que estar preparados para un aumento de casos. El año pasado fue una de las periodos más débiles en la infección viral que comprometió a la población adulta, así que fue muy controlado, pero este año se espera que sea mucho más importante", dijo.
Por último, Claudia Zemelman, jefa de carrera de Medicina de la UCSC comentó que "los antecedentes del hemisferio norte muestran un aumento significativo de casos y complicaciones por la influenza. Sin embargo, la clave para reducir su impacto en nuestra zona es la vacunación".
"Si logramos una cobertura superior al 70-80% de la población, la epidemiología de la enfermedad puede cambiar drásticamente, reduciendo la cantidad de casos y la gravedad de los cuadros clínicos", afirmó.
Vacunación
Desde la Seremi de Salud del Biobío informaron que hasta la fecha van 110 mil 841 personas que son parte del público objetivo que se encuentran vacunadas.
Las cifras son lideradas por el SS Arauco con un 14,5% de cobertura; le sigue el SS Biobío con un 13,2%; el SS Talcahuano lleva un 12,5% y cierra el SS Concepción con 12%.
" Invitamos a las personas que conforman parte del público objetivo definido por nuestro Ministerio de Salud, a que accedan gratis a la vacuna en los centros de salud de la red asistencial, anticipándonos a un escenario de mayor circulación viral, que coincide generalmente con la llegada del otoño", declaró el Seremi de Salud, Eduardo Barra.
110 841 personas van vacunadas del público objetivo hasta la fecha, lo que es el 12,7%.